Ayuda

Gerardo Diego Cendoya

Imagen
Biografía

Diego Cendoya, Gerardo. Santander (Cantabria), 3.X.1896 – Madrid, 8.VII.1987. Poeta.

Su familia poseía una tienda de tejidos, El encanto, en el bajo de la casa de Atarazanas, 7, donde nació el poeta. Entre 1906 y 1912 estudió bachillerato en el Instituto General y Técnico de Santander, donde tuvo entre sus profesores a Narciso Alonso Cortés, que muchos años más tarde contestó su discurso de ingreso en la Real Academia Española. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto, entre 1912 y 1916. Se examinó en Salamanca y el último año en Madrid, donde obtuvo la licenciatura, con excelentes calificaciones. En Deusto fue compañero de Juan Larrea y en Salamanca se examinó con Unamuno; en Madrid, con Menéndez Pidal y con Américo Castro.

En 1918, en su ciudad natal, publicó su primera obra, un cuento, La caja del abuelo, en El Diario Montañés, y ya en 1919, cuando se había trasladado a vivir a Madrid, comenzó sus primeras publicaciones en las revistas de vanguardia, Grecia, Cervantes y Ultra. Participó en las tertulias madrileñas e inició amistad con todos los propulsores de la literatura nueva: Rafael Cansinos-Assens, Isaac del Vando Villar y Eugenio Montes. El 16 de noviembre de 1919 habló en el Ateneo de Santander sobre “La poesía nueva” y generó una fuerte polémica. Comenzó su amistad con todos los poetas de la “joven literatura”. En 1920 obtuvo, por oposición, ante un tribunal presidido por Emilia Pardo Bazán, la cátedra de Lengua y Literatura del Instituto de Soria. Con el primer sueldo, tal como le había aconsejado Ramón Gómez de la Serna, publicó El romancero de la novia, su primer libro. Conoció a Juan Ramón Jiménez, por mediación de su amigo León Felipe. En diciembre conoció a Antonio Machado, y un año después conocieron en Madrid, Juan Larrea y él, a Vicente Huidobro, con el que iniciaron amistad. Huidobro los invitó a viajar a París para conocer a los vanguardistas franceses. En 1922, en Soria, llevó a cabo un curso sobre la historia del teatro español con representaciones teatrales, en las que participó como actor. Publicó, en Madrid, Imagen, y en agosto viajó a París y a Normandía, para visitar a Vicente Huidobro, quien lo acompañó a conocer a los vanguardistas del cubismo francés, entre los que se encontraban Juan Gris, Fernand Léger, María Blanchard...

En 1923, trasladó su cátedra al Instituto de Gijón.

Publica Soria. Galería de estampas y efusiones y colabora en la Revista de Occidente, que acababa de fundar José Ortega y Gasset. En Gijón, reuniones y tertulias con Moreno Villa y los pintores asturianos Nicanor Piñole, Paulino Vicente y Evaristo Valle. En 1924 publicó Manual de Espumas y efectuó un nuevo viaje a Francia para visitar a Vicente Huidobro y a Juan Larrea, en septiembre; allí mantuvo reuniones con Juan Gris y Larrea le presentó a César Vallejo. La revista Intentions lo incluyó, en París, como representante de la joven literatura española. En 1925, Rafael Alberti recibió el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía por Marinero en tierra y Gerardo Diego obtuvo otro de Poesía por Versos Humanos al haber quedado vacante el de Teatro. El libro se imprimió en otoño. En sus visitas a Madrid asistió a la tertulia de Pombo. En un viaje a Andalucía se reunió en Granada con Manuel de Falla y en Málaga con Altolaguirre e Hinojosa. Comenzó a escribir, en 1926, poemas taurinos para un libro que tardó años en publicarse, La suerte o la muerte. Son “Torerillo de Triana” y “Elegía a Joselito”. Conoció a Juan Belmonte y empieza a componer una oda para él. Organizó y participó en los actos del centenario de Góngora a lo largo de 1927. Publicó la Antología poética en honor de Góngora, y en diciembre aparecieron dos revistas ideadas y dirigidas por el poeta: Carmen. (Revista chica de poesía española) y su suplemento Lola. El año finalizó con la excursión a Sevilla y los actos en el Ateneo conmemorativos de Góngora.

