Biography
Fue, junto a Evaristo Valle, el principal responsable de la renovación del panorama artístico regional asturiano.
En 1892 comenzó sus estudios en la Escuela de San Fernando como discípulo de Carlos Haes y Antonio Muñoz Degrain, con el que obtuvo un premio de paisaje en 1897. A través de este último, ingresó en el estudio de Alejandro Ferrant, donde entabló amistad con los hermanos Valentín y Ramón Zubiaurre y Cristóbal Ruiz.
Tras un breve período en su ciudad natal, en 1900 se trasladó a Roma, donde compartió un estudio con Gili y Roig en Villa Straufera y fue asiduo del Círculo Internacional de Bellas Artes. Las experiencias vividas en Roma y su paso previo por París ejercieron una influencia determinante en su obra. En este período, su personalidad artística queda plenamente definida en Familia pobre que presentó a la Exposición de Arte Moderno celebrada en Roma en 1902, a la Nacional de 1904 y a la Internacional de Buenos Aires de 1910, donde obtuvo una Medalla de Bronce. El tema central es una maternidad recogida y melancólica en la que Piñole deja constancia de su opción estética, basada en la sobriedad cromática, con un dominio de tonos ocres delicadamente matizados, y una sabia aplicación de las manchas de color que estructuran sólidamente el conjunto de la composición. [...]
Works
Retrato de Dolores Velázquez-Duro y Fernández- Duro, 1899
Retrato de Pilar Velázquez-Duro y Fernández- Duro, 1899
El niño de la cesta, 1901
Familia pobre, 1902
Retrato de Pepita Prendes, 1903
Maternidad, 1904
Retrato de Pepita y Ramón Prendes, c. 1904
El pino de la Reboria, 1905
Jardín de la Quinta de Chor, 1905
Marineros en el puerto de Gijón, 1906
Eduardo Prendes, futbolista, c. 1907
El río Viñao, c. 1912
Retrato de Félix Fernández Balbuena, 1912
Retrato de Felipe Mon, 1912
Retrato de Pepita y José Manuel, c. 1914
Retrato de don Manuel Prendes, 1914
La calle de los Moros, 1914, La vuelta de la romería, 1915
Retrato de Baltasar Toral, 1916
En la barraca, 1916, La calle Corrida, 1916
Subiendo la montaña, 1918
El pienzo, 1918
De promesa al Cristo de Candás, 1920
Recogiendo la manzana, 1922
Retrato de Melquíades Álvarez, 1922
Primavera, 1924
El marmitón, 1924, La hija del patrón, 1924
Corpus en Carrió, 1925
Pepita Prendes en un banco, c. 1925
El Cristo de Candás, 1927
Estibadores, 1927
Bazar o vida gris, 1929
Alegoría de las Artes, 1929
Libros y muñecos, 1930
Primera comunión, 1933
La cuesta de Begoña, 1934, El torito, 1935
La retirada, 1938
El refugio, 1937-1938
Los Campinos, 1938
El cuartel de Simancas, 1938
Retrato de la señora de Lueje, 1948
Retrato de doña Brígida Rodríguez Prendes, 1951
La rula, 1952.
Bibliography
E. Lafuente Ferrari, Nicanor Piñole. El pintor centenario de Asturias, Gijón, Ayuntamiento, 1978 (col. Monografías de pintores asturianos)
J. Villa Pastur, Nicanor Piñole. Su vida y su obra, Madrid, Publicaciones Españolas, 1978
R. Álvarez Caravia, “Nicanor Piñole, su vida y sus técnicas”, en VV. AA., Pintores Asturianos, t. V, Oviedo, Banco Herrero, 1982
J. Villa Pastur, Autorretratos de Nicanor Piñole, Oviedo, 1988
J. Barón Thaidigsmann, Nicanor Piñole. Galería de retratos familiares, Gijón, Museo Nicanor Piñole, 1995
C. Cid Priego, “Evaristo Valle y Nicanor Piñole”, en VV. AA., El Arte en Asturias a través de sus obras, Oviedo, La Nueva España, 1996, págs. 821-836
Piñole en Carreño, Gijón, Museo Nicanor Piñole-Centro de Escultura de Candás, 1996
La mar en un espejo. Evaristo Valle/Nicanor Piñole, Oviedo, Museo Nicanor Piñole, Fundación Evaristo Valle, Banco Herrero, 1997
F. Carantoña Dubert, Nicanor Piñole. Vida obra y entorno del pintor, Gijón, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
