Biography
Nacido en una familia de clase media, su padre, Darío de Regoyos y Molenillo, natural de Cabezón de Pisuerga (Valladolid), era ayudante de Obras Públicas en Asturias; en su desempeño, participó en el tendido de ferrocarriles. En Madrid se ocupó de la urbanización de los barrios madrileños de Argüelles (en el que se estableció con su familia) y Pozas. Además de su dedicación a la arquitectura ocupó algún cargo público y era diputado provincial de Madrid cuando falleció, en 1876. Su madre, la gijonesa Benita Valdés Sieres, estaba relacionada con la burguesía de aquella villa asturiana. Darío pasó su infancia en Asturias y se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió el bachillerato y mostró interés por la pintura y la música. En 1877 se matriculó en la asignatura de Paisaje elemental que impartía Carlos de Haes en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Dos años después, su amigo el violinista Enrique Fernández Arbós le invitó a visitar Bruselas, capital en la que seguía estudios de música junto con Isaac Albéniz. Allí, Regoyos participó en la intensa vida artística de la ciudad. Asistió a las reuniones que organizaba en su casa el abogado y escritor Edmond Picard, destacado mecenas y coleccionista, y entabló especial amistad con el pintor Théo van Rysselberghe, quien le retrató varias veces y, después, con el poeta Émile Verhaeren. Además, conoció a Camille Lemonnier, en cuyo homenaje participó tocando la guitarra, y a Georges Rodenbach y Maurice Maeterlinck, entre otros escritores de la Jeune Belgique. También se matriculó, en septiembre de 1879, en la Academia de Bellas Artes, en la que eran profesores los pintores Jean-François Portaels y Van Severdonck, y acudió al estudio de Joseph Quinaux, en Bruselas, a quien juzgaba su único maestro, y que le aconsejó que jamás copiara sino la naturaleza. [...]
Works
La plaza del Palacio Real con nieve, 1882
La dama ante el espejo, 1885
Noche de difuntos, 1886
Retrato de Dolores Otaño, 1892
Las redes, 1893
Víctimas de la fiesta, 1894
El arco iris, 1900
Autorretrato, c. 1901-1903
Viernes Santo en Castilla, 1904
Altos hornos de Bilbao, 1908
Granada, 1911
El gallinero, c. 1912.
Bibliography
P. Lafond, “Darío de Regoyos”, en Museum. Revista mensual de arte español antiguo y moderno y de la vida artística contemporánea, n.º 8 (1912), págs. 277-292
J. de la Encina [R. Gutiérrez Abascal], Guiard y Regoyos, Bilbao, Publicaciones de Editorial Vasca, 1921
R. Soriano, Darío de Regoyos (historia de una rebeldía), Madrid, Imprenta de F. Peña Cruz, 1921
R. Benet, Regoyos, Barcelona, Iberia-Joaquín Gil, 1944
A. García Miñor, El pintor Darío de Regoyos y su época, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1958
C. de Lasterra, En París con Paco Durrio seguido de Darío de Regoyos poesía del color y de la luz, Bilbao, Publicaciones de la Junta de Cultura de Vizcaya, 1966
M. Fernández Avello, Pintores asturianos, t. II, Oviedo, Banco Herrero, 1971
J. San Nicolás, F. Calvo Serraller y F. Fontbona, Darío de Regoyos 1857-1913, Madrid, Fundación Caja de Pensiones, 1986
J. San Nicolás, Darío de Regoyos 1857-1913. Tomo I (1857- 1900), Barcelona, Diccionari Ràfols/Edicions Catalanes S. A., 1990
J. San Nicolás, Regoyos y el País Vasco, San Sebastián, Fundación Kutxa, 1994
M. Prado Vadillo, Darío de Regoyos (sus cartas inéditas), Bilbao, Berekintza S. L., 1994
J. I. Tellechea Idígoras, Darío de Regoyos: Cartas a Manuel Losada, Ignacio y Daniel Zuloaga, Adolfo Guiard y Miguel de Unamuno, San Sebastián, Instituto Dr. Camino/Obra Social de la Caja Guipúzcoa, 1994
Regoyos en Bizkaia, Bilbao, Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 2000
J. Tusell y J. San Nicolás, Darío de Regoyos. Impresiones del norte, Santillana del Mar, Fundación Santillana, 2000
M. Prado Vadillo, Tradición y modernidad en la pintura de Darío de Regoyos, Gijón, Museo Nicanor Piñole, 2002
J. San Nicolás (ed.), Darío de Regoyos 1857- 1913, Madrid, Fundación Cultural Mapfre Vida, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