Viajó en 1928 a la Argentina, donde se reunió con Amado Alonso y Alfonso Reyes, Fernández Moreno, Molinari, Bernárdez y Borges. Entabló contacto con el grupo Criterio y con Arturo Rubinstein. De nuevo en España, conoció en Burgos, en los cursos de verano de 1929, a la estudiante francesa Germaine Marin, con la que entabló relaciones. En 1931, publicó Viacrucis y consiguió el traslado al Instituto de Santander.

Publicó, en 1932, Poesía española. Antología 1915-1931, que dio lugar a una gran polémica. En México aparecieron Fábula de Equis y Zeda y Poemas adrede. Interinamente, trasladó su cátedra al Instituto Velázquez de Madrid.

La segunda edición de su Poesía española. Antología (Contemporáneos), con nueva polémica, apareció en 1934. En junio se casó en Sentaraille (boda religiosa) y en Toulouse (boda civil) con Germaine Marin.

Realizó su viaje de bodas a Italia y en noviembre efectuó un largo viaje, con Julio Palacios, en misión cultural a Filipinas, donde dio varias conferencias en Manila, y visitó el archipiélago para regresar por Célebes, Bali, Java, Sumatra y Port Said. En marzo del año siguiente volvió a Filipinas; desembarcando en Marsella. De nuevo en Madrid, se convirtió en crítico musical del diario La Libertad. En mayo nació su hija Elena e inició sus veraneos en Sentaraille, que fueron habituales en la familia excepto los años 1941 y 1942 por estar cerrada la frontera. En enero de 1936, fue de nuevo catedrático del Instituto de Santander. Al finalizar el curso, marchó a su veraneo en Sentaraille, donde le sorprendió la rebelión militar. Al terminar el verano se trasladó a vivir a Toulouse, donde, en enero del año siguiente, nació su hijo Javier. En septiembre, regresó a Santander y tras un proceso de “depuración” se reintegró a su cátedra. En mayo de 1938, nació en Santander su hija Isabel y en 1939 trasladó su cátedra al Instituto Beatriz Galindo de Madrid. En 1940, publicó su primer libro tras la guerra, Ángeles de Compostela, y en julio de ese mismo año, nació su hijo Luis. En 1941 apareció Alondra de verdad; en ese verano, en Sentaraille, escribió La sorpresa y dio cuenta de los perniciosos efectos de la guerra mundial en la sociedad francesa. En 1942, en mayo, nació su hijo Julián y en 1944 publicó La sorpresa (Cancionero de Sentaraille).

Comenzó, en 1946, su colaboración con Radio Nacional de España a través de un tiempo de radio titulado Panorama poético español que se mantuvo hasta bien entrados los años setenta. En julio, nació su hijo Carlos. En 1947 fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y al año siguiente publicó Hasta siempre, Soria y Ángeles de Compostela, en su edición ampliada. El 15 de febrero ingresó en la Real Academia con el discurso Una estrofa de Lope, y la contestación corrió a cargo de Narciso Alonso Cortés, su antiguo profesor de bachillerato en Santander.

Crítico musical del diario La Tarde de Madrid, en 1949 publicó La luna en el desierto y otros poemas, y en 1951, Limbo. Los libros y los viajes se sucedieron a partir de esta fecha con asiduidad y frecuencia, que pusieron de relieve la fecundidad del poeta, que, al mismo tiempo, desarrolló una importante actividad como crítico literario, articulista de los más importantes periódicos madrileños (ABC, Arriba, El Alcázar...) y colaborador de Radio Nacional de España. Aparecieron su primera obra de vanguardia tras la guerra, Biografía incompleta, en 1953; Amazona, en 1955; Paisaje con figuras, en 1956; Amor solo, en 1958, al mismo tiempo que una edición pirata de Evasión en Caracas. En octubre de ese año, viajó a México, con Alfonso Reyes como anfitrión y se reencontró con Manuel Altolaguirre, Luis Cernuda, León Felipe, Juan José Domenchina y Bernardo Casanueva, y conoció a Emilio Prados. Otros viajes a América supusieron nuevos reencuentros. En noviembre, se desplazó a Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba con conferencias y curso en la Universidad de Río Piedras, donde se reunió con Ricardo Gullón, Américo Castro y Federico de Onís, y en noviembre-diciembre del año siguiente, a Buenos Aires —donde se encontró con Molinari, María Teresa León, Rafael Alberti, Ramón Gómez de la Serna, Jorge Luis Borges— y a Montevideo —donde se reunió con Juana de Ibarbourou—.

