Biography

Detalle de la fotografía de la Presentación en Editorial Noguer, 1974. CC Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Nació en el entonces municipio y hoy distrito madrileño de Chamartín de la Rosa, hijo de Dámaso Alonso y de Petra Fernández de las Redondas. Desde 1908, cursó estudios en la escuela jesuita de Chamartín, donde se inició en la lectura de autores clásicos de la literatura española de los siglos XVI al XIX y, sobre todo, de Gustavo Adolfo Bécquer, cuya obra habría de impresionarle especialmente en los primeros años de formación. Finalizado el bachillerato, en 1914, comenzó a preparar su ingreso en la Escuela de Ingeniería. No obstante, en 1916, una grave afección ocular le impidió acceder a los estudios de Ingeniería de Caminos. Optó entonces por la carrera de Derecho, de contenido más teórico, lo que le permitía memorizar el temario con ayuda de su madre, que le leía en voz alta las lecciones.
De esta época datan sus primeras composiciones, entre ellas su soneto a Medinaceli (Soria), lugar donde su familia solía pasar el verano. En esa misma localidad, tuvo noticia por primera vez de la obra de Rubén Darío, a través de una revista que informaba de la muerte del insigne escritor nicaragüense y en la que se destacaba la significación de su labor literaria. [...]
Works
Poemas puros. Poemillas de la ciudad (poesía), Madrid, Galatea, 1921
J. Joyce, Retrato del artista adolescente, trad. de Alfonso Donado [seud. de Dámaso Alonso], pról. de A. Marichalar, Madrid, El Adelantado de Segovia, 1926
Soledades, de Góngora, Madrid, Revista de Occidente, 1927
La lengua poética de Góngora, Madrid, Revista de Filología Española, 1935
La poesía de San Juan de la Cruz (Desde esta ladera), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1942
Oscura noticia (poesía), Madrid, Adonais, 1944 (reed. Madrid, Espasa-Calpe, 1991)
Hijos de la ira (poesía), Madrid, Revista de Occidente, 1944 (ed. de F. Rubio, Madrid, Espasa Calpe, 1991)
Ensayos sobre poesía española, Madrid, Revista de Occidente, 1944
con S. Reckert, Vida y obra de Medrano, Madrid, CSIC, 1948
Poesía española (Ensayo de métodos y límites estilísticos), Madrid, Gredos, 1950
Estudios y ensayos gongorinos, Madrid, Gredos, 1950
con C. Bousoño, Seis calas en la expresión literaria española, Madrid, Gredos, 1951
Poetas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1952
Hombre y Dios (poesía), Málaga, El Arroyo de los Ángeles, 1955
Menéndez y Pelayo, crítico literario, Madrid, Gredos, 1956
De los siglos oscuros al de Oro, Madrid, Gredos, 1958
Góngora y el “Polifemo”, Madrid, Gredos, 1960
Primavera temprana de la literatura europea, Madrid, Guadarrama, 1961
con E. Galvarriato, Para la biografía de Góngora, documentos desconocidos, Madrid, Editorial Reus, 1962
Cuatro poetas españoles (Garcilaso, Góngora, Maragall, Antonio Machado), Madrid, Gredos, 1962
Del siglo de Oro a este siglo de siglas, Madrid, Gredos, 1962
con E. Galvarriato y L. Rosales, Primavera y flor de la literatura hispánica, Madrid, Selección del Reader’s Digest, 1967
La novela cervantina, Santander, Universidad Menéndez y Pelayo, 1969
En torno a Lope, Madrid, Gredos, 1972
La “Epístola moral a Fabio”, de Andrés Fernández de Andrada, Madrid, Gredos, 1978
Gozos de la vista (poesía), Madrid, Espasa Calpe, 1981
Vida y obra
Poemas puros
Poemillas de la ciudad (reed., est. prev. de A. Amorós, Madrid, Ayuntamiento, 1996); Hombre y Dios, Madrid, Caballo Griego para la Poesía, 1984 (ed. facs. de M. Smerdou Altolaguirre, M.ª L. Morales Zaragoza, Madrid, Caballo Griego para la Poesía-Consejería de Educación y Cultura, 1997)
Duda y amor sobre el Ser supremo (poesía), Madrid, Cátedra, 1985
Obras Completas, Madrid, Gredos, 1972-1993 (10 vols.)
