Biography
José María López Mezquita está considerado como uno de los mejores retratistas de la pintura española de principios del siglo xx. Su maestría en este género le consagró entre los más importantes pintores de la época. Teniendo como referente a la pintura española del Siglo de Oro, su estilo, detallado y realista, supuso una renovación de la pintura decimonónica española. Miembro de la Hispanic Society of America de Nueva York y académico de San Fernando, su magisterio e influencia marcó las pautas de la pintura oficial de las primeras décadas del siglo xx.
López Mezquita fue un artista precoz, un joven prodigio que ascendió rápidamente. Cuando sólo contaba con nueve años, recibió en Granada las primeras lecciones de Dibujo de la mano del insigne maestro José Larrocha. A los trece, y por el fallecimiento de su padre, cambió de residencia a Madrid, donde asistió a las clases de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado, y completó su aprendizaje en el taller de Cecilio Pla. En el Museo del Prado conoció la pintura española del Siglo de Oro que tanto habría de influirle a lo largo de toda su carrera, ya que exploró diferentes registros pictóricos, emulando a grandes genios como Goya en obras como Retrato de maja o Velázquez en La menina de 1918. [...]
Works
Cuerda de presos, 1901
Granadina, 1901
Reposo, también titulada La siesta, 1901
La inglesita
Retrato de la madre del pintor
Retrato de Alice Munford, 1903
Una monja, 1903
Seco de Lucena, c. 1903
Su tío, c. 1903
Retrato de Larrocha
Una señorita, 1903
El patio de Lindaraja
Vista del Albaicín
Otoño en la Alambra
Patio de los Arrayanes, 1904
El Embovedado, 1904
Patio de la Reja, c. 1905
La juerga, 1906
Mis amigos, 1906
Mi amigo Don Segundo, 1908
Pablo Loizaga
La madre del pintor
la señora de Bermejillo
Retrato del pintor Francisco Posada
El artista y su modelo
Entre clérigos
La familia Bermejillo, 1910
El velatorio, 1910
Día de fiesta, 1912
De sobremesa, 1912
Carolinita
La tía Sabina
Calle Ávila
Aldeanas de Ávila, 1915
La Infanta Doña Isabel de Borbón y la marquesa de Nájera, 1915
Retrato de la señora de Eizaguirre, 1915
Retrato de Carmen Bermejillo
La mujer del pintor con mantilla negra
Retrato del escritor Ramón Pérez de Ayala, 1915
Retrato de José Francés, 1915
El torero Machaquito
Jóvenes segovianas
Tipos segovianos
Araceli
Estudio de naturaleza muerta, 1915
Retrato de José Clará
Retrato de José Pinazo
Retrato de José María Rodríguez Acosta
Retrato del guitarrista Llovet, 1916
El torero Juan Belmonte, 1916
Retrato de maja
La menina, 1918
Andaluza, 1924
Retrato de los hermanos Álvarez Quintero, 1928
Retrato de Concha Espina, 1928
Retrato de Gómez Moreno, 1928
Retrato de Manuel de Falla, 1928
Cuquita, 1944
Tipos cubanos, 1944
Pescadores en duelo, 1948
Lobo de mar, 1948
Novia, 1948
Aldeana de Viana de Castelo, 1948
Retrato del señor Abella, 1952
Retrato del pintor Alberti, 1952
El pertiguero, 1952.
Bibliography
F. J. Pérez Rojas y J. Francés, José M. López Mezquita, Madrid, Estrella, 1919
A. N ogales y Márquez de Prado, López Mezquita: su personalidad en la pintura española, Madrid, 1954
J. Gallego, López Mezquita. 1883-1983, Madrid, Caja General de Ahorros de Granada, 1985
F. J. Pérez Rojas, López Mezquita: 1893-1954. Épocas e itinerarios de un pintor cosmopolita. De Granada a Nueva York, Madrid, Arco/ Libros, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
