Chabás Martí, Juan Ambrosio. Denia (Alicante), 10.IX.1900 – La Habana (Cuba), 29.X.1954. Literato y poeta de la Generación del 27.
Fue hijo de Juan Chabás Bordehore (1867-1955) —abogado, juez municipal y sobrino del historiador Roque Chabás Llorens— y de Josefa Martí Mifsud (1868-1953). Tuvo dos hermanas: María y Josefa. Se le impusieron los nombres de Juan Ambrosio.
Los primeros años de Juan Chabás (nunca utilizó su segundo nombre) transcurrieron en su ambiente familiar dianense, pero el traslado profesional del padre hizo que se instalaran en Madrid (1910); ingresó al poco en el Liceo Francés hasta 1916. Culminado su bachillerato con la calificación de sobresaliente, se matriculó ese año en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid y, al siguiente, en Derecho. Simultaneó ambas carreras y obtuvo, con sólo veinte años, las dos licenciaturas. En los años inmediatos acudió a cursos en la Sorbona, Milán, Dijon, Frankfurt; y los impartió en Barcelona, Madrid, Valencia y Génova.
Personalidades de la época (Ortega y Gasset, Agustín Millares Carlo, Gregorio Marañón, Largo Caballero, Menéndez Pidal, Julián Besteiro, Emilia Pardo Bazán, Pablo Iglesias), unos como profesores, otros por relación de amistad con su tío-abuelo Roque, o como pacientes de su tío José Chabás Bordehore, doctor en Medicina especialista en tuberculosis y gripe, alentaron al joven, intelectual y políticamente.
Chabás, que frecuentaba los ambientes culturales del Madrid de principios del siglo xx, logró que las revistas España, Ultra, Tableros, Índice y Cervantes publicaran, entre 1919 y 1921, sus primeras composiciones poéticas, que contenían ya los aires renovadores del vanguardismo y el ultraísmo. A principios de 1921, Chabás y Dámaso Alonso, con Espejos 1919-verso-1920 y Poemas puros. Poemillas de la ciudad, respectivamente, fueron al encuentro del poeta simbolista Manuel Machado buscando su opinión y apoyo; y esa misma primavera, de las editoriales Pueyo y Galatea, respectivamente, salieron sus primeros libros de poemas.
Hizo el servicio militar, coincidiendo con Luis Buñuel; trabajó en el Ateneo Científico y Literario y en el Centro de Estudios Históricos; fundó la revista Horizonte (1922) con José Rivas Panedas y Pedro Garfias; participó en tertulias literarias y filosóficas en Madrid, en Pombo y en el Café Colonial; en Barcelona, en el Ateneíllo de Hospitalet y en el Gran Café Colón; preparó la primera exposición de Alberti y obtuvo una beca otorgada por la Junta de Ampliación de Estudios para impartir cursos sobre literatura española contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad de Génova. Durante su estancia (1924-1926) envió a La Libertad y Revista de Occidente crónicas periodísticas sobre literatura, cultura y política italianas, entre ellas una sobre su encuentro con Gorki. Además concluyó Sin velas, desvelada; escogió la Lombardía como centro de acción para su futura novela Puerto de sombra y en Agor sin fin plasmó las meditaciones que sobre su infancia y su juventud revivió en tierra italiana.
De regreso a España, fue definitivo el reencuentro con sus amigos —especialmente con los de la Residencia de Estudiantes— Salinas, Dalí, Rosa Chacel, Gabriel Miró, Rogelio Buendía, Max Aub, Buñuel, dispuestos a una regeneración literaria amplia (en prosa poética, ensayo poemático, poemas en prosa) reforzada por el amor a la poesía pura, las poesías populares y los clásicos del Siglo de Oro: Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Quevedo, Góngora. Para inaugurar las actividades literarias de la Real Sociedad Sevillana de Amigos del País, el torero Ignacio Sánchez Mejías, en diciembre de 1927, logró reunir parte de la joven literatura española —según frase acuñada en la época— para rendir homenaje a Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte. Y en ese acto público, la posteriormente denominada “Generación del 27” se reafirmó como grupo, quedando constancia de esta reunión histórica en la conocida foto de José Bello con las personas siguientes: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Juan Chabás, Mauricio Bacarisse, M. Romero Martínez, Manuel Blasco Garzón, Jorge Guillén, José Bergamín, Dámaso Alonso y Gerardo Diego.
