Biografía
Nació en la casa n.º 2 de la actual calle de Cervantes, levantada en el siglo XVIII sobre el solar de la anterior existente en la que había fallecido el autor del Quijote. Según cuenta Federico Sainz de Robles, “ya famoso, a Pedro Mata le hacía mucha gracia decirnos que cuando él muriera, si se quería señalar la casa donde nació, el Ayuntamiento y los eruditos andarían locos para decidir dónde colocarían la lápida de Pedro Mata, si más alta, o más baja, o a la derecha, o a la zurda de la lápida que recuerda que allí murió Cervantes”. Conocido y destacado sobre todo como novelista, fue uno de los más leídos en España durante el primer tercio del siglo XX y hasta el año 1936.
Publicó también versos, reunidos en su mayoría en un volumen de muy pulcra impresión por la editorial Pueyo (1926), bajo el título con sabor a dedicatoria Para ella y para ellas. Se trata de poemas de blanda sentimentalidad amorosa, con resonancias becquerianas y juanramonianas. Se acercó, asimismo, al teatro, pero sin éxito, aunque alguna de sus obras, como La Goya, suscitó elogios, como el de Julio Cejador: “Es bonito drama, de realidad y sentido”. [...]
Obras
Ganarás el pan...: Primer premio del concurso, Barcelona, Imprenta de Heinrich y Cía. Editores, 1904
La Goya: Drama en un prólogo, un acto y un epílogo, Madrid, R. Velasco, 1910
El misterio de los ojos claros, Madrid, El Libro Popular, 1912
La Catorce
Ni amor ni Arte
La condenación del P. Martín
Cuesta Abajo: Novelas, Madrid, “Alrededor del Mundo”, 1913
Corazones sin rumbo: Novela, Madrid, Imprenta Helénica, 1916
Muñecos: Novela, Madrid, Pueyo, 1920
El hombre que se reía del amor: Novela, Madrid, Imprenta Helénica, 1924
Para ella y para ellas, Madrid, Editorial Pueyo, 1926
La reconquista: novela, Madrid, Pueyo, 1929.
Bibliografía
J. Cejador y Frauca, Historia de la Lengua y Literatura Castellana, t. XII, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1920
Redacción, “Anoche falleció en Madrid el novelista Pedro Mata”, en ABC, 29 de diciembre de 1946, pág. 29
J. de Entrambasaguas, Las mejores novelas contemporáneas, t. V, Barcelona, Planeta, 1962
F. C. Sáinz de Robles, El Espíritu y la Letra. Cien años de literatura española: 1860-1960, Madrid, Aguilar, 1966
Raros y olvidados, Madrid, Editorial Prensa Española, 1971
Á. Valbuena Prat, Historia de la Literatura Española, t. III, Barcelona, 1974 (8.ª ed.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
