Ayuda

José Francés y Sánchez Heredero

Biografía

Francés y Sánchez-Heredero, José. Silvio Lago. Madrid, 22.VII.1883 – 10.IX.1964. Novelista, dramaturgo y crítico de arte.

Nacido en Madrid, los ascendentes asturianos de José Francés marcaron su gran predilección por esta tierra desde niño. Cursó sus estudios de bachiller en Madrid, León, Ciudad Real y Oviedo, donde comenzó la carrera de Derecho, que abandonó enseguida para desarrollar su vocación literaria. A la edad de diecisiete años escribió sus primeros artículos y colaboró con Vicente Blasco Ibáñez en la línea editorial de las revistas República de las Letras y La Novela Literaria.

En 1903 se publicaron sus dos primeras novelas: Dos cegueras y Abrazo mortal. Al año siguiente, Francés ingresó por oposición en el Cuerpo de Correos, en el que permanecería hasta el año 1953.

La fama de Francés se hizo indiscutible en 1908, cuando ganó, con su novela corta Ley de amor, el Primer Premio del Concurso de Cuentos del periódico El Liberal, rivalizando con Valle-Inclán y Pedro Mata.

Desde entonces el escritor, de grandes dotes oratorias, abarcó múltiples facetas, entre ellas la de conferenciante, pronunciando a lo largo de su vida más de dos millones de ponencias tanto en España como en el resto de Europa. En su actividad como novelista, vio cómo algunas de sus novelas más destacadas fueron adaptadas al cine y traducidas al francés, italiano, inglés, alemán y holandés. En su labor de dramaturgo llegó a escribir una docena de obras de teatro.

En el terreno de la crítica de arte, Francés colaboró asiduamente con las principales publicaciones españolas y americanas del momento —Nuevo Mundo, Blanco y Negro y La Esfera—. En esta última revista, de la que fue fundador y director artístico desde 1914, Francés se consagró como crítico de arte bajo el seudónimo Silvio Lago, nombre del protagonista de una novela de Emilia Pardo Bazán, que el autor utilizaba para no repetir su firma en tantas ocasiones, dada su ingente producción, que alcanzó el número de sesenta trabajos de crítica de arte.

Desde 1915 hasta 1925, se vinieron publicando los volúmenes de El año artístico, que analizaban la vida artística española contemporánea. Fueron declarados de utilidad pública por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y constituyeron un referente fundamental para el gran público, cada vez más interesado en la crítica de arte. En esta época, el escritor comenzó a alternar con artistas como López Mezquita, Pellicer y Anglada Camarasa, entre otros, contribuyendo al encumbramiento de muchos de ellos con sus críticas y monografías.

A la temprana edad de treinta y nueve años fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la que ingresó el 4 de febrero de 1923. Fue propuesto por los escultores Benlliure, Blay e Inurria para ocupar la vacante del político y estadista Amós Salvador. Desde el año 1934 hasta su fallecimiento ostentó el cargo académico de secretario general perpetuo. Su fervorosa dedicación a la Academia le animó a realizar un sinfín de notas necrológicas y contestaciones a los discursos de ingreso de numerosos artistas, realizando la semblanza de los pintores López Mezquita, Martínez-Cubells, Espina, Fernando Labrada, Elías Salaverría, Julio Moisés y Eduardo Martínez Vázquez; los escultores Clará, Capuz, Victorio Macho, Jacinto Higueras, Adsuara y Planes; el crítico Luis Pérez Bueno y los músicos Cubiles y Subirá.

Desempeñó en el Instituto de España los cargos de bibliotecario (1956-1960) y censor (1960-1964).

Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa, de la Nacional de Artes y Letras de La Habana y de The Hispanic Society of America de Nueva York. En 1941 recibió el Premio Nacional de Literatura por su tragedia en prosa Judith, que supuso su retorno al teatro y el reconocimiento definitivo a su labor literaria.

