Ayuda

Ildefonsa Teodora de la Torre Rojas

Biografía

Torre Rojas, Ildefonsa Teodora de la. Alfonsa de la Torre. Cuéllar (Segovia), 4.IV.1915 – 19.IV.1993. Poeta, ensayista, traductora e investigadora.

De ilustre ascendencia familiar —que se remonta a D. Pedro González Dávila (s. XIV)—, las etapas que se pueden apreciar en su vida personal y literaria son muy diversas; todas ellas inmersas en desafíos existenciales que suponen todo un reto para los analistas literarios.

Completó sus estudios superiores en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Segovia (1928) y la licenciatura y posterior doctorado con Premio Extraordinario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid (1944), con su tesis Carolina Coronado poetisa Romántica. Entre 1943 y 1945 ejerció como profesora ayudante de Lengua y Literatura española en la Universidad de Madrid. Estuvo becada durante varios años por las Fundaciones Juan March y Calouste Gulbentkian para realizar un trabajo de investigación relacionado con la pintora Josefa de Ayala que continuó hasta los últimos días de su vida. Los estudios no llegaron a publicarse y, por el momento, se consideran desaparecidos. Fue miembro del Centro de Estudios sobre Lope de Vega y colaboradora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estuvo directamente ligada a la cultura de la ciudad de Segovia, como miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce desde el año 1969.

Las dificultades que tuvo que superar como mujer, la sobreprotección familiar, las constantes enfermedades físicas y psíquicas que padecía, los desengaños en certámenes literarios y, finalmente, su retirada de los círculos literarios y el aislamiento en su finca para intentar sobrellevar la enfermedad y gestionar un patrimonio familiar en progresivo declive tras el fallecimiento de su padre, contrastan con la singularidad de la obra literaria que pudo publicar, calificada como erudita, transgresora, de marcada espiritualidad y genialidad, en defensa de los valores de importantes figuras femeninas de la historia. Francisco J. Martín Abril llegó a compararla con Santa Teresa de Jesús y Gerardo Diego la definió como “la mujer que ha escrito el mejor libro en España”, refiriéndose al poemario Oratorio de San Bernardino, su obra cumbre. La reciente publicación Alfonsa de la Torre, una flecha lanzada hacia lo alto en busca de una respuesta revela que, a pesar de ser merecedora de tal honor como la primera mujer que lo alcanzara, la poeta no obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de poesía del año 1950 por extrañas circunstancias, desveladas en su recuperada correspondencia epistolar con Josefina Romo.

Alfonsa de la Torre cultivó la prosa (teatro, novela y cuento) y, sobre todo, la poesía, desde muy temprana edad, pese a la ceguera que padeció siendo niña. Una de sus primeras aportaciones literarias aparece en El Adelantado de Segovia: “Yo he soñado con Segovia” (1934). Con la publicación de su primer libro de poemas, Égloga, en el que incluye un ansiado homenaje a Cuéllar, su villa natal, la poeta empezó a ser reconocida en los círculos literarios madrileños. Recibió grandes elogios por parte de escritores tan prestigiosos como Gerardo Diego, Fco. Javier Martín Abril, Carmen Conde, M. Fernández Almagro y Concha Espina, entre otros. Las apariciones y comentarios sobre la poeta comenzaron a sucederse en prensa, revistas literarias y antologías.

Mantuvo gran amistad con escritoras y poetas de su época, entre las que se encontraban Josefina Romo —su asesora literaria y amiga—, Francisca Saénz de Tejada, Carmen Conde y Diana Ramírez de Arellano. Asimismo, acogió en su casa, durante más de 40 años, a Juana García Noreña tras la controvertida resolución del Premio Adonáis del año 1951.

Los fatídicos e insospechados acontecimientos que tuvieron lugar tras su fallecimiento provocaron el expolio, la destrucción, la venta incontrolada y la desaparición de un importante patrimonio histórico y literario. Obras de arte de incalculable valor y la fabulosa biblioteca que poseía —en la que se encontraban importantes publicaciones, una gran colección de libros de poesía femenina e innumerables creaciones literarias, trabajos de investigación y gran cantidad de correspondencia con ilustres escritores— desaparecieron de muy diferentes formas, lo que dificulta en gran medida la recuperación de su legado literario.

