Biography
Hijo de un litógrafo anarquista y amante del estudio, inició su formación precisamente en la biblioteca de su padre, donde Tolstoi, Nietzsche, Galdós, etc., le influyeron en su incipiente dedicación literaria. Empezó a pintar con apenas diez años, en una Murcia en plena efervescencia literaria y artística, con José Ballester y Juan Guerrero Ruiz como representantes y enlaces de la Generación del 27 a través de Juan Ramón Jiménez y Lorca. Fue en 1920 cuando participó por primera vez en una exposición colectiva regional, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Murcia, y precisamente a través de Guerrero entró en el círculo exclusivo de la amistad juanramoniana, junto al polaco Jahl, Bores y los hermanos Eduardo y Esteban Vicente. En 1917, el Ayuntamiento de Murcia le concedió una beca de estudios que le permitió ir a Madrid, conocer el Museo del Prado y entrar en contacto directo con Juan Ramón Jiménez, Salinas, Lorca, Bergamín, Dámaso Alonso, José Moreno Villa, Gerardo Diego y Alberti. De esta incipiente época (1927) son sus contribuciones al número monográfico de Caracola, y en Verso y prosa (“el boletín de la nueva literatura” de Guerrero Ruiz y Jorge Guillén), con páginas de inspiración en el autor del Platero. En pleno nacimiento y desarrollo del surrealismo, con el propio Dalí interviniendo en Ley, a Gaya siempre le acompañará la atracción de Juan Ramón Jiménez hacia un arte cuya modernidad no estuviera reñida con la tradición, una geometría cubista reconciliada con el atmosférico impresionismo. [...]
Works
La silla, 1923
Retrato de mi padre, 1926
Bodegón del naipe, 1927
Cernuda en la playa, 1934
Retrato de Juan Gil-Albert, 1937
El embarcadero de Chapultepec, 1947
VII Homenaje a Velázquez (la Venus), 1948
Retrato de Tomás Segovia, 1949
El Bautismo, 1960
La Verónica de Salzillo, 1975
La acequia, gouache sobre papel, 1977
Homenaje a Turner, 1979
Autorretrato con geranio, 1982
Batalla de samuráis, 1986
El niño de Vallecas, 1987
Homenaje a Picasso de Max Jacob y mío a Picasso, 1989
Autorretrato, 1994
Homenaje a Galdós, 1995
El gran retrato japonés, 1998
Autorretrato, 2000.
Bibliography
VV. AA., Ramón Gaya, catálogo de exposición, Madrid, Galería Multitud, 1978
Homenaje a Ramón Gaya, Murcia, Editora Regional de Murcia 1980
J. Bergamín, M. Z ambrano, J. Gil-Albert et al., Ramón Gaya: exposición antológica, catálogo de exposición, Valencia, Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, 1984
VV. AA., Sentimiento y sustancia de la pintura, pról. de Andrés Trapiello, Madrid, Murcia, Ministerio de Cultura, Comunidad Autónoma de Murcia, 1989
B. Guerrica-Echevarría, Ramón Gaya: pintura 1922-1988, Madrid, Ministerio de Cultura, Comunidad Autónoma de Murcia, 1989
M. Replinger González, “El diálogo de María Zambrano y Ramón Gaya”, en Murgetana, 83 (1991), págs. 129-136
C. Belda Navarro, Ramón Gaya y Velázquez, Murcia, Museo Ramón Gaya, 1991
R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura española e hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993
A. Trapiello, “Cuatro fragmentos para Ramón Gaya”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 539-540 (1995), págs. 101-116
VV. AA., Ramón Gaya visto por los niños, catálogo de exposición (Casa Palarea, Murcia, del 1 de septiembre al 15 de octubre de 1995), Murcia, Museo Ramón Gaya, 1995
VV. AA., Viñetas de Ramón Gaya, catálogo de exposición (24 de enero al 28 de febrero de 1996), Murcia, Asociación de la Prensa de Murcia, Museo Ramón Gaya, 1996
VV. AA., Ramón Gaya, visitante en los museos, catálogo de exposición (Casa Palarea, Murcia, del 18 de mayo al 30 de junio de 1996), Murcia, Museo Ramón Gaya, 1996
M. Fernández- Delgado Cerdá, “Ayer y hoy en el Museo Ramón Gaya de Murcia”, en F. de Lara Fernández, L. Lluch Baixauli, F. Armario Sánchez et al. (coords.), Archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos en el Estado de las Autonomías: actas del VI Congreso Nacional ANABAD, Murcia, Auditorio y Centro de Congresos, 1997, págs. 659-662
