Biography
Hijo único de Germán Gullón Nuñez y de Paula Fernández Botas, viene por parte paterna de una familia con influencia política, tanto a nivel provincial como nacional. El hermano de su bisabuelo Antonio, Pío Gullón, desempeñó varias carteras ministeriales, entre otras la de Ultramar en 1898; su propio padre, Germán Gullón Núñez, reconocido abogado leonés, fue diputado provincial. Su madre murió cuando Ricardo tenía cinco años, por lo cual fue educado en Astorga en la casa paterna por varias tías suyas.
La ciudad de Astorga conoció durante la infancia y juventud de Gullón un momento de esplendor cultural, en parte debido a un grupo de muchachos a los que el poeta Gerardo Diego bautizaría con el marbete de Escuela de Astorga. La formaban los hermanos Juan y Leopoldo Panero, Luis Alonso Luengo y Ricardo Gullón. Los Panero y Ricardo eran primos segundos. Iban juntos al colegio de los hermanos de La Salle, y empezaron pronto a publicar periódicos hechos a mano, hasta que años después editaron una guía de la ciudad de Astorga. Fueron años muy felices, repletos de lecturas, surtidas en parte por las excelentes bibliotecas de los Panero y de Germán Gullón. [...]
Works
con L. Alonso Luengo, Los cuatro filetes del Apocalipsis, Astorga, Imprenta de Porfirio Díaz, 1929
con L. Panero y L. Alonso Luengo, Guía sentimental y artística de Astorga, Imprenta de Porfirio Díaz, 1929
Fin de semana, Madrid, Ediciones Literatura, 1934
Novelistas ingleses contemporáneos, Zaragoza, Cronos, 1945
El destello, Santander, Antonio Zúñiga Editor, 1948
Cisne sin lago. Vida y obra de Enrique Gil y Carrasco, Madrid, Ínsula, 1949
Ángel Ferrant, Santander, Escuela de Altamira, 1951
De Goya al arte abstracto, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1952
Galdós, novelista moderno, Madrid, Revista de Occidente, 1957
Las secretas galerías de Antonio Machado, Madrid, Taurus, 1958
Conversaciones con Juan Ramón Jiménez, Madrid, Taurus, 1958
Estudios sobre Juan Ramón Jiménez, Buenos Aires, Losada, 1960, Balance del surrealismo, Santander, Isla de los Ratones, 1961
Direcciones del modernismo, Madrid, Gredos, 1963
Autobiografías de Unamuno, Madrid, Gredos, 1964
Relaciones entre Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, Florencia, Universitá di Pisa, 1964
Pitagorismo y modernismo, Santander, Bedia, 1967
El último Juan Ramón, Madrid, Alfaguara, 1968
La invención del 98 y otros ensayos, Madrid, Gredos, 1969
Una poética para Antonio Machado, Madrid, Gredos, 1970
García Márquez o el arte de contar, Madrid, Taurus, 1970
Técnicas de Galdós, Madrid, Taurus, 1970
Psicologías del autor y lógicas del personaje, Madrid, Taurus, 1979
Espacio y novela, Barcelona, Antoni Bosch, 1980
La novela lírica, Madrid, cátedra, 1984
La juventud de Leopoldo Panero, León, Diputación Provincial, 1985
Espacios poéticos de Antonio Machado, Juan March- Cátedra, 1987
Juan Ramón Jiménez: año de gracia de 1903, Madrid, Real Academia Española, 1990
(dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, 2 vols.
Bibliography
B. Bockus Aponte, La obra crítica de Ricardo Gullón, Madrid, Ínsula, 1975
A. Cantalapiedra y P. Beltrán de Heredia (eds.), Los años santanderinos de Ricardo Gullón (1941-1953), Santander, Artes Gráficas Bedia, 1981
L. González del Valle y D. Villanueva, Estudios en honor a Ricardo Gullón, Lincoln, The University of Nebraska-Lincoln, 1984
J. Serrano y A. Campoamor González, Testimonio de amistad, Madrid, Casa León-Taller Artes Gráficas Fernández Ciudad, 1988
A. Brown, Ricardo Gullón (1908-1991) in memoriam, Melilla, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1992
A. López de Martínez (ed.), A Ricardo Gullón, sus discípulos, Eire, Pennsylvania, 1995.
Relation with other characters
Events and locations
