Biography

Salvador de Madariaga Rojo. Código de clasificación L100. Notas de identificación C42/541. (cc) Archivo Fotográfico de Barcelona
Fue el segundo de los once hijos de José Madariaga Castro, oficial de Intendencia, nacido en Barcelona, aunque con fuertes lazos con la ciudad de La Coruña; y de María Ascensión Rojo Regi, natural de La Habana y, según cuenta el propio Madariaga, “de padre militar, zamorano, y de madre lucense, pero hija [esta última] de francés y francesa”. La familia paterna se caracterizaba por una prolongada tradición militar: tanto el abuelo como el bisabuelo también habían sido oficiales del ejército. Y el padre participó en la guerra de Cuba como coronel de intendencia. Allí estuvo, de hecho, durante una buena parte de la infancia coruñesa de Madariaga. En la ciudad herculina empezó Salvador de Madariaga sus estudios de bachillerato, entre los años 1895 y 1899. Este último año, tras la derrota militar y el regreso del padre de Cuba, la familia se mudó a Madrid, donde éste fue destinado, y allí, en el instituto Cardenal Cisneros, continuó el bachillerato, pero manteniendo las relaciones con La Coruña, y con el idioma y la poesía de su infancia. El padre no quería que ningún hijo continuase la tradición militar y en 1900 envió a sus tres hijos mayores a París, a estudiar en el College Chaptal. El primero y el tercero volvieron a Madrid, pero Salvador se quedó seis años interno, y luego ingresó en la prestigiosa École Polytechnique (1906), pasando de allí a la École des Mines en 1908. Entonces conoció a la escocesa Constance Archibald —hermana de la escultora Phyllis Archibald—, con quien se casaría en Glasgow el año 1912. Constante Archibald era licenciada con Medalla de Oro de la Universidad de Glasgow, además de una pianista de gran talento, traductora de obras de economía política y becaria de la Fundación Carnegie, estudiando en el Institut des Chartes de París. Se completan así las bases de la circunstancia cosmopolita, tanto formativa como vital y vocacional, que caracterizó a Madariaga, al tiempo que se define su perfil particular como integrante de la generación que a veces se ha denominado novecentista o de 1914. [...]
Works
La guerra desde Londres, Tortosa, Monclús, 1917
Shelley and Calderón and other essays on English and Spanish poetry, London, Kennikat Press, Inc 1920
Romances de ciego, Madrid, Publicaciones Atenea, 1922
The Genious of Spain and other essays on Spanish Contemporary Literature, London, Clarendon Press, 1923 (Oxford, University Press, 1930)
Arceval y los ingleses: Juicios póstumos sobre los ingleses que escribió Julio Arceval, Madrid, Calpe, 1925
The Sacred Giraffe or the Silver Owl, London, M. Hopkinson &
Co., Ltd., 1925
El enemigo de Dios, Madrid, 1926 (Madrid, M. Aguilar, 1936)
Guía del lector del Quijote, Madrid, Espasa Calpe, 1926 (Madrid, Aguilar, 1926)
Fuente serena, Madrid, 1927 (Editorial Cervantes, 1928)
Englishmen, Frenchmen, Spaniards, London, Oxford University Press, Humphrey Milford, 1928
Disarmament, London, Coward Mc Cann, 1929
Americans, London, University Press, 1930
Sir Bob, London, G. Routledge &
Sons, 1930 (New York, Harcourt Brace, 1930)
Spain, a Modern History, London, 1930 (New York, Frederick A. Praeger, 1930)
Discursos internacionales, Madrid, Bolaños y Aguilar, 1934
Anarquía o jerarquía. Ideario para la constitución de la tercera República Española, Madrid, 1934 (Madrid, M. Aguilar, 1935)
Elegía en la muerte de Unamuno, London, Humphrey Milford, 1937
Elysean fields, London, 1937
Theory and Practice in International Relations, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1937 (London, Humphrey Milford, Oxford U. P., 1937)
Elegía en la muerte de Federico García Lorca, New York, Oxford University Press, 1938
The Home of Man. A poem, Oxford, 1938
The World’s Design, London, 1938
Christopher Columbus, London, Hodder &
Stoughton, 1939
El toisón de oro, Buenos Aires, Sudamericana, 1940
Hernán Cortés, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1941
Rosa de cieno y ceniza, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1942
EL corazón de piedra verde, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1942
Cuadro histórico de las Indias, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1945
¡Ojo, vencedores!, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1945
On Hamlet, London, Hollis &
Carter, 1948
Don Juan y la donjuanía, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1950
Bosquejo de Europa, México, Hermes, 1951
Bolívar, México, Hermes, 1951