J. L. Bernal, “Ramón Gaya: el prisionero de la pintura”, en Album, letras, artes, 52 (1997), págs. 74-85
J. Lamillar, “Algunas cartas (1951-1966)”, en Clarín: Revista de nueva literatura, año 2, n.º 12 (1997), págs. 79-80
M. C. Ruiz Abellán, “Ramón Gaya: palabra poética y pintura”, en Murgetana, 101 (1999), págs. 101-114
P. Cabañas Moreno, “Ramón Gaya. El arte de China y Japón, fuentes de referencia en su obra”, en Anales de Historia del Arte, 10 (2000), págs. 311-332
VV. AA., Ramón Gaya, el pintor en las ciudades, catálogo de exposición (IVAM, Centre Julio González, del 4 de marzo al 2 de julio de 2000), Valencia, IVAM, 2000
P. A. Cruz Sánchez, Ramón Gaya y el sentimiento de la pintura, Murcia, Museo Ramón Gaya, 2000
M. G. Ruiz Llamas, “El museo, gestación y desarrollo. Un ejemplo: Museo Ramón Gaya”, en Boletín de la ANABAD, tomo 51, n.º 2 (2001), págs. 201-216
I. Murcia Serrano, “Ramón Gaya: diario de un pintor 1952-1953: homenaje a la pintura”, en El diario como forma narrativa: IX Simposio Internacional sobre Narrativa Hispánica Contemporánea, Puerto de Santa María, Fundación Goytisolo, 2002, págs. 197-210
A. Leyva, “Ramón Gaya ‘Pájaro Solitario’”, en Nerva: artes y letras, 4 (2002), págs. 1823
A. E. Pérez Sánchez, Ramón Gaya: la pintura como sacrificio, Murcia, Museo Ramón Gaya, 2002
VV. AA., Otros cuadros de Ramón Gaya en el Museo, catálogo de exposición (Murcia, Museo Ramón Gaya, del 17 de mayo de 2002 al 6 de enero de 2003), Murcia, Museo Ramón Gaya, 2003
VV. AA., Ramón Gaya: Premio Velázquez 2002, catálogo de exposición (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del 29 de abril al 25 de agosto de 2003), Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003
S. Delgado, “La obra poética de Ramón Gaya”, en Murgetana, 108 (2003), págs. 9-35
M. Fernández-Delgado Cerdá, “Los criterios de gestión en el Museo Ramón Gaya”, en J. A. Gómez Hernández y J. A. Sánchez Martínez (coords.), Práctica artística y políticas culturales: algunas propuestas desde la universidad, Murcia, Universidad de Murcia, Vicerrectorado de Extensión Cultural y Proyección Universitaria, 2003
M. Fernández- Delgado Cerdá, “Gil-Albert visto por Ramón Gaya”, en Letra Internacional, 10 (2004), pág. 67
J. P. Quiñonero, Ramón Gaya y el destino de la pintura, Madrid, Biblioteca Nueva, 2005
A. Trapiello, “En la muerte de Ramón Gaya”, en Barcelona: revista de creación literaria, 67 (2006), págs. 316-317
~, Ramón Gaya de viva voz: entrevistas (1977- 1998), selec. y present. de Nigel Dennis, Valencia, Pre-Textos, 2007
I. Murcia Serrano, “De la carne al espíritu: el color en María Zambrano y Ramón Gaya”, en D. Romero de Solís, J. López Lloret e I. Murcia Serrano (coords.), Variaciones sobre el color, Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2007, págs. 161-186
N. Dennis, Ramón Gaya de viva voz: entrevistas (1977-1998), Valencia, Pre-Textos, 2007
L. M. Gilabert González, “Los periplos de Ramón Gaya y su regreso (museístico) a Murcia”, en J. P. Lorente Lorente, Sofía Sánchez Giménez y M. Cabañas Bravo (coords.), Vae victis!: los artistas del exilio y sus museos, Cenero (Gijón, Asturias), Trea, 2009, págs. 89-100
F. Benítez Reyes, “El siglo de Ramón Gaya”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 725 (2010), págs. 15-20
P. Masiá (com.), Homenaje a la pintura, catálogo de exposición (Institut Valencià d’Art Modern, del 10 de junio al 5 de septiembre de 2010, organizada por la Generalitat Valenciana), Valencia-Madrid, IVAM, Gobierno de España, Ministerio de Cultura, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010
N. Dennis e I. Verdejo (eds.), Obra completa de Ramón Gaya, Valencia, Editorial Pre-textos, 2010.
Relation with other characters
Events and locations