En 1960, recibió el Premio Calderón de la Barca por su única obra para el teatro, El cerezo y la palmera, “tríptico de Navidad”.

Año fecundo en libros, 1961 fue la fecha de Glosa a Villamediana, La rama, Mi Santander, mi cuna, mi palabra y la edición definitiva de Ángeles de Compostela, y 1962 la de Sonetos a Violante. En septiembre, asistió en Oxford, con Menéndez Pidal, Madariaga, Lapesa y Dámaso Alonso, al Primer Congreso Internacional de Hispanistas, donde presentó la ponencia El lenguaje poético en la actualidad, y aprovechó para visitar Londres. El 22 de diciembre de ese mismo año, se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid El cerezo y la palmera. Publicó La suerte o la muerte y Nocturnos de Chopin en 1963, y El Jándalo y El cerezo y la palmera, en 1964. En noviembre-diciembre realizó un viaje de mes y medio a América Latina y en distintos lugares se encontró con Miguel Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y Alejo Carpentier.

Publicó, en 1965, Poesía amorosa 1918-1961; en 1966, en un mismo volumen, sus dos libros El Cordobés dilucidado y Vuelta del peregrino, además de Odas morales y Variación 2. Ese mismo año se jubiló como catedrático del Instituto Beatriz Galindo de Madrid.

En un solemne acto pronunció su última lección, sobre Manuel Llano. Publicó Ofrenda a Chopin 1918- 1962 en 1969, La fundación del querer y Versos divinos en 1970, Cementerio civil en 1972, y, en 1975, Carmen jubilar y su libro sobre arte 28 pintores españoles contemporáneos vistos por un poeta. En 1976, reunió su lírica de vanguardia en un volumen titulado Poesía de creación y en 1977 todos sus poemas sorianos en Soria sucedida. En 1980, se le concedió el Premio Miguel de Cervantes de 1979, que recibió de manos de S. M.

el rey Don Juan Carlos I, al mismo tiempo que Jorge Luis Borges, tras lo cual se sucedieron los homenajes y reconocimientos. Publicó, en 1986, Cometa errante, en espera y anuncio de sus poesías completas cuya preparación dio por terminada. Murió en su casa de Madrid y fue sepultado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón. Unos “versos divinos” acompañan la sepultura junto a un ciprés: “Ya me tienes vaciado, / vacante de fruto y flor, / desposeído de todo, / todo para Ti, Señor”.

 

Obras de ~: Romancero de la novia, Madrid, 1920; Imagen, Madrid, Gráfica Ambos Mundos, 1922; Soria: galería de estampas y efusiones, Valladolid, Viuda de Montero, 1923; Manual de espumas, Madrid, Imprenta Ciudad Lineal, 1924; Versos humanos, Madrid, Amando Saénz, 1925; Vía crucis, Santander, Aldus, 1931; Poemas adrede, México, 1932; Fábula de Equis y Zeda, México, 1932; Ángeles de Compostela, Madrid, Editorial Patria, 1940; Alondra de verdad, Madrid, Ediciones Escorial, 1941; La sorpresa: cancionero de Sentaraille, Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Antonio de Nebrija, 1944; Hasta siempre, Madrid, Ediciones Jura, 1948; La luna en el desierto y otros poemas, Santander, Talleres Viuda de F. Fons, 1948; Limbo, Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951; Biografía incompleta, Madrid, Cultura Hispánica, 1953; Amazona, Madrid, Ágora, 1955; Paisaje con figuras, Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1956; Amor solo, Madrid, Espasa Calpe, 1958; Canciones a Violante, Madrid, Punta Europa, 1959; La rama, Santander, La Isla de los Ratones, 1961; Mi Santander, mi cuna, mi palabra, Santander, Diputación Provincial, 1961; Glosa a Villamediana, Madrid, Taurus, 1961; Sonetos a Violante, Sevilla, Imprenta de San Antonio, 1962; La suerte o la muerte, Madrid, Boletín Oficial del Estado-Tirada aparte de Cuadernos Hispanoamericanos, 1963; El Jándalo (Sevilla y Cádiz), Madrid, Gráficas Osca, 1964; El cerezo y la palmera: Retablo escénico en forma de tríptico, Madrid, Alfil, 1964; Odas morales, Málaga, 1966; El Cordobés dilucidado y Vuelta del peregrino, Madrid, Revista de Occidente, 1966; Ofrenda a Chopin, Madrid, 1969; La fundación del querer, Santander, 1970; Versos divinos, Madrid, Fundación Conrado Blanco, 1971; Cementerio civil, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1972; Carmen jubilar, Salamanca, Delegación Nacional de Cultura, 1975; Soria sucedida, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1977; Cometa errante, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1985; Obras completas. Poesía, ed. de F. J. Díez de Revenga, Madrid, 1989, 2 vols.; Obras completas. Poesía. Prosa, ed. de F. J. Díez de Revenga y J. L. Bernal, Madrid, 1996-2000, 8 vols.

