Biography
Era el tercero de los siete hijos de una familia humilde. Sus dotes artísticas fueron advertidas tempranamente por el presbítero Eusebio Pildain, cuando el pequeño Salaverría ejercía de monaguillo. Pildain y el alcalde de la villa, Regino Guezala, le pusieron en contacto con quien sería su primer mecenas, Francisco de Cubas, marqués de Cubas. Gracias a su protección económica, en 1897 Salaverría comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián, donde impartían clase Alejandrino Irureta y Juan Martínez. En 1900 se trasladó a Madrid para continuar su formación bajo la protección de la marquesa (viuda) de Cubas. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid hasta 1908, donde recibió clases de Alejandro Ferrant, José Moreno Carbonero y Luis Menéndez Pidal, y fue compañero de estudios de Aurelio Arteta y Jacinto Olave. Este último dejó en el joven Salaverría la impronta de su sobriedad. [...]
Works
Pintura: Estudio de interior, 1902
Ez lotzatu (“No te avergüences”), Lección de doctrina (también conocida como Examen de doctrina), 1903
Mi madre, ¿Quién? (también conocida como El avaro), 1904
El retablo de Ámese Pedro-Don Quijote de la Mancha, 1905
Tu, primero, Timidez, Un Geógrafo, Nere maitia lo eta lo (“Duerme, cariño mío, duerme”), Retrato del Rey D. Alfonso XIII (para el Ayuntamiento de Hernani), 1906
Atardecer, Lo-lo (“Duerme”), Layadores, Retrato de José María Salaverría, 1908
Procesión del Corpus en Lezo (1.ª vers.), Vascos, 1910
La Procesión del Corpus en Lezo (2.ª vers.), 1912
Nere aita (“Mi padre”), 1913
Duelo, Gu (“Nosotros”), 1914
San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, 1916
Mineros (también conocida como Cambio de turno en la mina), Orfebre, 1919
La ofrenda de Elcano, San Francisco Javier, 1922
Proclamación de la Virgen de Aránzazu como patrona de Guipúzcoa, 1925
Retrato del Rey D. Alfonso XIII (varias vers.), c. 1925
Don Juan Tenorio (dos vers.), 1927
Aizkolari (“Leñador”), 1928
Retrato de la Reina María Cristina, c. 1928
Don Ramiro, Retrato de la Reina María Cristina (2.ª vers.), 1930
Retrato del Doctor Leremboure, 1932
Don Ramiro (2.ª vers.), 1948
Hermano Francisco Gárate, María Joaquina, El Divino Impaciente (nueva vers. de San Francisco Javier)
restauración de la Cúpula de San Francisco el Grande, Madrid, 1946-1952.
Bibliography
J. Francés, “El pintor del misticismo vasco”, en Euskalerriaren alde, XV (1925), pág. 453
B. de Pantorba, El pintor Salaverría. Ensayo biográfico y crítico, Madrid, Espasa Calpe, 1948
M. Flores Kaperotxipi, Arte Vasco, Buenos Aires, Ekin, 1954, págs. 47, 100, 151-153 y 206
M. Llano Gorostiza, Pintura Vasca, Bilbao, Artes Gráficas Grijelmo, 1966, págs. 95, 162 y 252-253
J. M. Álvarez Emparanza, Origen y evolución de la pintura vasca, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1973, págs. 93-110
VV. AA., “Elías Salaverría”, en J. M.ª Martín de Retana (dir.), Pintores y escultores vascos de ayer, hoy y mañana, vol. XXV, fasc. 268, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1983
M. A. Marrodán, Diccionario de Pintores Vascos, vol. IV, Madrid, Beramar, 1989, págs. 127-128
J. Martínez Ruiz, Salaverría [exposición], Museo de San Telmo, 8 de Agosto-2 de Septiembre de 1990, Donostia- San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1990
A. Fernández López, Pintores vascos en las colecciones de las Cajas de Ahorros, vol. I, Bilbao, Bilbao Bizkaia Kutxa, Kutxa y Caja Vital Kutxa, 1993, págs. 136-137
J. Plazaola Artola, Pintores vascos en las colecciones de las Cajas de Ahorros, op. cit., vol. III, 1994, págs. 128-130
L. de Madariaga, “Salaverria Inchaurraundieta, Elías”, en B. Estornés Lasa (ed.), Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo A. Diccionario Enciclopédico Vasco, vol. XLII, San Sebastián, Auñamendi, Estornés Lasa Hnos., 1996, págs. 370-374.
Relation with other characters
Events and locations
