Biography

Rafael Cansinos Asséns. A partir de imagen de portada de "Las Pupilas Muertas" de 1921
Aunque educado en Sevilla por su madre, ferviente católica, Cansinos descubrió pronto el origen judío de su familia y su acercamiento intelectual al judaísmo le marcó toda su vida. Después de la escuela de párvulos en los padres Escolapios, cursó los estudios de bachillerato en el instituto de Sevilla con gran brillantez, y pasó más tarde a la Escuela de Comercio de Sevilla gracias a una beca gratuita, dada la escasez de recursos de su familia. En 1897 obtuvo el Grado y también aprobó con excelentes calificaciones el curso de Comercio. Fallecido ya su padre, Manuel Cansino de la Vega (a la edad de cuarenta y ocho años), la familia se traslada a Madrid en 1897 pero Rafael permanece en Sevilla al cuidado de la criada Dolores, de quien se hizo amante. Enterada su madre de la situación, le hizo trasladarse a Madrid cuando el joven Rafael contaba quince años de edad, en enero de 1898. En la capital continúa devorando los libros y comienza a intuir la vida literaria. Sus lecturas le llevan a la Biblioteca Nacional. En 1899 fallece su madre, Dolores Assens y Rodríguez. Desde entonces no se separará nunca de sus hermanas mayores, Mari Pepa y Pilar; esta última vivió siempre con él y la otra fue siempre su vecina. [...]
Works
El candelabro de los siete brazos, Madrid, Renacimiento, 1914 (Madrid, Alianza Editorial, 1986)
El pobre baby, Madrid, La Novela de Bolsillo, 1915
El manto de la Virgen, Madrid, La Novela de Bolsillo, 1916
El sacrificio del más joven, Madrid, La Novela para Todos, 1916
Estética y erotismo de la pena de muerte: Estética y erotismo de la guerra, Madrid, Renacimiento, 1916 (Gijón, Niega, 1983)
La encantadora, Madrid, La Novela de Bolsillo, 1916
La Nueva Literatura, Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1917
La venus canina, Madrid, Los Contemporáneos, 1917
La Nueva Literatura: Las Escuelas (1898-1900-1918). Colección de estudios críticos, Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1917
La Nueva Literatura: Los Hermes (1898-1900-1916). Colección de estudios críticos, Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1917
El divino fracaso, Madrid, Biblioteca Nueva, 1918 (Madrid, Valdemar, 1996)
El eterno milagro, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1918
El secreto de la sabiduría (parábola), Madrid, Biblioteca Hispania, 1918
La que tornó de la muerte: novela, Madrid, Imprenta Mesón de los Paños 8, 1918
Las cuatro gracias (Narraciones de amor), Madrid, Mundo Latino, 1918
El canto nupcial de los esclavos, Madrid, El Cuento Nuevo, 1919
La madona del carrusel, Madrid, Mundo Latino, 1919
Poetas y prosistas del novecientos, Madrid, Editorial América, 1919
Salomé en la literatura, Madrid, Editorial América, 1919
En la tierra florida, Madrid, Mundo Latino, 1920
España y los judíos españoles: (el retorno del éxodo), Tortosa, Monclús, 1920
La santa niña Catalina: (Poema dialogado en ocho episodios), Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1920
Los sobrinos del diablo, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, 1920
El hermano Amor, Madrid, Esquemas, 1921
El movimiento V. P., Madrid, Mundo Latino, 1921 (Madrid, Viamonte, 1998)
Ética y estética de los sexos, Madrid, Editorial América, 1921 (Madrid, Júcar, 1973)
La dorada, Madrid, La Novela Corta, 1921
La huelga de los poetas, Madrid, Mundo Latino, 1921
La novia escamoteada, Madrid, Prensa Gráfica, 1921 (Madrid, Aguilar, 1952)
Las pupilas muertas, Madrid, La Novela Corta, 1921
