Biografía

Juan José Domenchina
Nació en el número 76 de la calle de Serrano, en el seno de una familia acomodada y sin antecedentes literarios.
Su padre, Francisco Domenchina Gónima, ingeniero de Caminos, hombre emprendedor, supo proporcionar a los suyos una bonanza económica que pronto les permitió mudarse a una de las mansiones más señoriales del barrio de Salamanca, en el 86 de la propia calle natal del escritor. Su madre fue Encarnación Moreu Batlle, nacida en 1873. Domenchina tuvo una única hermana, Mercedes, dos años mayor que él. El padre murió a los treinta y cinco de edad, cuando Juan José apenas contaba nueve. La familia se estableció entonces en la casa de la abuela materna, en el número 48 de Serrano, el que fue el domicilio del escritor hasta noviembre de 1936. [...]
Obras
Del poema eterno, Madrid, 1917
Las interrogaciones del silencio, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1918 (reed. 1920, 1922)
Poesías escogidas. Ciclo de mocedad, 1916- 1921, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco, 1922
El hábito, Madrid, 1926 (reed.1993)
La corporeidad de lo abstracto, Madrid, Artes Gráficas, 1929
La túnica de Neso, Madrid, Tipografía de El Adelantado de Segovia, 1929 (reed. 1994)
El tacto fervoroso, 1929-1930, Madrid, Imprenta Viuda de P. Perez, 1930
Dédalo, con una caricatura lírica del poeta por Juan Ramón Jiménez, Madrid, [Espasa Calpe], 1932 (reed. 1982)
Margen, Madrid, Espasa Calpe, 1933
Crónicas de “Gerardo Rivera”, Madrid, Bolaños y Aguilar-M. Aguilar, Edit., 1935 (reed. México, 1946)
Poesías completas (1915-1934), con dos caricaturas líricas y un epigrama de Juan José Domenchina por Juan Ramón Jiménez, Madrid, Signo, 1936
J. de Espronceda, Obras poéticas completas, ed. de ~, Madrid, 1936
Nuevas crónicas de “Gerardo Rivera”, Barcelona, Juventud, 1938
Poesías escogidas (1915-1939), México, 1940
Pasión y muerte de la República española, México, 1940-1941
Antología de la poesía española contemporánea (1900-1936), selección, prólogo y notas críticas y bio-bibliográficas de ~
epílogo de E. Díez-Canedo, México, D.F., Atlante, 1941 (1946, 1947)
Destierro: sonetos, décimas concéntricas y excéntricas, burlas y veras castellanas, México, Atlante, 1942
H. Pirenne, Historia de Europa, desde las invasiones al siglo xvi, trad. de ~, México, 1942
R. Callois, El hombre y lo sagrado, trad. de ~, México, 1942
Pasión de sombra (Itinerario), México, 1944
Tercera elegía jubilar, México, 1944
Kalidasa, La ronda de las estaciones, trad. y pról. de ~, México, 1944
La flauta de jade, pról. de ~, México, ¿1944? (pról.)
P. Louÿs, Las canciones de Bilitis, trad. y pról. de ~, México, 1944
Las gacelas de Hafiz, pról. de ~, México, 1944
Valmiki, El destierro de Rama, México, pról. de ~, 1944
El diván de Abz-ul-Agrib, México, 1945
Fray Luis de León, Obra escogida, ed. de ~, México, ¿1945?
La guirnalda de Afrodita, pról. de ~, México, ¿1945?
