Biografía
Su infancia transcurre en Gijón y en Vigo durante dos años, ciudad esta última adonde se traslada con su familia, ya que su padre trabajaba en las oficinas de una compañía naviera. Regresa a Gijón, y, a los catorce años, en el curso 1924-1925, conoce a su profesor de Literatura del Instituto Jovellanos, el poeta Gerardo Diego. Con él fue secretario y administrador de la revista Carmen mientras ésta existió efímeramente entre 1927 y 1928, y con él continuó su amistad cuando éste marchó de Gijón en 1930, aunque la distancia fue enfriando lentamente las relaciones, aspecto que es posible entrever cuando Piñer reseña en una revista de Gijón la Antología de la poesía española de Gerardo Diego al salir la primera edición en 1932. Sin embargo, tras la Guerra Civil reanudaron una confortadora correspondencia. [...]
Obras
En resumen 1927-1998, ed. de J. M. Díaz de Guereñu, Valencia
Suite alucinada. Poemas, Oviedo, Imprenta Sucesores Ojanguren, 1936 (Valencia, Pre-Textos, 1990)
Tres ensayos de teoría. 1940-1945, pról. y ed. de J. M. Díaz de Guereñu, Valencia, Pre-Textos, 1992
Poesía, ed. de J. M. Díaz de Guereñu, Valencia, Pre-Textos, 1995
Memoria de Gerardo Diego, De los cuadernos de Luis Á. Piñer, ed. de J. M. Díaz de Guereñu, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1999.
Bibliografía
J. M. Díaz de Guereñu, “Luis Álvarez Piñer, poeta en terreno enemigo”, en R. Pérez (ed.), Estudios de Lengua y Literatura, Bilbao, Universidad de Deusto, 1988, págs. 175-189
“Luis Álvarez Piñer: las razones del poeta”, en Mundaiz, 41 (1991), págs. 51-57
“Un secreto a los aires entregado: la poesía de Luis Á. Piñer”, en Letras de Deusto, 64 (1994), págs. 9-27
A. García Ortega, “El poeta en silencio”, en Letra Internacional, 44 (1996), págs. 74-75
F. Aramburu, “Luis Álvarez Piñer, el poeta que fue secreto”, en Mundaiz, 51 (1996), págs. 105- 112
C. Aurtenetxe, “De esta palabra que ya es nuestra (Luis Álvarez Piñer al fin entre nosotros)”, en Ínsula, 595-596 (1996), págs. 23-25
J. M. Díaz de Guereñu, “Gerardo Diego y Luis Álvarez Piñer: estancias de la poesía”, en Diálogo de la Lengua, 3 (1998), págs. 109-127
F. J. Díez de Revenga, “Luis Álvarez Piñer y su memoria de Gerardo Diego”, en Residencia, 8 (1999), págs. 28-29
J. M. Díaz de Guereñu, “La ‘parte de luz’ del poeta: Notas de lectura de Luis Á. Piñer”, en Mundaiz, 58 (1999), págs. 71-72
E. Serrano Asenjo, “Una elegía creacionista de Luis A. Piñer: ‘La hora más oscura’”, en Ínsula, 642 (2000), págs. 27-29
J. M. Díaz de Guereñu, “Altazor en descenso: un homenaje de Luis A. Piñer”, en Ínsula, 642 (2000), págs. 30-32
F. J. Díez de Revenga, “Gerardo Diego, Piñer y el creacionismo”, en Rey Lagarto, 46-47 (2001), págs. 11-13
J. M. Díaz de Guereñu, “Del fervor al naufragio. La poesía en las cartas de Diego a Piñer”, en G. Morelli (ed.), Epistolarios del 27: el estado de la cuestión, Viareggio-Luca, Mauro Baroni, 2001, págs. 181-190
Poetas creacionistas españoles, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 2001
F. J. Díez de Revenga, “Luis A. Piñer y Gerardo Diego. Cartas (1927- 1984)”, en Estudios Humanísticos, 24 (2002), págs. 420-422.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
