Biography

El torero Belmonte brindando un toro. Fecha:1920s Identificador:47603639. Colección: Marín. (CC) ArchivoKutxa Fototeka
El llamado Pasmo de Triana fue hermano, por parte de padre, de los también matadores Manuel y José.
Juan Belmonte, uno de los diestros más importantes e influyentes de todos los tiempos, nació en la casa número 72 de la sevillana calle Ancha de la Feria, del barrio del mismo nombre. Sobre su exacto lugar de nacimiento, dice Cossío: “Pese a su universal designación de trianero, Belmonte no nació en Triana, aunque viviera allí desde niño y, sobre todo, los años que le auparon y pusieron a la luz de la popularidad más notoria”. La partida de bautismo que transcribe Cossío y reproduce Cuesta Arana indica que le impusieron los nombres de Juan Bautista José de la Santísima Trinidad. Tras la muerte de su madre, aproximadamente en 1900, su padre contrajo segundas nupcias con una hermana de su primera esposa. Según Cuesta Arana, Juan siempre llamó tía, y no madre, a su madrastra. [...]
Bibliography
El Tío Campanita (seud.), “Novilladas en Madrid”, en Sol y Sombra (Madrid), n.º 904 (19 de junio de 1913)
Don Modesto (seud.), “Cinco verónicas sin enmendarse”, en El Liberal (Madrid), 11 de abril de 1913
“Desde la barrera”, en El Liberal, 17 de octubre de 1913
F. Tijeretas Gómez, Gallito y Belmonte: apuntes para la historia de estos dos lidiadores, Imprenta José F. Zabala, 1913
J. Brasa (seud.), Posada y Belmonte. El fracaso de los fenómenos, Madrid, Imprenta La Editora, 1913
F. Gómez Hidalgo, Belmonte, el misterioso, pról. de Don Modesto, ¿Sevilla?, El Libro Popular, 1913
L. Esteso y López de Haro, La vida de Belmonte y algo más, Madrid, Juan Pueyo, 1913
J. L. Salado, Juan Belmonte, Madrid, Mireya, 191?
El Bachiller González de Rivera (J. Guillén Sotelo), El sabio y el fenómeno en la temporada de 1914, pról. de El Barquero (Á. Caamaño), intermedio de Don Miquis, epílogo de Claridades, Granada, Tipografía F. Gómez de la Cruz, 1914
E. Díaz y Tercero, Una opinión sobre el torero Juan Belmonte como fenómeno, Murcia, 1914
C. Sáenz de Heredia, Las corridas de toros en la actualidad, 2.ª ed. aum. y con un juicio sobre Joselito y Belmonte, Madrid, Hijos de Gómez Fuentenebro, 1914
Uno al Sesgo (T. Orts Ramos), Juan Belmonte García, Madrid, Imprenta Sáez Hnos., 1914
Anónimo, Los dos fenómenos. Joselito y Belmonte. ¿Cuál de los dos? Su biografía y juicio, Madrid, 1914
Curro Algaba (seud.), Juan Belmonte, Barcelona, Editorial El Gato Negro, s. f. (Los grandes toreros)
E. Endériz, Belmonte, el torero trágico, Madrid, ¿1914?
El Doctor Anás (V. De Anasagasti), El secreto de Belmonte, Madrid, Imprenta Sáez Hnos., 1915
F. Gómez Hidalgo, Juan Belmonte, su vida y su arte, pról. de J. Dicenta, Barcelona, Unión Editorial Hispano-americana, ¿1915?
