Biography
Apenas se tienen más datos sobre Manuel Abril que los relacionados con su labor intelectual, por lo demás muy ecléctica. Ya el prólogo de su primer libro, el poemario Canciones del corazón y de la vida (1904), anunciaba que no era su intención ser escritor de un solo género. Su carrera poética concluyó con Hacia la luz lejana (1914), profundamente marcado por el modernismo de tono menor. A mediados de la primera década del siglo XX practicaba la crítica musical en La Ilustración Española y Americana y Revista de Música, además de en revistas intelectuales como España. Fue uno de los miembros fundadores de la tertulia de Pombo, encabezada por su amigo Ramón Gómez de la Serna, en cuya revista Prometeo había colaborado unos años antes. En 1917 apareció su extenso y profundo estudio de la obra de Felipe Trigo y a finales de ese mismo año obtuvo un sonado éxito teatral con la representación en el teatro Eslava de su obra infantil La princesa que se chupaba el dedo. A principios de los años veinte colaboró en la colección Estrella de monografías de arte editada por Renacimiento y durante toda esa década colaboró como crítico en las principales revistas culturales, de Alfar a La Gaceta Literaria, pasando por Revista de Occidente. [...]
Works
Canciones del corazón y de la vida, Madrid, Imprenta de la Revista de Archivos, 1906
Hacia la luz lejana, Madrid, Imprenta y fotograbado de Nuevo Mundo, 1914
Felipe Trigo, Exposición y glosa de su vida, su filosofía, su moral, su arte, su estilo, Madrid, Renacimiento, 1917
La princesa que se chupaba el dedo. Cuento burlesco en tres actos, Madrid, Renacimiento, 1918
La salvación (Sociedad de Seguros del alma) (novela), Madrid, Biblioteca Nueva, 1931 (ed. con prólogo de E. García Fuentes, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998)
De la naturaleza al espíritu. Ensayo crítico de pintura contemporánea desde Sorolla a Picasso, Madrid, Espasa Calpe, 1935
Totó, Tití, Loló, Lilí, Frufrú, Pompoff y la señora romboedro y otros cuentos para niños, Palma de Mallorca, Olañeta, 1995.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, apéndice I, Madrid, Espasa Calpe, 1930, págs. 48-49
E. G. de Nora, La novela española contemporánea (1927- 1939), Madrid, Gredos, 1979 (2.ª ed.), págs. 66-71
C. Bravo-Villasante, “Prólogo a M. Abril”, en Totó, Tití, Loló, Lilí, Frufrú [...], op. cit., págs. V-IX
J. M. Bonet, “Abril, Manuel”, en Diccionario de las vanguardias en España (1907- 1936), Madrid, Alianza, 1999, pág. 22.
Relation with other characters
Events and locations
