Biography
Fue el hijo mayor del matrimonio formado por el vasco Mateo Inurria Uriarte y la valenciana Vicenta Lainosa Corcolla. El padre, siendo oficial con destino en Sevilla, abandonó el Ejército y entró en el taller del escultor decorador José Lainosa Genovés, padre de su novia Vicenta. Poco tiempo después, José Lainosa y su familia se trasladaron a vivir a Córdoba, buscando mejores condiciones de trabajo, estableciéndose en el barrio de Santa Marina. Mateo Inurria Uriarte les acompañó, casándose con Vicenta el 22 de abril de 1860, en la iglesia parroquial de Santa Marina de Aguas Santas. El joven escultor continuó en Córdoba la actividad aprendida en el taller de su suegro, dedicándose a la decoración escultórica y a la cantería.
Mateo Inurria Uriarte y Vicenta Lainosa Corcolla tuvieron su primer hogar en la casa n.º 24 de la calle de Alfaros. En esta vivienda nació su primogénito, el que sería renombrado escultor, Mateo Inurria Lainosa. [...]
Works
Un náufrago, Museo de Bellas Artes, Córdoba, 1890
Lucio Anneo Séneca, Museo de Bellas Artes, Córdoba, 1895
Monumento a Lope de Vega, plaza de la Encarnación, Madrid, 1902
Monumento al Gran Capitán, plaza de las Tendillas, Córdoba, 1915
Deseo, Museo de Bellas Artes, Córdoba, 1915
La Parra, Museo de Bellas Artes, Córdoba, 1920
Forma, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 1920
Cristo Redentor-Mausoleo de Ángel Vélaz, cementerio de La Recoleta, Buenos Aires (Argentina), 1921
Ensueño —Mi discurso en mármol—, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1922
Monumento a Eduardo Rosales, Madrid, paseo de Rosales, 1922
Las tres edades de la mujer, Casino de Madrid, 1923
Cristo atado a la columna, parroquia de Santa María de Guernica (Vizcaya), 1923
Bibliography
O. Nogales, “Ensayo biográfico sobre el arte escultórico de Mateo Inurria”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes (1923), págs. 85-103
K. Parkes, “The eternal idol. Iustrations from the sculture of Mateo Inurria”, en A. A. Braum (ed.), The human form in art, Dover Pubns, 1926, págs. 184-190
M. Durán de Velilla, “Mateo Inurria, el escultor de las mujeres desnudas. Amarguras y triunfos del insigne artista cordobés”, en Vida y Comercio, 30 (1960), págs 13-17
B. de Pantorba, El escultor Mateo Inurria. Ensayo biográfico y crítico, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1967
Mateo Inurria. Exposición Nacional de Bellas Artes de 1968, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Bellas Artes, 1968
R. Montes Ruiz, “Correspondencia entre Augusto Rodin y Mateo Inurria”, en Apotheca. Revista del Departamento de Historia del Arte (ARDHA) (Universidad de Córdoba), 40 (1985), págs. 161-166
“Mateo Inurria: dibujos de la Mezquita y de Medina-Azahara en el Museo de Bellas Artes de Córdoba”, en ARDHA (Universidad de Córdoba), 40 (1985), págs. 61-107
F. Zueras Torrens, El escultor Mateo Inurria, Córdoba, Diputación Provincial, 1985
Figuras fundamentales del arte cordobés, Córdoba, editado por la Obra Cultural de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1985
R. Montes Ruiz, Vida y obra de Mateo Inurria Lainosa. Etapa cordobesa, 1867-1911, memoria de licenciatura, Córdoba, Universidad, 1986 (inéd.)
“La evolución y el análisis de un estilo escultórico”, “Algo más que un tema en su obra: el desnudo femenino”, y F. García de la Torre, “Su obra en el Museo de Bellas Artes”, en Córdoba. Suplemento Cultura (CSC), 25 (1986), pág. 20, pág. 23 y pág. 24, respect.
J. M.ª Palencia Cerezo, “Las aporías de Mateo Inurria”, en Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, XX (1989), págs. 111-131
R. Montes Ruiz, Monumentos de Inurria, catálogo de exposición, Córdoba, Museo de Bellas Artes, 1989
“La génesis de un escultor: Mateo Inurria Lainosa”, en Homenaje a Dionisio Ortiz Juárez, Córdoba, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Diputación Provincial de Córdoba, Área de Cultura, Ayuntamiento, Área de Cultura, 1991, págs. 167-193
Mateo Inurria y la escultura española de su tiempo, tesis doctoral, Córdoba, Universidad, 1995 (inéd.)
Mateo Inurria en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