El Caballero Audaz (J. M. Carretero Novillo), “Juan Belmonte, ‘el fenómeno’”, en El libro de los toreros. De Joselito a Manolete, Madrid, Imprenta Renacimiento, 1916 (Madrid, Ediciones Caballero Audaz [Sáez], 1947
Madrid, Biblioteca Nueva, 1998, págs. 35-42)
A. Hoyos y Vinent, Hoy torea Belmonte, Madrid, 1916
Parmeno (J. López Pinillos), “Belmonte en Capua”, en Lo que confiesan los toreros. Pesetas, palmadas, cogidas y palos, Madrid, Editorial Renacimiento, 1917 (Madrid, Turner, 1987, págs. 3-9)
F. Tijereyas, Vicente Pastor y Juan Belmonte. Datos recopilados acerca de estos toreros, Madrid, Imprenta de Torerías, ¿1917?
J. López Núñez, Los amores de Belmonte, Madrid, s. f. (Vida Galante de los Toreros)
A. Soto, Belmonte, sus grandes temporadas, Sevilla, Tipografía J. Santiguesa, 1918
Corinto y Oro (J. A. Caballero), Juan Belmonte. Transformador del toreo, Madrid, Imprenta G. Hernández y G. Sáez, 1918
M. Clavo (seud.), Al irse Belmonte. Balance del toreo, Madrid, s. f.
M. Clavo (seud.), Belmonte, torero y trágico, Madrid, s. f.
A. y J. Fernández Coello de Portugal, Belmonte: 1919, Madrid, Sáez Hnos., 1919
A. de la Villa, Belmonte. El nuevo arte de torear, Madrid, Espasa Calpe, 1928 (Madrid, Biblioteca Nueva, 1999)
L. Ortiz- Cañavate, “El toreo español”, en F. Carreras Candi (dir.), Folklore y costumbres de España, Barcelona, 1931
M. Chaves Nogales, Juan Belmonte, matador de toros: su vida y sus hazañas, Madrid, Estampa, 1935 (ed. facs. Coria del Río, Ayuntamiento, 1992
Madrid, Alianza Editorial, 1969, 2003)
N. Rivas Santiago, La Escuela de Tauromaquia de Sevilla y otras curiosidades, pról. de J. Belmonte, Madrid, Gráficas Uguina, 1939
J. M. de Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. 3, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 108-118
Don Ventura (V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (Barcelona, De Gassó Hnos., 1970, págs. 139-140)
F. Sassone, El “caso” Manolete (y varias divagaciones de Joselito y Belmonte), Madrid, Mediterráneo, 1943
J. de Urrutia, Los sustitutivos en el toreo (De Joselito-Belmonte a Manolete-José Luis Vázquez), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1943
F. Narbona, “Juan Belmonte: Breve bosquejo de la vida de un hombre extraordinario”, en El Ruedo (Madrid, Prensa y Radio del Movimiento), n.os 76-84, 23 de mayo de 1945
E. Vila, Juan Belmonte, Madrid, Gráficas Tejario, 1946
Marqués de Montesión, Belmonte y Manolete, pról. de N. Rivas y A. Olmedo (Don Fabricio), Sevilla, Tomás Álvarez, 1949
Cándido Vaquero (seud.), Verdades y mentiras del toreo. De Joselito a Aparicio, de Belmonte a Litri, Madrid, Imprenta Prensa Española, 1951
L. Bollaín, El decálogo de la buena fiesta, prólogo del Tío Caniyitas, epílogo de Juan Belmonte, Madrid, Beltrán, 1953
José (seud.), Diez toreros (una época). De Guerrita a Gallito y Belmonte, pról. de Giraldillo, Sevilla, Editorial Católica Española, ¿1953?