Dos estudios lingüísticos peninsulares, Madrid, Gredos, 1997
Poesía y otros textos literarios, Madrid, Gredos, 1998; Hijos de la ira: diario íntimo, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1998
Antología personal, Madrid, Visor Libros, 2001
A un río le llamaban Dámaso: antología poética, Madrid, Vitruvio, 2002
Poesías completas, Madrid, Vitrubio, 2015.
Bibliography
L. F. Vivanco, “La poesía existencial de Dámaso Alonso”, en Introducción a la poesía española contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1957, págs. 259-291
J. O. Jiménez, “Diez años en la poesía de Dámaso Alonso. De Hijos de la ira a Hombre y Dios”, en Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, VII (1958), págs. 78-100
C. Bousoño, “La poesía de Dámaso Alonso”, en Papeles de Son Armadans, XXXII-XXXIII (1958), págs. 256-300
C. Zardoya, “Dámaso Alonso y sus Hijos de la ira”, en Poesía española contemporánea, vol. III, Madrid, Gredos, 1961, págs. 205-221
J. García Morejón, Límites de la Estilística. El ideario crítico de Dámaso Alonso, Assís, Facultad de Filosofía, 1961
R. Gullón, “El otro Dámaso Alonso”, en Papeles de Son Armadans, XXXVI (1965), págs. 167-196
M. J. Flys, La poesía existencial de Dámaso Alonso, Madrid, Gredos, 1968
E. Alvarado de Ricord, La obra poética de Dámaso Alonso, Madrid, Gredos, 1968
A. Debicki, Dámaso Alonso, New York, Twayne Publishers, 1970
J. L. Cano, “Ira y poesía de Dámaso Alonso”, “En torno a Hombre y Dios”, “Fervor de Dámaso” y “Los Poemas escogidos, de Dámaso Alonso”, en La poesía de la generación del 27, Madrid, Guadarrama, 1970, págs. 102-125
VV. AA., Homenaje universitario a Dámaso Alonso, Madrid, Gredos, 1970
V. Báez de San José, La estilística de Dámaso Alonso, Sevilla, Universidad, 1971
H. R. Romero, “El método estilístico de Dámaso Alonso y su interpretación de Góngora”, en Kentucky Romance Quarterly, XIX (1972), págs. 211-221
VV. AA., Triple número monográfico de Cuadernos Hispanoamericanos, 280-282 (1973) (especialmente, R. Lapesa, “El sustantivo sin actualizador en Las Soledades gongorinas”, págs. 433-448
M. Muñoz Cortés, “Problemas y métodos de la filología en la obra de Dámaso Alonso”, págs. 291- 322
V. Aleixandre, “Dámaso: su nombre”, págs. 7-10 y J. L. Pensado, “Recuerdos lingüísticos de Dámaso Alonso”, págs. 349-355)
M. J. Flys, Tres poemas de Dámaso Alonso, Madrid, Gredos, 1974
R. Ferreres, Aproximación a la poesía de Dámaso Alonso, Valencia, Editorial Bello, 1976
A. Zorita, Dámaso Alonso, Madrid, EPESA, 1976
M. Alvar, La Estilística de Dámaso Alonso. Herencias e intuiciones, Salamanca, Universidad, 1976
J. M. Blecua, “Un río llamado Dámaso”, en El País, 12 de diciembre de 1985
C. Seco Serrano, “La ‘sed’ de Dámaso Alonso”, en El País, 23 de diciembre de 1985
VV. AA., Dámaso Alonso. Premio “Miguel de Cervantes”, Barcelona, Anthropos, 1988
F. J. Díez de Revenga, “Dámaso Alonso: Una poética de la duda”, en Poesía de senectud, Barcelona, Anthropos, 1988, págs. 199-220
VV. AA., [N.º monogr.], en Revista Anthropos, 106-107 (1990)
VV. AA., Dámaso Alonso: in memoriam, J. Sánchez Lobato (coord.), Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Filología, 1991
VV. AA., Boletín de la Real Academia Española, LXXIII (1993).
Relation with other characters
Events and locations


1927
Para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, Dámaso Alonso publica una edición crítica de las Soledades, mie...

1927 16/xii-17/xii
Algunos miembros de la generación del 27 se reúnen en Sevilla en homenaje a Góngora con motivo del tricentenario...

1944
Dámaso Alonso publica la primera versión de su poemario Hijos de la ira, poesía desgarrada de gran mérito literario que se inspira en...

1979 23/iv
El escritor español Dámaso Alonso recibe el Premio Cervantes correspondiente a la edición de 1978.