Biografía
De padres franceses afincados en la provincia de Huelva, su progenitor era un alto ejecutivo de las concesiones mineras del Andévalo. Su infancia y adolescencia transcurrieron entre París, donde se formó en los ambientes postimpresionistas, con breves estancias formativas en Madrid y, sobre todo, en Londres, y Huelva, ciudad a la que regresa en 1919 y en la que va a residir ya de forma continua a partir de la finalización de la Guerra Civil española.
Su obra, que no tiene referencia ni seguidores en Huelva, así como su personalidad, bohemia e independiente, pasan desapercibidas entre el gran público y los círculos intelectuales locales de la primera mitad del siglo, salvo para los poetas Adriano del Valle y Rogelio Buendía, o los pintores Manuel Moreno Díaz, Orduña Castellano y José Pablo Martínez Coto, que fuera director del Museo de Bellas Artes de la ciudad, que en todo momento destacan su alto valor artístico. [...]
Obras
Mi madre, 1916
Patio, 1927
Paisaje del Conquero, 1933
Ronda, 1945
Adelfas, 1948
Bodegón, 1952
Nocturno, 1960.
Bibliografía
J. Velasco Nevado, Historia de la pintura contemporánea en Huelva: 1892-1992, Huelva, Diputación Provincial- Fundación El Monte, 1993
E. Montenegro Pinzón, 400 artistas contemporáneos onubenses a través de la crítica, Huelva, E. Montenegro, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