Permanecen desaparecidos e inéditos poemas de infancia, adolescencia y varias composiciones que realizó en la última etapa de su vida, ya que no fueron publicados: Adolescente en el laberinto (c. 1962) y Memento Andrómeda. También se dan por desaparecidos los ensayos sobre Carolina Coronado, Josefa de Ayala, Genealogía familiar y Supervivencias mágico místicas en la provincia de Segovia. En teatro permanecen desaparecidas las obras La desenterrada (c. 1946), leída en el Colegio Mayor de Santa Teresa de Madrid y posteriormente censurada, y Las collarisas. En novela son varias las creaciones que realizó, no publicó y que aún no se han recuperado: Jardín maternal, Circulo amargo, El precio de la vaca, Lycantropos y Cuando la Virgen loca enciende la lámpara. En cuento, aún permanece inédito el titulado La Noche Buena de las hormigas.

Alfonsa de la Torre es considerada la poeta segoviana más importante del siglo XX. Hoy en día es objeto de recuperación en diversos frentes y su vida y obra siguen despertando la curiosidad y el interés de analistas e investigadores.

“... en la poesía como en la belleza no puede haber modas, cuando es, es porque sí, sin explicaciones y cuando no, ninguna moda por muy moda que sea la puede dar vida”, A. de la T. (1947).

 

Obras de ~: Égloga (poesía), pról. de J. Romo, Madrid, Edit. Hispánica, 1943; Maya. Retablo barroco en loor de la Virgen María (poesía), Valencia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Literaria, 1944; Carolina Coronado poetisa romántica (tesis doctoral), J. de Entrambasaguas (dir.), Madrid, Universidad de Madrid, 1944 (inéd.); Cierva acosada (teatro), Cuéllar, 1946 (inéd.); Oda a la Reina del Irán (poesía), Madrid, Tall. Gama, 1948; Oratorio de San Bernardino (poesía), Madrid, Imp. Silverio Aguirre, 1950 (introd. de E. Medel, Madrid, Ediciones Torremozas, 2016); El habla de Cuéllar (ensayo), Madrid, Boletín de la Real Academia de la Lengua Española, 1951; Epitalamio a Fabiola (poesía), Madrid, Estades, 1960; con M. Romano Colangeli, Irrumpieron los ángeles, Estudio estilístico, 1965; Plazuela de las Obediencias (poesía), Madrid, Imp. Aguirre, 1969; Homenaje a Cuéllar (poesía), tomo XXV, Segovia, Estudios Segovianos -Instituto Diego de Colmenares, 1973; Celdas para aparcar azucenas azules (cuento), Madrid, Premio Hucha de Plata de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1973 (ed. y est. prel. de M. Payeras, Ayuntamiento de Cuéllar, 2010 [en línea] disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra/celdas-para-aparcar-azucenasazules/); La Noche Buena de las hormigas (cuento), s.l., c. 1974 (inéd.); Obra Poética, pról. de M. Payeras, Madrid, Ayuntamiento de Cuéllar-Eila Editores, 2011.

 

Fuentes y bibl.: Epistolario con Josefina Romo Arregui, 1933-1976.