Alegría del mundo, Madrid, La Novela Gráfica, 1922
El fámulo joven, Madrid, La Novela Gráfica, 1922
El madrigal infinito, Madrid, Renacimiento, 1922
El último trofeo, Madrid, Prensa Gráfica, 1922
La amada fúnebre, Madrid, La Novela Corta, 1922 (Madrid, Aguilar, 1952)
La leyenda de Sophy, Madrid, La Novela Corta, 1922
La pobre meca, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1922
Sevilla en la literatura: (Las novelas sevillanas de José Más), Madrid, Rivadeneyra, 1922
Alma carne, Madrid, La Novela Corta, 1923
Ancilla Domini, Madrid, Publicaciones Prensa Gráfica, 1923
El gran borracho, Madrid, La Novela Corta, 1923
El hechizo del sur lejano, Madrid, Los Contemporáneos, 1923
El pecado pretérito, Madrid, La Novela de Hoy, 1923
El poderoso, Madrid, La Novela Corta, 1923
La pobre reina de Chipre, Madrid, La Novela Corta, 1923
La señorita Perséfone, Madrid, La Novela Corta, 1923
Las dos amigas, Madrid, La Novela Corta, 1923
Cristo en la Morería, Madrid, La Novela Corta, 1924
El llanto irisado, Berlín, Casa Editorial Moerlins, 1924 (Madrid, El Observatorio Ediciones, 1986)
La onerosa palma de las vírgenes, Madrid, La Novela Corta, 1924
La prenda de amor, Madrid, Publicaciones Prensa Gráfica, 1924
Las luminarias de Hanukah, Madrid, Editora Internacional, 1924 (Buenos Aires, Candelabro, 1961)
Literaturas del Norte: La obra de Concha Espina, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1924 (Colección Crisol)
Los temas literarios y su interpretación, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, 1924
Maternidad última, Madrid, La Novela Corta, 1924
Mi amiga Maruja, Madrid, La Novela Corta, 1924 (Madrid, Taurus, 1993)
F. M. Dostoevskiï, Obras completas, trad. de ~, Madrid, Aguilar, 1925
El fámulo joven, Madrid, La Mejor Novela, 1925
El padre enlutado, Madrid, Publicaciones Prensa Gráfica, 1925
Los valores eróticos en las religiones: de Eros a Cristo, Madrid, V. e H. de Sanz Calleja, 1925
La casa de las cuatro esquinas, Madrid, La Novela Mundial, 1926
La Nueva Literatura, la evolución de la poesía (1917-1927), Madrid, Páez, 1927
La Nueva Literatura, la evolución de la novela (1917-1927), Madrid, Páez, 1927
En los columpios, Madrid, Editorial Hermes, 1928
El amor en el Cantar de los Cantares: los valores eróticos en las religiones, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930 (col. Mundo Latino)
La paleta, Madrid, La Novela del Amor, 1931
Critica Spagnuola della Poesia Italiana, Milán, Edizioni Terra di Puglia, 1932
Ramón J. Sender y la novela social, Barcelona, Balagué, 1934
Evolución de los temas literarios, Santiago de Chile, Ercilla, 1936
Fiodor Mijailovich Dostoyevski: el novelista de lo subconsciente, Madrid, M. Aguilar Editor, 1936
Los judíos en la literatura española, Madrid, Columna, 1937 (Valencia, Pretextos, 2001)
Mitología, Madrid, Ediciones España, 1942
Verde y dorado en las letras america nas, Madrid, Aguilar, 1947
Los judíos en Sefard, Buenos Aires, Editorial Israel, 1950
Mahoma y el Korán: (Biografía crítica del profeta y estudio y versión de su mensaje), Buenos Aires, Editorial Bell, 1954
El Korán: (versión literal e íntegra), trad., pról. y notas de ~ [Madrid], [Aguilar, Rollán] [1954]
Libro de las mil y una noches: el de los conocimientos maravillosos, trad. de ~ [Madrid], Aguilar [1969]
La copla andaluza, Madrid, Demófilo, 1976
Muerte y transfiguración de Última, ils. de Ceesepe, Madrid, Poesía, 1982 [Separata de Revista Ilustrada de Información Poética, n.º 16 (1982)]
La novela de un literato: (hombres-ideas-efemérides-anécdotas), Madrid, Alianza Editorial, 1982-1995, 3 vols.
