Biografía
Nacido en Madrid, de padre italiano y madre española, estudia en su ciudad y obtiene el grado de doctor en Derecho; una vez terminada la carrera se prepara para entrar en el cuerpo de abogados del Estado y, mientras estudia, publica Respuestas a los temas de Derecho Administrativo del programa de oposiciones del mismo. Abati contaba cómo todos los que ingresaron en el cuerpo habían estudiado su libro, mientras él no obtuvo la plaza y, desanimado, decidió no ejercer su profesión.
Forma parte de una generación de escritores cómicos aclamados por el público y maltratados por la crítica, con excepciones como la de Pérez de Ayala que, en Las máscaras, reivindicó a Arniches y al género cómico, habitualmente considerado menor por la crítica. Una generación que participa del efímero renacimiento de la zarzuela que se dio en torno a 1916, antes de la caída del género por la competencia del cine. [...]
Obras
con J. Úbeda y Saráchaga, Respuesta a los temas de Derecho Administrativo del programa de oposiciones del mismo, Madrid, Tipolitografía de S. Navas, 1890
Entre doctores, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1892
Azucena, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1892
con C. Arniches, El otro mundo, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1895
con F. Reparaz, Los hijos artificiales, Madrid, Imprenta R. Velasco 1903
con A. Paso, El aire, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1906
Ciertos son los toros, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1907
Las cien doncellas, Madrid, R. Velasco, 1907
con L. Olive, El 30 de infantería, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1907
con A. Paso, El gran tacaño, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1909, y Los perros de presa, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1909
con C. Arniches y E. García Álvarez, Genio y figura, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1910
con A. Paso, La gallina de los huevos de oro, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1912, El orgullo de Albacete, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1914, El dichoso verano, Madrid, Imprenta R. Velasco, 1914, y El asombro de Damasco, Madrid, R. Velasco, 1916
con C. Arniches, La mujer artificial o la receta del doctor Miró, Madrid, Pueyo, 1919, Las lágrimas de la Trini, Madrid, Prensa Moderna, 1926, y La cárcel modelo o la venganza de un malvado, Madrid, Rivadeneyra, 1930
con C. Arniches y J. de Lucio, Los chamarileros, Madrid, Estampa, 1931
El conde Sisebuto, Barcelona, Círculo de Lectores, 1992.
Bibliografía
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Apéndice 1, Madrid, Espasa Calpe, 1930
F. C. Sáinz de Robles, Ensayo de un diccionario de la literatura, II. Escritores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Aguilar, 1953
L. Iglesias de Souza, Teatro lírico español, La Coruña, Diputación Provincial, 1991
J. Rubio Jiménez, “Abati, Joaquín”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza, 1993, pág. 2
T. Rodríguez Sánchez, Catálogo de dramaturgos españoles del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994
L. Iglesias de Souza, “Abati y Díaz, Joaquín” en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 1, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 7-8
J. Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, II. Del siglo XVIII a la época actual, Madrid, Gredos, 2003, passim
“La zarzuela más exótica”, en El Mundo. Metrópoli, 10 de diciembre de 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