L. Bollaín, Los genios, de cerca (Belmonte, visto por un belmontista), Madrid, Estades gráf., 1957
M. García Santos, Juan Belmonte: una vida dramática, pról. de R. Gaona, México, La Prensa, 1962
F. Narbona, S. Córdoba y Don Celes (seud.), “Ha muerto Juan Belmonte”, en El Ruedo (Madrid, Prensa y Radio del Movimiento), n.º 929, 12 de abril de 1962
L. Rivera, Juan Belmonte en Lima (En cuatro temporadas: 1917-18, 1920-21, 1922-24). Notas biográficas. La trascendencia de su arte revolucionario, Lima, Talleres Gráficos de la Imprenta Camana, 1962
Don Paco (seud.), Juan Belmonte, Madrid, Gráficas Espejo, 1962
L. Bollaín, La tauromaquia de Juan Belmonte, Madrid, Estades Art. Gráf., 1963
Conde de Yebes, Un caso de belmontismo sin precedente, Madrid, Orel, 1964
E. González Acebal, Joselito y Belmonte. La Edad de Oro del toreo, pról. de L. Fernández Salcedo, epílogo de A. Bollaín, Madrid, “Los de José y Juan”, 1965
J. M. Porras, Joselito, Belmonte y el torero moderno a través de Corrochano, Madrid, Club de Aseguradores Internacionales, 1971
C. Jalón, Memorias de “Clarito”, Madrid, Guadarrama, 1972
J. Alameda (C. Fernández Valdemoro), El hilo del toreo, Madrid, Espasa Calpe, 1979, págs. 149-168
M. Tomás Benítez, El toreo dilucidado, Valencia, Grafbill, 1988
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
F. Mira, Medio siglo de toreo en la Maestranza (1939-1989), Sevilla, Guadalquivir, 1990
J. L. Suárez-Guanes, Madrid-Cátedra del toreo (1931-1990), Madrid, Espasa Calpe, 1990
I. Sánchez Mejías, “La hora de Belmonte y Gallito”, en Escritos periodísticos, Bilbao, Edit. Laida, 1991, págs. 15-18
G. Corrochano, La Edad de Oro del toreo, Madrid, Espasa Calpe, 1992
F. Narbona y E. de la Vega, La Maestranza [...] Y Sevilla (1670- 1992), Madrid, Espasa Calpe, 1992
J. Posada, Belmonte, el sueño de Joselito (1892-1992), Madrid, Espasa Calpe, 1992
D. Tapia, Historia del toreo, vol. 1, Madrid, Alianza Editorial, 1992
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.), págs. 205-225
J. Cuesta Arana, Juan Belmonte. La huella de un retrato, vols. 1 y 2, Sevilla, Ediciones Giralda, 1995
F. Narbona, Juan Belmonte. Cumbre y soledades del Pasmo de Triana, Madrid, Alianza Editorial 1995
J. L. Ramón, Todas las suertes por sus maestros, Madrid, Espasa, 1998
N. Salas, Sevilla en tiempos de Joselito y Belmonte, Sevilla, Castillejo, 1998
P. Aguado, El rey de los toreros. Joselito El Gallo, Madrid, Espasa, 1999
J. L. Ramón, “El pase natural. Origen, desarrollo y futuro”, en La Fiesta Nacional de Toros, t. II, Madrid, Premio Literario Doctor Zúmel-Fundación Caja Madrid, 2000
P. Arnouil e I. de Cossío, “Juan Belmonte con ‘Barbero’ de Concha y Sierra. Madrid, 21.VI.1917”, en Grandes faenas del siglo xx, Madrid, Espasa, 2001, págs. 27-41
D. Delgado de la Cámara, Revisión del toreo. Fuentes, caminos y estilos en el arte de torear, Madrid, Alianza Editorial, 2002, págs. 67-109
J. L. Ramón, “La verónica”, en Lances y figuras del toreo, vol. 1, Barcelona, Altaya, 2004, págs. 17-23
V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1874- 1934), t. II (vol. 3), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2006
T. Romero Esteban, “Juan Belmonte”, en Estudios de Tauromaquia, Madrid, CEU Ediciones, 2006
J. M. Sotomayor, “Relación de las corridas de toros, novilladas con picadores y festejos de rejones celebrados en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid (17 de junio de 1931-23 de octubre de 2005)”, en VV. AA., Las Ventas. 75 años de historia, Madrid, Centros de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