Entre 1928 y 1930, Chabás —que gozaba de una unánime reputación intelectual— publicó en las revistas Alfar, Lola, La Verdad, Luz, Verso y prosa, y en importantes editoriales trabajos de crítica y ensayo literarios, estudios de literatura contemporánea, artículos, y, seguramente para su nuevo poemario Ondas, una serie de poemillas, cuentos, sonetos, coplas.
Asimismo, ejerció cargo de dirección en La Gaceta Literaria, Diario de Barcelona, El País, Periódico Republicano Regional de la Marina (Denia). En el ámbito teatral fueron muy apreciadas sus traducciones de Racine (Berenice, destinada a ser representada por la bella actriz Carmen Ruiz Moragas), Rice (Street scene, con la consagrada Margarita Xirgu), Carles Soldevila (Civilizados ¡siempre!), W. Somerset Maugham (Ciclón, que además dirigió), Pirandello (Tercetos).
Chabás, en 1930, tomó la decisión tal vez más importante de su vida al declararse en defensa de la República.
Este compromiso político le empujó, finalizada la guerra civil en 1939, a iniciar un largo exilio.
Siempre con sus dos ancianos padres, llegó a Francia, donde permanecieron hasta mediados de 1940.
La precariedad laboral y la invasión alemana hicieron insostenible su situación, y decidieron trasladarse a Ciudad Trujillo (República Dominicana). Pero buscando un mejor acomodo y mayores posibilidades, marcharon en 1941 a La Habana. A la lucha profesional diaria uníase la amargura del exilio, mitigada por la correspondencia o visitas de sus amigos Pedro Salinas, Max Aub, Pablo Neruda. Lentamente, Chabás efectuó esporádicos trabajos como profesor y como creador hasta lograr una posición sin tantas estrecheces económicas, gracias a su quehacer intelectual y a la excelente acogida en el mundo cultural cubano. Conoció en 1947 a su futura esposa Aída Valls (1908-1978), licenciada en Pedagogía y Farmacia y doctora en Químicas, cuando impartía cursos de poesía y literatura españolas en la Universidad de Verano de La Habana. Después de una breve estancia, incorporado a la cátedra de Estudios Literarios y de Literatura Española, en la Universidad Central de Caracas (Venezuela), regresaron a Cuba. La cátedra de Historia de la Literatura en la recién creada Universidad de Oriente de Santiago de Cuba (1949) supuso para él un gratificante acontecimiento, pero las dificultades vividas y las adversidades asumidas, ese constante “desmorirse” según sus propias palabras, acabaron por hacer mella en su salud. En 1954 falleció repentinamente. En 1984, con ocasión del trigésimo aniversario de su muerte, la ciudad de Denia lo nombró hijo predilecto.
Obras de ~: Orientaciones de la Post-guerra, Madrid, Cervantes, 1919; Espejos 1919-verso-1920, Madrid, Alejandro Pueyo, 1922; Calle larga, Madrid, Ultra, 1922; Tormenta, Madrid, España, 1922; Problemas sociales. Delincuencia social I-III, Madrid, España, 1922; Noches de octubre y Paseos y recuerdos, de Gerard Labrunie [Gerardo de Nerval], Madrid, Calpe, 1923; Peregrino sentado, Madrid, Revista de Occidente, 1924; Pirandello: Tercetos, Madrid, Calpe, 1924; Crítica concéntrica: Juan Ramón Jiménez, 36, Gabriel Miró, 38, Antonio Machado, 43, La Coruña, Alfar, 1924; Giuseppe Renzi: Interiora rerum, Madrid, Revista de Occidente, 1925; Italia. El teatro de Pirandello, Madrid, La Libertad, 1925; La vida italiana. Mussolini y Benedetto Croce, Madrid, La Libertad, 1925; El valor lírico de la pintura de Gregorio Prieto, La Coruña, Alfar, 1925; De la nueva literatura italiana, Madrid, Revista de Occidente, 1926; Góngora, Mallarmé y nuestros poetas jovenes, Madrid, La Libertad, 1926; Sin velas, desvelada, Barcelona, J. Gili, 1927; Las 636 mejores greguerías, Madrid, La Libertad, 1927; Puerto de sombra, Madrid, Caro Raggio, 