Biografía
Hijo mayor de Eduardo Martínez Gelaber y de Martina Vázquez López. El padre fue médico. La familia vivió en Fresnedilla, después en Mirandilla (Badajoz), y en 1896 estaban en Paracuellos del Jarama, cerca de Madrid, lugares en los que pasó su niñez y se incubó su vocación de pintor, que mantuvo viva con una dedicación plena al dibujo. Aunque los deseos de ser pintor no eran del agrado del padre, éste decidió llevar a Eduardo a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; la calidad de los dibujos que presentó fueron sus mejores credenciales para ingresar cuando tenía quince años. Tuvo como condiscípulos a Bertuchi, Zubiaurre, Solana Hermoso, Robledano y otros muchos. Y como profesores a Cecilio Pla, Garnelo, Moreno Carbonero y Muñoz Degrain entre otros maestros del arte, aunque él se alineó más con este último.
Los inicios de su larga vida artística coincidieron con el cambio del siglo XIX al XX, años en que todavía se respiraba el romanticismo. En París donde manaban los nuevos estilos artísticos, las galerías mostraban cuadros impresionistas y otras novedades; eran los inicios del arte contemporáneo. En España los grandes lienzos pintados con temas de historia eran los que ganaban en las exposiciones nacionales. Martínez Vázquez se comprometió con las nuevas formas, decidiéndose, sobre todo por el paisaje. En este ambiente pictórico, atento a las evoluciones artísticas, compitió en exposiciones nacionales ganando muchos premios. [...]
Obras
Casas de La Adrada, 1906
Hospitalillo de Escalona, 1912
Sinfonía de color, 1912
Un molino del Tiétar, 1913
Procesión de pueblo, 1913
Rocas en la playa, 1914
La catedral de Toledo, 1916
Las cabras, 1916
Cabrera, 1918
La boda, 1918
El baile, 1918
Velatorio, 1918
Grises, 1918
Picos de los Galayos, 1919
La Andalucía de Ávila, 1919
La ría de Bilbao, 1920
Marina, 1921
Puente de San Agustín, 1921
El Generalife, 1921
Del Albaicín, 1921
El tajo de Ronda, 1921
La perla de Gredos, 1921
Las mozas castellanas, 1922
Otoño, 1923
Crepúsculo, 1923
Las nieves del Cirbunal, 1924
Barrio de la Sinagoga, 1925
La Rondeña, 1926
Primavera, 1931
Aldea gallega, 1934
Estudio del pintor, 1942
Jardín Botánico, 1942
Hoz del Huécar, 1943
Ronda, 1944
Callejón de Xauen, 1945
Calle del Retablo, 1946
Las Posadas, 1947
Paisaje castellano de Segovia, 1948
Tronco centenario, 1950
Puerta de San Vicente, 1951
Valle de Amblés, 1952
Barrio de San Justo, 1953
Río Guadalquivir, 1956.
Escritos: La pintura de paisaje y su gozoso recreo espiritual. Discursos leídos ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública de ~, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1959
Bibliografía
J. Francés, “Semblanza del autor”, en E. Martínez Vázquez, La pintura de paisaje y su gozoso recreo espiritual. Discursos leídos [...], op. cit.
M. Antolín Paz, Eduardo Martínez Vázquez: 1886-1971, catálogo de exposición, Ávila, Obra Cultural de la Caja de Ahorros, 1986
VV. AA., Eduardo Martínez Vázquez (1886-1971): Museo Municipal, marzo-mayo 1996, catálogo de exposición, Madrid, Área de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