 

Obras de ~: Dos cegueras, Madrid, Fernando Fe, 1903; Abrazo mortal, Barcelona, Ramón Sopena, 1903; Ley de amor, Madrid, 1908; Cuando las hojas caen. Comedia en un acto y en prosa, Madrid, 1909; El teatro asturiano, conferencia pronunciada en el Centro Asturiano, Madrid, 1912; La débil fortaleza, Madrid, Biblioteca Renacimiento, 1912; La muerte, danza, Madrid, Sanz Calleja, 1915; La caricatura española contemporánea, conferencia pronunciada en el Ateneo Científico y Literario, Madrid, 1915; El arte de Anglada: su significación, sus consecuencias, sus peligros, Madrid, Imprenta de Ángel Alcoy, 1916; El año artístico (1915-24), Madrid, Mundo Latino, 1916-1925; Como los pájaros de bronce, Madrid, J. Poveda, 1917; Joaquín Agrasot: su vida y su obra, conferencia pronunciada en Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1919; La raíz flotante, Madrid, Pueyo, 1922; El hijo de la noche, Madrid, Mundo Latino, 1923; Un libro de estampas, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1923; La danza del corazón, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1924; Gustavo de Maeztu, Madrid, Imprenta Artística, 1926; Los “géminis” de la pintura española moderna, Pedro Sánchez y Gerard Lahuerta, Madrid, 1935; Goya y sus dos mundos, conferencia pronunciada en Barcelona, Amigos de los Museos, 1942; Judith: Tragedia, Madrid, “Más allá”, 1944; Los dibujantes e ilustradores españoles contemporáneos, Madrid, Publicación de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos, 1945; Madre Asturias, Madrid, Afrodisio Aguado, 1945; José Gutiérrez Solana y su obra, Gerona, Dalmau Carles, 1947; José M.ª Rodríguez-Acosta, Madrid, Espasa Calpe, 1948; Santiago Rusiñol y su obra, Gerona, Dalmau Carles, 1952; El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: apuntes para una sucinta noticia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1954; La mujer de nadie, Madrid, Pueyo, 1958.

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Expediente de don José Francés, 273- 11/5.

VV. AA., José Francés y su obra literaria, Madrid, Imprenta de G. Hernández y Galo Sáenz, 1923; “Homenaje de nuestra Academia a su Secretario Perpetuo el Excmo. Sr. D. José Francés”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (BRABASF), 16 (1963), págs. 21-30; “Homenaje del Instituto de España al Excmo. Sr. D. José Francés”, en BRABASF, 18 (1964), págs. 15-20; “En memoria de D. José Francés. Secretario Perpetuo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, en BRABASF, Separata (1964); “Ejemplar monográfico dedicado a José Francés”, en Canigó, 125 (1964); M. Villalba Salvador, “El académico José Francés. Actas, documentos y escritos para la reconstrucción de una historia”, en BRABASF, n.º 90, Madrid, 2000, págs. 159-181; José Francés, crítico de arte, tesis doctoral (1994), Madrid, Universidad Complutense, 2001, ed. en CD-ROM; “El crítico de arte José Francés. Una aproximación a su vida y su obra crítica”, en Goya, n.º 285 (2001), págs. 368-378; “Desde la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: La aportación de José Francés, Secretario Perpetuo, a la cultura artística del franquismo”, en Actas del Congreso “Dos décadas de Cultura Artística en el Franquismo (1936-1956), Granada, Universidad, 2001, págs. 875-896; “El enfrentamiento Arte-Mujer en la novela española del primer tercio del siglo xx. José Francés, escritor de arte”, en M.ª T. Sauret Guerrero y A. Quiles Faz (eds.), Luchas de género en la historia a través de la imagen. Ponencias y comunicaciones, Volumen III, Málaga, Servicio de Publicaciones Centro de Ediciones de la Diputación Provincial (CEDMA), 2001, págs. 401-415; “José Francés, escritor. Literatura, arte y vida en confluencia”, en F. López Criado (ed.), Wenceslao Fernández Flórez “Evasión y Compromiso en la 1.ª Mitad del Siglo xx, La Coruña, Ayuntamiento, 2002, págs. 527-536; J. M. Ramírez Jerez, Académicos numerarios del Instituto de España: (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005, pág. 49.

 

Marina López de Haro Ochoa

 

 

Personajes similares