Biography

Detalle del retrato de Antonio Marichalar y Rodríguez porJosé González de la Peña, 1939. Nº Inv: 499. Real Academia de la Historia
Perteneciente a una familia aristocrática vinculada al derecho y la política de la Restauración, Antonio Marichalar siguió estudios de Leyes, aunque heredó de su padre Luis Marichalar Monreal, vizconde de Eza, el gusto por el arte. Antes de 1920 inició su colaboración en la prensa en Los Lunes de El Imparcial y en revistas como Arte Español o La Esfera; asistió a la tertulia que mantenía Ramón Gómez de la Serna en Pombo y, en 1921, colaboró en la revista Índice de Juan Ramón Jiménez. Ese mismo año entabló amistad con Valery Larbaud, quien a su vez le puso en contacto con el poeta Thomas Stearns Eliot y le descubrió la obra de James Joyce, al que dedicó un importante artículo. Eliot le invitó a colaborar en The Criterion, la revista que fundó en 1923, a la que Marichalar contribuyó con artículos sobre la actualidad literaria española hasta 1938. Al mismo tiempo, Larbaud le encargó la preparación de un número de la revista Intentions dedicado a la joven literatura española, que se publicó en la primavera de 1924. En él ofrecía el español la primera antología de la Generación del 27 en la que figuraban Antonio Espina, Pedro Salinas, Jorge Guillén, José Bergamín, Federico García Lorca, Juan Chabás, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rogelio Buendía, Fernando Vela, Adolfo Salazar y él mismo. [...]
Works
Palma, Madrid, Gráficas Reunidas, 1923
Girola, Madrid, 1926
Riesgo y ventura del duque de Osuna, Madrid, Espasa Calpe, 1930
Mentira desnuda (Hitos), Madrid, Espasa Calpe, 1933
Garcilaso de la Vega, embajador de Felipe II, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1949
Julián Romero, Madrid, Espasa-Calpe, 1952
Los descargos del emperador: discurso leído ante la Real Academia de la Historia en el acto de su recepción pública, el día 15 de abril de 1956, por ~ y contestación de Agustín González de Amezúa y Mayo, Madrid, S. Aguirre, imp., 1956
Ensayos literarios, ed. de D. Ródenas de Moya, Madrid, Fundación Santander, 2002.
Bibliography
A. González de Amezúa y Mayo, “Contestación”, en A. Marichalar y Rodríguez Monreal de Codes, Los descargos del emperador, op. cit., págs. 57-72
J. Pabón y Suárez de Urbina, “Excelentísimo Señor Don Antonio Marichalar, Marqués de Montesa: 1893-1973”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXX, cuad. III (septiembre-diciembre de 1973), págs. 421-445
D. Ridruejo, “Despedida a Antonio Marichalar”, en Sombras y bultos, Barcelona, Destino, 1977, págs. 128-132
M. Gallego Roca y E. Serrano Asenjo, “Un hombre enamorado del pasado: las crónicas de Antonio Marichalar en la revista The Criterion”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 46 (1999), págs. 67-96
D. Ródenas de Moya, “Antonio Marichalar, el embajador europeo de la generación del 27”, “Tangentes de dos modernos: James Joyce y Antonio Marichalar” e “Intentions: la Joven Literatura ante la ‘petite chapelle’ francesa”, en Travesías vanguardistas. Ensayos sobre la prosa del Arte Nuevo, Madrid, Devenir, 1999, págs. 141-188, 189- 204 y 205-236, respect.
E. Serrano Asenjo, Vidas oblicuas: Aspectos teóricos de la nueva biografía en España (1928-1936), Zaragoza, Prensas Universitarias, 2002
J. M. Pozuelo Yvancos (dir.), Historia de la literatura española, 8. Las ideas literarias, 1214-2010, Barcelona, Crítica, 2011, págs. 602-608.
Relation with other characters
Events and locations