1928; Góngora en expreso, Verso y prosa, 1928; Italia fascista (Política y cultura), Barcelona, Mentora, 1929; Carles Soldevila: Civilizados ¡siempre!, La Gaceta Literaria, 1930; Vuelo y estilo. Estudios de literatura española contemporánea, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1930; Agor sin fin, Madrid, Ulises, 1930; Vida de santa Teresa de Jesús, Barcelona, Seix Barral, 1932; Breve historia de la literatura española, Barcelona, J. Gil, 1933; Racine: Berenice, Madrid, Calpe, 1934; Juan Maragall, poeta y ciudadano, Madrid, Calpe, 1935; La literatura y el teatro durante la guerra, La Habana, Casa de la Cultura, 1940; Nueva y manual historia de literatura española, La Habana, Cultural, 1944; Antonio Machado, La Habana, Cultural, 1944; Antonio Machado, voz viva entre nosotros, Caracas, El Nacional, 1948; La lengua de Cervantes y la nuestra, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1951; Literatura española contemporánea (1898-1950), La Habana, Cultural, 1952; Fábula y vida, Santiago de Cuba, Universidad de Oriente, 1955; Con los mismos ojos: Vives y el pensamiento español de la paz, La tercera vida de Descartes, Gorki, La Habana, Lex, 1956; Arbol de ti nacido, La Habana, Lex, 1956; Poetas de todos los tiempos: hispanos, hispanoamericanos y cubanos, La Habana, Cultural, 1960.
Bibl .: R. Alberti, Marinero en tierra, Madrid, Biblioteca Nueva, 1925; M. Fernández Almagro, Una novela de Juan Chabás. Sin velas, desvelada, Madrid, Revista de Occidente, 1927; E. Salazar Chapela, “Chabás, Juan: Sin velas, desvelada”, El Sol, 1927; B. Jarnés, Puerto de sombra, de J. Chabás, Madrid, La Gaceta Literaria, 1928; J. López Prudencio, “Crítica y noticias de libros. Agor sin fin, por Juan Chabás”, en ABC (Madrid), 1930; J. Díaz Fernández, “Agor sin fin, de Juan Chabás”, en El Sol (Madrid), 1930; A. Valls, Presentación a Juan Chabás: Arbol de ti nacido, La Habana, Lex, 1956; J. Marinello, Demasiado pronto. En la muerte de Juan Chabás, Santiago de Cuba, Repertorio Americano, 1956; G. Díaz- Plaja: El poema en prosa en España (Estudio crítico y antología), Barcelona, Gustavo Gili, 1956; G. Torrente Ballester, Panorama de la literatura española contemporánea, MadridGuadarrama, 1956; D. Alonso, Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1969; R. Alberti, La arboleda perdida, Barcelona, Seix Barral, 1976; J. Pérez Bazo, Poeta, crítico, y profesor. Juan Chabás, otro olvidado, Alicante, Informaciones, 1977; Juan Chabás y Martí: Vida y Obra, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1981; J. L. Cano, “Juan Chabás, rescate de un olvidado”, en El País (Madrid), 1982; V. García de la Concha, Historia y crítica de la literatura española. Época contemporánea 1914-1939, vol. 7, Barcelona, Crítica, 1984; J. Pérez Bazo, Juan Chabás (Denia, 1900-La Habana, 1954), Denia, Ayuntamiento, 1985; J. J. Sevilla Bonilla, La poesía de Espejos, de Juan Chabás, Denia, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Homenaje a Juan Chabás, 1989; J. Pérez Bazo, Juan Chabás y su tiempo. De la poética de vanguardia a la estética del compromiso, Barcelona-Denia, Anthropos- Ayuntamiento, 1992; J. Pérez Bazo (ed.), Juan Chabás. Puerto de sombra. Agor sin fin, Madrid, Espasa Calpe, 1998 (col. Austral 437); V. García de la Concha (ed.), Poetas del 27. La generación y su entorno. Antología comentada, Madrid, Espasa Calpe, 2000 (col. Austral 440); J. García Gabaldón y J. Pérez Bazo, Juan Chabás. De las vanguardias al exilio (1900-1954), Denia-Valencia, Ayuntamiento-Generalitat Valenciana, 2001; L. A. Ruiz Moragas, El bastardo real. Memorias del hijo no reconocido de Alfonso XIII, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002.
Consuelo Chabás Bergón