Biography
Sin ningún precedente artístico en la familia, aprende solo, es un autodidacta, y sus primeras letras las recibe en una escuela de medio agrícola, en donde sus padres cultivaban la tierra.
Su vocación por la escultura la siente al contemplar los belenes navideños y los pastorcillos que se mostraban en la iglesia de San Esteban y en barrios tan populares de Murcia, como los de San Juan y San Antolín y, más aún, cuando lo llevaron a ver un belén en movimiento. Todo esto contribuyó enormemente y despertó en el niño una atracción insuperable a jugar con todo lo que era material sencillo y deleznable, como el barro y la arcilla, suscitando rápidamente en él una atención por el modelado. Su madre comprendió cuáles eran las inclinaciones de su hijo y lo llevó al Círculo Católico de Obreros de Murcia, donde fue asistido en la clase de Dibujo por el pintor costumbrista José María Soberano. Posteriormente asistió a las clases de Modelado, que bajo la dirección del pintor Antonio Meseguer se daban en la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia. [...]
Works
Cabeza de don Andrés Baquero, depósito del Museo de Bellas Artes de Murcia, 1910
Cabeza de su madre, 1911
Cabeza femenina, titulada Murta, 1915
Lápida de don Andrés Baquero, 1916
Desnudo de mujer, Casino de Murcia, 1920
Ofrenda de Levante, Finca de La Cierva, El Pino, Murcia, 1922
Busto de don Ricardo Codorniu, Sierra Espuña, 1927
Desnudo, 1932
Monumento al poeta Jara Carrillo, 1933
Monumento al compositor Fernández Caballero, Plaza del Teatro Romea de Murcia, 1935
Cristo de Limpias, paso del Santo Sepulcro: Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y San Juan, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdepeñas (Ciudad Real), 1940-1950
Paso del Resucitado, iglesia de Santa Eulalia de Murcia, 1949-1950
Descendimiento, Ayamonte (Huelva) y Jumilla (Murcia), 1950
Diez desnudos, 1957
Monumento a Elena Fortín, Parque del Oeste de Madrid, 1957
Ángel monumental, Caja de Ahorros Provincial de Vigo, 1957
Estatua sedente de Felipe II, El Escorial (Madrid), 1958
Cuatro figuras que representan las cuatro estaciones del año en piedra, Banco de Santander, Santander, 1960
Grupos escultóricos, Palacio de la Lotería Nacional de Madrid, 1963.
Bibliography
A. Oliver Belmar, Medio siglo de artistas murcianos (1900-1950), Madrid, Diputación Provincial de Murcia, 1950
Doce esculturas de José Planes, catálogo de exposición, Madrid, Instituto de Boston, 1951
José Planes, Madrid, Gallades Editores, 1954 (Colección de Artistas Contemporáneos)
J. A. Gaya Nuño, Escultura española contemporánea, Madrid, Guadarrama, 1957
L. Núñez Ladeveze, José Planes, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1973
J. L. Morales y Marín, Planes (catálogo), Murcia, Tipografía San Francisco, 1974
“El Arte de José Planes”, en Goya, n.º 124 (enero-febrero de 1975)
J. A. Gaya Nuño, Arte del siglo XX, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, vol. XXII, Madrid, Plus Ultra, 1977
J. L. Melendreras Gimeno, “José Planes Peñalver (1910-1936)”, en Anales de la Universidad de Murcia, vol. XL, n.º 3-4, curso 1981-1982 (ed. 1983), págs. 197-216
El escultor murciano José Planes Peñalver, Murcia, Caja-Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1992
Escultores murcianos del siglo XX, Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo-Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