Ramo de errores, México, Hermes, 1953
Essays with a purpose, London, Hollis &
Carter, 1954
La camarada Ana, México, Hermes, 1954
Romances a Beatriz: el sol, la luna y las estrellas, México, Hermes, 1954
De la angustia a la libertad, México, Hermes, 1955
Guerra en la sangre, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1957
La que huele a tomillo y a romero, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1958
Una gota de tiempo, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1958
Presente y porvenir de hispanoamérica, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1959
General, márchese usted, New York, Ediciones Ibérica, 1959
De Galdós a Lorca, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1960
The Blowing up of the Parthenon, London, Pall Mall Press, 1960
El semental negro, Buenos Aires, Sudamericana, 1961
Latin America between the Eagle and the Bear, New York, Praeger, 1962
Los tres estudiantes de Salamanca, Buenos Aires, Sudamericana, 1962
Retrato de un hombre de pie, Barcelona, Edhasa, 1964
Sanco Panco, México, Editora Latinoamericana, 1964
Poppy, Lugano, Imprenta Bernsstoni, 1965
La cruz y la bandera, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1966
Le mystère de la Mappemonde et du Papemonde, London, Editions d’Art O’Hara, 1966
Satanael, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1966
Memorias de un federalista, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1967
Yo-yo y yo-él, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1967
Charles V, Paris, A. Michel, 1969
Diálogos famosos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1970
Mujeres españolas, Madrid, Espasa Calpe, 1972
Memorias, 1921-1936
Amanecer sin mediodía, Madrid, Espasa Calpe, 1974
Españoles de mi tiempo, Barcelona, Planeta, 1974
A la orilla del río de los sucesos, Barcelona, Orbis, 1975
Dios y los españoles, Madrid, Planeta, 1975
Cosas y gentes, Madrid, 1979 (Madrid, Espasa Calpe, 1980)
Poemas a Mimi, Barcelona, Ediciones Originales, 1982.
Bibliography
J. Pemartín, “La obra de Madariaga”, en Arbor, XXVI (1953), págs. 173-217
R. A. Auvert, Crítica razonada a la biografía de Bolívar de Salvador de Madariaga, Buenos Aires, Editorial Nova, 1964
H. Brugmans y R. Martínez Nadal (eds.), Liber amicorum Salvador de Madariaga, Brujas, Tempelhof, 1966
V. A. Belaúnde et al., Estudios sobre el Bolívar de Madariaga, Caracas, Sociedad Bolivariana de Venezuela, 1967
Homenaje a Salvador de Madariaga, Revista del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, XII (1976)
D. Alonso, Salvador de Madariaga, poeta. Conferencia pronunciada el día 30 de mayo de 1979, con motivo del homenaje rendido a la memoria de Salvador de Madariaga, La Coruña, Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, 1984
C. A. Molina (ed.), Salvador de Madariaga, 1886-1986, La Coruña, Ayuntamiento, 1987
R. Caminals Gost, Salvador de Madariaga and National Character, Barcelona, Universitat, 1988
O. Victoria Gil, Salvador de Madariaga, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1990, 2 vols.
E. Cenit Molina, La obra de Salvador de Madariaga: ensayo bibliográfico, Madrid, Universidad Complutense, 1991
C. Fernández, Madariaga: ciudadano del mundo, Madrid, Espasa Calpe, 1991
J. A. Parrilla, Madariaga, padre de Europa, La Coruña, Ayuntamiento, 1991
F. Quintana Navarro, España en Europa, 1931-1936, Madrid, Editorial Nerea, 1993
P. Preston, “Salvador de Madariaga. Un Quijote en la política”, en Las tres Españas del 36, Barcelona, Plaza y Janés, 1998
J. M.ª Beneyto, “Salvador de Madariaga: la Ciudadanía Europea”, en Tragedia y Razón: Europa en el pensamiento español del siglo xx, Madrid, Taurus, 1999
M. Giménez López, “Madariaga y Cataluña: una relación incomprendida”, en La Correspondencia, papeles de nuestro tiempo. Revista de la Fundación Salvador de Madariaga, n.º 7 (2001), págs. 9-19
L. López Álvarez, En Europa con Madariaga, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 2002
S. Alonso-Alegre Fernández de Valderrama, El pensamiento político de Salvador de Madariaga, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Derecho, 2002 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations


1934 3/iii
Alejandro Lerroux forma un nuevo gobierno, con la misma estructura del anterior. En sustitución de los ministros dimisionarios, Manuel Marra...

1934 17/iv
El ministro de Justicia, Álvarez-Valdés, dimite de su cargo, tras la conmoción que produjo en las Cortes al comparar la sublevación de Sanju...

1974
Se publican algunos libros destacados: Memorias (1921-...