Biography
Nacida en una familia de la pequeña burguesía madrileña, recibe la educación limitada habitual para las mujeres de la época. Se casa en 1906 con Eusebio de Gorbea y Urquijo, militar apasionado por el teatro. Después de una primera etapa de madre de familia, conoce en los años veinte a María Lejárraga y empieza a participar en la vida social y cultural. Esta participación en la vida asociativa coincide con sus primeras colaboraciones en la prensa.
Encarnación Aragoneses es un miembro activo y entusiasta del Lyceum Club, creado en 1926 y considerado como fundamental para el feminismo burgués español y la educación de las mujeres. En 1928, María Lejárraga, consciente del talento de Encarnación para recrear la lengua infantil, la presenta a Torcuato Luca de Tena, director del ABC, en cuyo suplemento “Gente Menuda”, Encarnación Aragoneses crea diferentes personajes, entre los cuales sobresale el personaje de Celia. Elige entonces su seudónimo, Elena Fortún. Siguen unos años de colaboraciones para la prensa durante los cuales sus creaciones se hacen populares. En paralelo, Elena Fortún frecuenta asiduamente la Residencia de Señoritas y prolonga su formación intelectual y artística. [...]
Works
Celia, lo que dice, Madrid, Aguilar, 1929 (pról. de C. Martín Gaite, Madrid, Alianza, 2000)
Celia en el colegio, Madrid, Aguilar, 1932 (Madrid, Alianza, 2000)
Celia novelista, Madrid, Aguilar, 1934 (Madrid, Alianza, 2000)
Celia en el mundo, Madrid, Aguilar, 1934
Celia y sus amigos, Madrid, Aguilar, 1935 (Madrid, Alianza, 2000)
Cuchifritín, el hermano de Celia, Madrid, Aguilar, 1935
Matonkiki y sus hermanas, Madrid, Aguilar, 1936
Celia madrecita, Madrid, Aguilar, 1939
Celia en la revolución [1943] (Madrid, Aguilar, 1987)
Celia se casa, Madrid, Aguilar, 1950
Patita y Mila, estudiantes, Madrid, Aguilar, 1951.
Bibliography
C. Bravo-Villasante y J. García Padrino, Elena Fortún (1886-1952), Madrid, Asociación Española de Amigos del IBBY, 1986
J. García Padrino, Libros y literatura para niños en la España contemporánea, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996
M. Dorao, Los mil sueños de Elena Fortún, Cádiz, Universidad, 1999
C. Martín Gaite, Pido la palabra, Barcelona, Anagrama, 2002
P. Uría Ríos, En tiempos de Antoñita la Fantástica, Madrid, Foca, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