 

Bibl.: M. D’Arrigo, Gerardo Diego, il poeta di Versos humanos, Torino, Università degli Studi di Torino, 1955; A. Gallego Morell, Vida y poesía de Gerardo Diego, Barcelona, Aedos, 1956; J. G. Manrique de Lara, Gerardo Diego, Madrid, Epesa, 1970; A. del Villar (ed.), Imagen múltiple de Gerardo Diego, Carboneras de Guadazaón (Cuenca), El Toro de Barro, 1980; A. del Villar, Gerardo Diego, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981; La poesía total de Gerardo Diego, Madrid, Los Libros de Fausto, 1984; A. del Villar, F. J. Díez de Revenga y A. Crespo, Gerardo Diego, Barcelona, Anthropos- Ministerio de Cultura, 1989; J. L. Bernal, La biografía ultraísta de Gerardo Diego, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1987; F. J. Díez de Revenga, Poesía de senectud, Barcelona, Anthropos, 1988; J. B. Pérez, Fases de la poesía creacionista de Gerardo Diego, Valencia, Albatros Hispanófila, 1989; J. L. Bernal (ed.), Gerardo Diego y la vanguardia hispánica, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1993; M. Arce (ed.), Gerardo Diego. Memoria de un homenaje. 1896-1996, Santander, Consejo Social de la Universidad de Cantabria, 1996; J. M. Barrera López, Gerardo Diego y Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento, 1996; J. Delgado y P. Canelo (eds.), Gerardo Diego y la poesía española del siglo xx, Madrid, Biblioteca Nacional, 1996; R. Gómez de Tudanca, R. Fernández Ler y A. del Rey Sayagués (eds.), Gerardo Diego. Poeta mayor de Cantabria y Fábula de Equis y Zeda. Homenaje (1896-1996), Santander, Ayuntamiento, Sociedad Menéndez Pelayo, Biblioteca Menéndez Pelayo, 1996; M. J. Salazar (ed.), Gerardo Diego y los pintores, Madrid, Centro Cultural de la Villa de Madrid, 1996; M. J. Salazar y C. Calvo (eds.), Gerardo Diego. La literatura y el arte. En el centenario de su nacimiento, Madrid, Fundación Santillana, 1996; J. M. Barrajón y A. Muñoz-Alonso López (eds.), Gerardo Diego (1896-1996), Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1997; F. J. Díez de Revenga y M. de Paco (eds.), En círculos de lumbre. Estudios sobre Gerardo Diego, Murcia, Obra Cultural de Cajamurcia, 1997; G. Morelli, Historia y recepción de la “Antología poética” de Gerardo Diego, Valencia, Pre-Textos, 1997; D. Chicharro, Jornadas conmemorativas del primer centenario de Gerardo Diego, Jaén, Universidad, 1998; G. Morelli, Gerardo Diego y el III Centenario de Góngora. Correspondencia inédita, Valencia, Fundación Gerardo Diego, Pre-Textos, 2001; J. M. Díaz de Guereñu, Poetas creacionistas españoles, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 2001 (2.ª ed.); F. J. Díez de Revenga y J. L. Bernal Salgado (eds.), Memoria y literatura. Estudios sobre la Prosa de Gerardo Diego, Cáceres, Universidad de Extremadura, Fundación Gerardo Diego, 2003.

 

Francisco Javier Díez de Revenga Torres

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes similares