Obra Crítica, introd. de A. González Troyano, Sevilla, Diputación-Área de Cultura y Ecología, 1998, 2 vols.
Bohemia: (novela póstuma), ed. de R. M. Cansinos, Madrid, Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens, 2002
Correspondencia Rafael Cansinos Assens-Guillermo de Torre: 1916-1955, ed. de C. García, Madrid, Vervuert, 2004
Antología de poetas persas, ed. y trad. de ~, Madrid, Arca Ediciones, 2006.
Bibliography
VV. AA., “Homenaje a Rafael Cansinos Assens”, en Davar: Revista literaria (Buenos Aires), n.º 101 (1964)
J. L. Cano, “Un gran olvidado: Cansinos Assens”, en El escritor y su aventura, Barcelona, Plaza y Janés, 1966
F. Fuentes Florido, Rafael Cansinos Assens: (novelista, poeta, crítico ensayista y traductor), tesis doctoral, Madrid, Fundación Juan March, 1979 (Serie Universitaria, 102)
E. Aizemberg, “Cansinos Assens y Borges: En busca del vínculo judaico”, en Revista Iberoamericana (Filadelfia), XLVI (julio-diciembre 1980)
M.ª J. Conde Güerri, “Rafael Cansinos Assens en la novela corta”, en Revista de Literatura, XLIX, 98 (1987)
J. Schwartz, “Cansinos Assens y Borges: ¿un vínculo (anti)vanguardista?” en VV. AA., Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Frankfurt, Vervuet, 1989
L. A. de Villena “Rafael Cansinos Assens: En la distancia enlunado”, en Turia. Revista Cultural (Teruel), n.º 18 (1991)
A. Soria Olmedo, “Rafael Cansinos, precursor y crítico del vanguardismo”, en G. Morelli (coord.), Treinta años de vanguardia española, Sevilla, El carro de la nieve, 1991, págs. 55-68
VV. AA., “Especial dedicado a Rafael Cansinos Assens”, en El Siglo Que Viene (Sevilla), n.º 22 (1994)
R. Oteo Sanz, Cansinos Assens: entre el Modernismo y la Vanguardia, Alicante, Editorial Aguaclara, 1996
J. M.ª Martínez Cachero, “Rafael Cansinos Assens, crítico militante”, en VV. AA., Homenaje a José María Martínez Cachero: investigación y crítica, vol. 1, Oviedo, Universidad, 2000, págs. 565-578
M. Palenque, “Sevilla en el recuerdo: datos para la biografía de Rafael Cansinos Assens (1915-1920)”, en M. de los Reyes Peña, R. Reyes Cano y K. Wagner (coords.), Sevilla y la literatura: homenaje al profesor Francisco López Estrada en su 80 cumpleaños, Sevilla, Universidad-Secretariado de Publicaciones, 2001, págs. 407-429
P. Garfías, “Cartas a Rafael Cansinos Assens (1918-1920)”, en Ínsula, n.º 653 (2001), págs. 13-16
Redacción, “El autor y su obra: Rafael Cansinos Assens” y “Rafael Cansinos Assens: Una bibliografía”, en Hibris, n.º 8 (2002), págs. 8-11 y 12-16, respect.
J. M.ª Barrera López, “Rafael Cansinos Assens en las postrimerías del ultraísmo”, en Cuadernos del Lazarillo, n.º 25 (2003), págs. 49-54
E. Estrella Cózar, Cansinos Assens y su contexto crítico, Granada, Universidad, 2005
Relation with other characters
Events and locations