D. Ridruejo, “Apunte de silueta”, en El Norte de Castilla, 30 de mayo de 1934; G. Bleiberg, El Camino. El cantar de la noche. Elegía a Cuéllar, Madrid, 1935; M. Fernández Almagro, “Égloga”, en ABC, 23 de mayo de 1943, pág. 22; F. J. Martín Abril, “La Poesía de Alfonsa de la Torre”, en Diario Regional, 1943; J. de Entrambasaguas, “Musa de todos los tiempos”, en Escorial, 3 (1943), págs. 292-304; M. Gabriela Corcuera, “Poesía Universal”, en El Español (Madrid), 1943; J. Romo Arregui, “Prólogo”, en Égloga, op. cit., págs. 9-23; J. R. Masoliver, “Rincón de mujeres”, en La Vanguardia Española, 1943; R. Laffon, “Una voz de mujer”, en ABC, 1943; C. de Castro, “Alfonsa de la Torre o la Égloga”, en La Estafeta Literaria, 3 (1944), pág. 7; “Una conversación con Alfonsa de la Torre”, en Diario Regional (Valladolid), 1944; A. Moreno, Poesía española actual (antología), Madrid, Editora Nacional, 1946, págs. 596-600; “Alfonsa de la Torre”, en Diario Regional (Valladolid), 1948; “Libros predilectos”, en Diario Regional (Valladolid), 1949; “Poesía Joven”, en La Vanguardia Española, 1949; Alma, Pliegos Literarios, 1949; “Poesía eres tú”, en Diario Regional (Valladolid), 1950; G. Diego, “Alfonsa de la Torre”, en ABC, 26 de abril de 1951; M. Fernández Almagro, “Dama de Soledad, por Juana García Noreña”, en ABC, 5 de enero de 1951; “Ecos de la vida literaria: Oración por la paz”, en La Vanguardia Española (Barcelona), 1951; C. Espina, “Escritoras de España”, en Diario de Barcelona, 1951, pág. 3; C. Soldevila, “La vida literaria. ¿Por qué no habla usted de tal libro?”, en Diario de Barcelona, 1951; R. Manzano, “Solidaridad”, en Revista Literaria, 1951; C. Conde, Poesía femenina española viviente, Madrid, Arquero, 1954, págs. 353-359; “Coplas de la partida por Alfonsa de la Torre”, en Manantial, 4 (1958); “Día tras día. Alfonsa de la Torre”, en Diario Regional (Valladolid), 1958; M. J. Imaz, “Alfonsa de la Torre. Biografía breve”, en Revista de la Institución Teresiana (1961), pág. 3; D. Ramírez de Arellano, Poesía Contemporánea en Lengua Española, Madrid, J. Murillo, 1961, págs. 53-84; M. Romano Colangeli, Voci femminili della lirica spagnola del 1900, Bologna, Patron, 1964; C. Murciano, “Ejemplo de estudio estilístico”, en La Vanguardia Española, 1967; VV.AA., Enciclopedia biográfica de la mujer, Barcelona, Garriaga, 1967; J. Cruset, “Alfonsa de la Torre en sus iluminadas soledades sin tiempo”, en Valores de mi tiempo. Notas de literatura española actual, Barcelona, Taber, 1970, págs. 259-265; C. Conde, Poesía femenina española viviente, Madrid, CSIC, 1970; G. Díaz-Plaja, “Crónica semanal de las letras. Plazuela de las Obediencias de Alfonsa de la Torre”, en ABC, 23 de junio de 1972; VV.AA., La vuelta y 19 cuentos más. VIII concurso de cuentos Hucha de Oro, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), 1974, págs. 121-138; “Pequeña crónica. Telepatía menor”, en La Vanguardia Española, 1974; M. García Viñó, Novela del Premio Heliodoro de Novela. Máscara y rostro de los premios literarios, Madrid, Editorial Manuscritos, 1980; M. S. Martín Postigo, “Cuéllar, el Palacio de Pedro I y Alfonsa de la Torre”, en El Norte de Castilla, 1984; V. Serráo (ed.), Josefa de Obidos e o tempo barroco, Lisboa, Instituto Português do Património Cultural, 1991; M. Villalpando, Alfonsa de la Torre Rojas, t. XXXVI, Segovia, Centro de Estudios Segovianos - Instituto Diego de Colmenares, 1995, págs. 349-358; A. Montero, Un método de aproximación y percepción de la obra de arte (tesis doctoral), Madrid, Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, 1998; VV. AA, El Palacio de Pedro El Cruel, Segovia, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia - Caja Segovia Obra Social y Cultural, 2008; M. Payeras Grau, “Figuras femeninas en la obra de Alfonsa de la Torre”, en Signa, 17 (2008), págs. 249-272; J. González de la Torre, Vida de Alfonsa de la Torre, Madrid, AMMU - Eila Editores, 2009; M. Payeras Grau, “Dos aproximaciones a Alfonsa de la Torre”, en Celdas para aparcar azucenas azules, op. cit., págs. 7-21; B. Velasco Bayón, Historia de Cuéllar, Cuéllar (Segovia), Ayuntamiento de Cuéllar, 2013; VV.AA., Mujeres en vanguardia, Madrid, Residencia de Estudiantes - Acción Cultural Española (AC/E), 2015; J. L. Molina, Alfonsa de la Torre (1915-1993) en la poesía de la primera postguerra, Madrid, Vitrubio, 2015; G. Bleiberg, Cuando un poeta ausente regresa, Madrid, Vitrubio, 2015 (col. Baños del Carmen, número 516); J. L. Molina, Y ahora se me ocurre escribir sobre Germán Bleiberg, Murcia, Diego Marín Librero Editor SL, 2016; M.ª C. Gómez Sacristán, Alfonsa de la Torre. Una flecha lanzada hacia lo alto en busca de una respuesta, Cuéllar (Segovia), 2017; M. Payeras Grau, “Escritoras en dialogo (Alfonsa de la Torre, Carolina Coronado y Luisa Sigea)”, en Revista de escritoras ibéricas, 5 (2017), págs. 93-122; M. Payeras Grau, “Claves para la lectura de Oratorio de San Bernardino de Alfonsa de la Torre, en Signa, 27 (2018), págs. 857-882.

 

M.ª del Carmen Gómez Sacristán