Biography
Nació en el seno de una humilde familia campesina. Su primera infancia transcurrió dentro del profundo ambiente rural de su pueblo natal, en cuya escuela libre —no había escuela pública en Sopeña— aprendió las primeras letras, y por cuyas brañas ejerció de ayudante de pastor. Posteriormente, sus progenitores se trasladaron a Santander, donde el padre, ciego, obtuvo un quiosco de prensa y lotería. El niño permaneció en el pueblo con los abuelos, hasta que, próximo a la adolescencia, fue también a la ciudad. Precisamente por la minusvalía de su padre, Llano ejerció de lazarillo en más de una ocasión. Todas esas experiencias juveniles —las de ayudante de pastor, las de lazarillo y las del niño de pueblo que llega a la ciudad— las refirió después en varias de sus estampas literarias.
En 1910 ingresó en el instituto de segunda enseñanza de Santander, pero no terminó sus estudios; tampoco llegó a terminar los de Magisterio y Náutica, en los que se matriculó con posterioridad. En 1916 trabajó en Laredo como mozo de botica, en 1917 apareció su primer artículo de prensa en el periódico El Progreso de Cabezón de la Sal, y en 1918 ejerció, sin titulación, de maestro en Helguera de Reocín, pueblo minero de Cantabria. De formación autodidacta, aplicado aprendiz de la vida, se formó como lector en las bibliotecas Menéndez Pelayo y en la del Ateneo de Santander, en las que, además de acercarse a los clásicos, cultivó la amistad de los intelectuales del momento, entre los que figuraban Miguel Artigas, José María de Cossío, Víctor de la Serna, Gerardo Diego y un jovencísimo José Hierro. [...]
Works
El sol de los muertos. Novela montañesa, Santander, Librería Moderna, 1929
“Mitos y leyendas recogidos de la tradición oral”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo (BBMP) (Santander), 3-4 (1929), págs. 301-333
Brañaflor, pról. de M. Artigas, Santander, Librería Moderna, 1931 (ed. del centenario de ~, Santander, Consejería de Cultura y Deporte, 1998)
“Las Anjanas”, en BBMP (1931), págs. 177-215
Campesinos en la ciudad, pról. de V. de la Serna, Santander [Aldus], 1932 (2.ª ed., Santander, 1936, contenido y estructura modificados)
La braña, pról. de L. Santa Marina, Santander, Aldus, 1934 (introd. de J. M. Haya Martínez, Santander, Consejería de Cultura y Deporte, 1998)
Rabel (Leyendas), Santander, Literarias Montañesas, 1934
Parábolas, Santander, 1935, folletos I y II
Retablo infantil, pról. de M. de Unamuno, ils. de H. Pascual, Santander, Talleres Tipográficos Santa Lucía, 1935
Monteazor. Prenovela, Santander, Imprenta Comercial, 1937
Dolor de tierra verde (Prenovela), epíl. de G. Diego, ils. de A. Riancho, Santander, Proel, 1949 (coord. de I. Cicero, est. de J. M. Haya y C. Valbuena, ils. de J. A. Pérez Castaños, epíl. de G. Diego, Santander, Corocotta, 1982)
Obras Completas, pról. de G. Diego, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1968, 2 vols. (ed. de C. Valbuena y J. Herrán, introd. de C. Valbuena, Madrid, Alianza, 1998, 3 vols.)
Artículos en la prensa montañesa, recop. e introd. de I. Aguilera, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1972, 3 vols.
Mitos y leyendas de Cantabria, ils. de F. Calderón, Santander, Gráficas Resma, 1982
Retablo infantil y otras estampas, pról. de M. de Unamuno, ed., apéndices y vocabulario de C. Valbuena, ils. de J. R. Sánchez, Madrid, Anaya, 1992
Retratos de braña y aldea, selecc. antológ. y est. prelim. de C. Valbuena, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 1997.
Bibliography
J. Hierro, “Dolor de tierra verde (el último libro de Manuel Llano)”, en Alerta (Santander), 6 de enero de 1950, pág. 3
G. Díaz-Plaja, El poema en prosa en España. Estudio crítico y antología, Barcelona, G. Gili, 1956, págs. 263-265
J. M.ª Cossío, Rutas literarias de la Montaña, Santander, Diputación Provincial, 1960, págs. 79-81
G. Diego, Figura y obra de Manuel Llano, Madrid, Ateneo de Santander, 1967
C. Valbuena, El sarruján de Carmona. Notas sobre la vida y la obra de Manuel Llano, vol. I, Santander, Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore, 1969, págs. 265-482
C. Valbuena, Anotaciones de Unamuno en las obras de Manuel Llano, vol. III, Santander, Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore, 1971, págs. 59-108
J. M.ª Cossío, Estudios sobre escritores montañeses III, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1973, págs. 464-469
M.ª P. Diezhandino, En nombre de la paz [...]. Vida y obra periodística de Manuel Llano, Santander, Institución Cultural de Cantabria, 1985
B. Madariaga, Crónica del regionalismo en Cantabria, Santander, Tantín, 1986, págs. 326-331
G. Corona Marzol, Realidad vital y realidad poética (Poesía y poética de José Hierro), Zaragoza, Universidad, 1991, págs. 47-50
A. García Cantalapiedra, Desde el borde de la memoria, Santander, Estvdio, 1991, págs. 46-47, 75 y 77
VV. AA., Grosella y fresa. Homenaje a Manuel Llano en el centenario de su nacimiento, Santander, Instituto de Enseñanza Secundaria Alberto Pico, 1998
B. Heinsch, La realidad regional a través de un código de valores: la obra literaria de Manuel Llano, Santander, Tantín, 1999
G. Diego, “Recuerdo de Manuel Llano” y “Obras Completas de Manuel Llano”, en Obras completas, t. VIII, Madrid, Alfaguara, 2000, págs. 246-263 [guión radiofónico emitido por el Tercer programa de Radio Nacional de España, 4 (1967)] y 264-266 (publicado en Panorama Poético Español, 1968).
Relation with other characters
Events and locations
