Biography
Procedente de una familia modesta —su padre era sastre—, cursó brillantemente el bachillerato y la carrera de ingeniero industrial. Combinó, desde los quince años, los estudios con la política y orientó su actividad hacia el republicanismo catalanista. Mostró gran interés por variadas manifestaciones culturales, entre las que destacó la poesía —que cultivó durante toda su vida—, no en vano fue uno de los galardonados en los Juegos Florales de 1909. Poco después de acabada la carrera, en 1911, ganó un premio del Ministerio de Instrucción Pública para ampliar los estudios de arquitectura industrial en el extranjero.
Recorrió entonces varios países europeos y, para su trayectoria política posterior, fueron decisivas sus estancias en Francia y Alemania. En París, de la mano del socialista catalán Antonio Fabra Ribas, conoció a Jean Jaurès y en Alemania se puso en contacto con la socialdemocracia —alemana y austríaca—, centrando su interés en los debates sobre las nacionalidades y el Estado plurinacional. Con esta base pudo formular una de sus principales aportaciones teóricas: la necesidad de vincular el socialismo al catalanismo, completando la propuesta de Gabriel Alomar, para quien el punto de partida era solamente el republicanismo catalanista. A su retorno a Barcelona en 1914, Enric Prat de la Riba le encomendó la dirección de los servicios de Obras Públicas de la recién creada Mancomunidad de Cataluña, trabajo que combinó con la docencia en escuelas universitarias y con su labor profesional de ingeniero. Su interés en este campo se fue orientando hacia la ingeniería municipal y la urbanización, que compaginó con colaboraciones en publicaciones “noucentistes” y con la que sería una de las grandes pasiones de su vida: el desarrollo de su faceta personal como pedagogo, aplicada a la formación profesional y cultural de los trabajadores de Cataluña, que culminó con su nombramiento como director de la Escuela del Trabajo, en 1918. [...]
Works
El socialisme i el problema de Catalunya, Barcelona, Biblioteca d’Estudis Socials, 1923
Als joves. Paraules d’un socialista als estudiants de Catalunya, Barcelona, Edicions de l’Unió Socialista de Catalunya, 1931
Hacia la España de todos. Palabras castellanas de un diputado por Cataluña, Barcelona, Catalonia, 1932
Política vol dir pedagogia, Barcelona, Biblioteca d’Estudis Socials, 1933
con A. Fabra i Ribas, Catalanisme i socialisme. El debat de 1923, ed. de J. M. Rodés, Barcelona, La Magrana, 1985.
Bibliography
A. Balcells, Ideari de Rafael Campalans, Barcelona, Pòrtic, 1973
S. Riera i Tuebols, “Rafael Campalans, enginyer i polític”, en L’Avenç (Barcelona), 16 (1979), págs. 6-11
A. Balcells, Rafael Campalans, socialisme català. Biografia i textos, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1985
R. Alcaraz, La Unió Socialista de Cataluña (1923-1936), Barcelona, La Magrana-Institut Municipal d’Història, 1987
M. Artola Gallego, Partidos y programas políticos, 1808-1936, I. Los partidos políticos, Madrid, Alianza Editorial, 1991
M.ª T. Martínez de Sas, “Campalans i Puig, Rafael”, en M.ª T. Martínez de Sas y P. Pagès i Blanch (coords.), Diccionari biogràfic del moviment obrer als Països Catalans, Barcelona, Universitat-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2000, págs. 300-302.
Relation with other characters
Events and locations