M. de Unamuno, Obra escogida, ed. de ~, México, 1945
R. M.ª Rilke, Las elegías de Duino, pról. de ~, México, 1945
Tres elegías jubilares, México, Centauro, 1946
Cuentos de la vieja España, ed. de ~, México, 1946
E. Dickinson, Obra escogida, trad. e intr. de ~, México, 1946
Exul umbra, México, Stylo, 1948
Perpetuo arraigo (1939-1949), México, 1949 (1968)
La actual poesía española en España, México, 1950
La sombra desterrada, México, 1950
R. Nieto Peña, Los poemas de Palencia, pról. de ~, México, 1951
Nueve sonetos y tres romances con una carta rota, incoherente e impertinente a Alfonso Reyes, México, 1952
Un entendimiento ejemplar: don Manuel Azaña, escritor y político, La Habana, 1952
El extrañado, 1948-1957, México, 1958
M. Raymond, De Baudelaire al Surrealismo, trad. de ~, México, 1960
Poemas y fragmentos inéditos, 1944-1959, México, 1964
El extrañado y otros poemas, pról. de G. Diego, Madrid, 1969
La sombra desterrada (1948-1950), ed. de Á. Caffarena, Málaga, 1969
Poesía (1942- 1958), intr. de E. de Champourcin, Madrid, 1975
Los jardines de Hafsa, Madrid, 1986
La sombra desterrada y otros poemas, intr. de E. de Champourcin, Madrid, 1994
Obra poética, ed. de A. de Paz, Madrid, 1995, 2 vols.
Artículos selectos, Madrid, Fundación Banco Santander, 2010.
Bibliografía
R. Pérez de Ayala, “Palabras iniciales”, en Del poema eterno, Madrid, Mateu, 1917, págs. vii-xii
Á. del Río, “Juan José Domenchina: Margen”, en Índice Literario, II, 2 (1933), págs. 53-54
R. Blanco-Fombona, “Un buen crítico”, en La Voz, 26 de marzo de 1935, pág. 2
J. R. Jiménez, “Caricatura, rudos y entrefinos”, en El Sol, 15 de diciembre de 1935, pág. 5
Azorín, “La corporeidad de lo abstracto, Domenchina”, en Ahora, 9 de abril de 1936, pág. 5
J. R. Jiménez, “Con la inmensa minoría crítica”, en El Sol, 26 de abril de 1936, pág. 1
B. Jarnés, “Poesía en fuga”, en El Sol, 26 de mayo de 1936, pág. 2
J. M.ª Valverde, “Exules filii Hispaniae”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 10 (1949), págs. 203-208
L. de Luis, “J. J. Domenchina: La sombra desterrada”, en Ínsula, 67 (1951), pág. 5
J. Chabás, “Juan José Domenchina”, en Literatura española contemporánea 1898-1950, La Habana, Cultural, 1952, págs. 556-559
E. Azcoaga, Panorama de la poesía moderna española, Buenos Aires, Periplo, 1953, págs. 49- 51
M. Aub, “Juan José Domenchina”, en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, 64 (1959), pág. 2
E. Díez-Canedo, “Juan José Domenchina”, en Estudios de poesía española contemporánea, México, Joaquín Mortiz, 1965, págs. 178-188
G. Diego, “Prólogo” a J. J. Domenchina, El extrañado y otros poemas, Madrid, Rialp, 1969, págs. 7-15
R. Morales, “Redescubrimiento y retorno de Domenchina”, en Arriba, 3 de mayo de 1970, pág. 16
R. P. Meux, The Poetry of Juan José Domenchina, Los Ángeles, University of California. Los Ángeles, 1972
C. G. Bellver, El mundo poético de Juan José Domenchina, Madrid, Editora Nacional, 1979
A. Carreira, “El gongorismo involuntario de Juan José Domenchina”, en Bulletin Hispanique, XC (1988), págs. 301-320
M. A. Jáuregui, Juan José Domenchina y el tema de la muerte, México, Punto por Punto, 1988
A. Sotelo, Juan José Domenchina: en busca de la identidad perdida, Cuadernos de la Fundación Españoles en el Mundo, 10 (1994)
E. García Fuentes, “Prólogo” a la ed. facs. de La túnica de Neso, Madrid, Biblioteca Nueva, 1994, págs. ix-lxxiii
A. de Paz, “Introducción”, en J. J. Domenchina, Obra poética, vol. I, Madrid, Castalia-Comunidad de Madrid, 1995, págs. 15-67
A. Carreira, “La negra sombra de Juan José Domenchina”, en 60 ans d’exil républicain: des écrivains espagnols entre mémoire et oubli, Exils et migrations ibériques au XXe siècle, 6 (1999), págs. 115-132.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
