Biography
Nació en Úbeda el 24 de noviembre de 1888. Realizó sus primeros estudios en los Escolapios de Úbeda, que completó con el bachillerato en el instituto de la vecina Baeza. Comenzó a escribir en periódicos de su ciudad natal, como El Imparcial, El Eco de la Loma o Don Quijote por la Loma, con los que siguió colaborando después de haberse trasladado a Madrid en 1904. Aquí inició varias carreras técnicas, que no llegó a concluir, más atraído por la literatura y el periodismo. En 1907 ingresó en el Ministerio de Hacienda y en 1917 fue diputado por Madrid. También escribió para la prensa de la capital: se inició en La Correspondencia de España, en la que era redactor su tío Blas Aguilar Alvarado. Fue redactor de La Acción entre los años 1916-1922. Su copiosa obra literaria, principalmente narrativa, le otorga un puesto de cierto relieve en las letras españolas de la primera mitad de siglo XX. Sus novelas, de corte realista costumbrista, se acercan en muchos casos al género rosa. [...]
Works
“Sic facta voluerunt”, “La señorita del lirio e Historia de una flor”, “El camino de los otros”, “Las sendas propias”, “De jardín a jardín” y “Los ojos sedientos”, en Los Contemporáneos, 144, 269, 408, 429, 517 y 567 (29 de septiembre de 1911
20 de febrero de 1914
20 de octubre de 1916
16 de marzo de 1917
28 de noviembre de 1918 y 13 de noviembre de 1919, respect.)
Los enigmas de María Luz (Confesiones íntimas de una mujer), Madrid, Librería Fernando Fe, 1920
“Ramón se justifica”, en Los Contemporáneos, 599, 15 de julio de 1920
El artificio rueda, vol. CLXVIII, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1921
“La conquista de la libertad”, en Los Contemporáneos, 692, 27 de abril de 1922
Herida en el vuelo, Madrid, Imprenta Artística, 1922
Disciplinas de amor, Madrid, Editorial Pueyo, 1923
“Sencillamente”, en Los Contemporáneos, 737 (1923)
Próspero (Narraciones del Doctor Simplón, para niños), Madrid, Editorial Marineda [1924]
Nuestro amigo Juan (Ejercicio de servidumbre), Barcelona, La Novela Rosa, 1 de abril de 1926
La ternura infinita, Barcelona, Sociedad General de Publicaciones, 1926
“Reguero de luz”, en La Novela Mundial (Madrid), 50, 24 de febrero de 1927
Un soltero difícil, Madrid, Editorial Pueyo, 1927
¡Va todo!, Madrid, Editorial Pueyo, 1929
Dos noches, Barcelona, Ediciones Edita, 1930
Un Pepe corriente, Madrid, Dédalo, 1931 ant. (col. Revista literaria Novelas y Cuentos)
El quiñón, vol. CCVIII, Madrid, Biblioteca Patria de Obras Premiadas, 1931 ant.
La boda de Claudio, Barcelona, Ediciones Edita, 1931
Mozas de Mayo, Barcelona, Editorial Juventud, 1931 (col. La Novela Rosa, 52)
Un santito de dulce, Barcelona, Publicaciones Calasancias, 1931
¡Úrsula, examíneme!, Barcelona, Editorial Juventud, 1932 (col. La Novela Rosa, 197)
¡Ahí va ese niño!, Barcelona, Editorial Juventud, 1933
La curiosidad desvelada, Barcelona, Ediciones Edita, 1933
Para entrar en el Paraíso, Barcelona, Imprenta R. Plana, 1934 (col. La Novela Rosa, 279)
Los competidores de la muerte, Barcelona, Ediciones Edita, 1934
La novia del alma, Madrid, Editorial Pueyo, 1935-1936, 3 vols.
Un suave acento de amor, Barcelona, Editorial Juventud, 15 de febrero de 1938 (col. La Novela Rosa, 327)
¡Elija usted, papá!, Barcelona, Editorial Juventud, 1939 (col. La Novela Rosa, 6)
Hubo un payaso que lloró una vez [...], Barcelona, Ediciones Edita, 193? (col. El Cuento Rosa, 4)
Lo mejor de la Minilla, Barcelona, Imprenta R. Plana, 1940 (col. La Novela Rosa, 12)
Teara, Barcelona, Editorial Juventud, 1940
El valor es, según [...], La Novela del Sábado, Madrid, 27 de abril de 1940 (col. La Novela del Sábado, 15)
Cuentos de “Miente que Miente”, Madrid, Ediciones Aguilar Catena, 1942
Ronroneos y arañazos. Ternezas y diatribas sobre el amor y las mujeres, Madrid, Ediciones Aguilar Catena, 1942
Trajineras, Madrid, Ediciones Aguilar Catena, 1942
La dicha en el aire, Madrid, Imprenta de Prensa Española, 1944 (col. La Novela Rosa, 97)
Un cariño al cuatro por ciento, Barcelona, Editorial Juventud, 1945 (col. La Novela Rosa, 125)
¡Lo que yo haría!, Madrid, Imprenta Prensa Española (col. La Novela Rosa, 112)
con C. Arniches, El Tío Quico. Comedia rural en tres actos, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1925
con V. de Pedro, Un soltero difícil. Comedia en tres actos, Madrid, Estampa, 23 de julio de 1932 (col. La Farsa, 254).
Bibliography
M. Benlliure y Puero, Sátiras y diatribas (Al margen de los contemporáneos), Madrid, Editorial Atlántida, 1925, págs. 61-68
F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces contemporáneos, vol. II, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1925, pág. 20
J. Peñas Bellón, “Impresiones de lectura. Químico de almas”, en La Provincia (Úbeda), 27 de junio de 1929, pág. 1
Enciclopedia Universal Ilustrada europeo-americana, apéndice 1, Barcelona, Espasa Calpe, 1930, pág. 224
F. Cuenca, Teatro andaluz contemporáneo, La Habana, Maza, Caso y Compañía, 1937, pág. 17
J. Peñas Bellón, “Ha muerto Aguilar Catena”, en Vbeda, 136 (1965), pág. 2
J. Entrambasaguas y Peña y M. P. Palomo Vázquez, “Juan Aguilar Catena”, Las Mejores Novelas Contemporáneas, vol. VI (1920-1924), Barcelona, Planeta, 1960, págs. 933-959
F. C. Sainz de Robles, Ensayo de un Diccionario de la Literatura, vol. II. Escritores españoles e hispanoamericanos, Madrid, Aguilar, 1964-1967, pág. 26
E. de Nora, La novela española contemporánea, vol. I. (1898-1927), Madrid, Gredos, 1973, pág. 429
F. C. Sainz de Robles, La promoción de El Cuento Semanal 1907-1925, Madrid, Espasa Calpe, 1975 (col. Austral, 1592), págs. 257-258
M. Caballero Venzalá, Diccionario bio-bibliográfico del Santo Reino, vol. I, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses (IEG), 1979, págs. 21-24 (n.os 162- 208)
F. Vargas, “Un escritor ubetense casi olvidado”, en Gavellar (Úbeda), n.º 166 (septiembre de 1987), pág. 10
A. Valladares Reguero, Guía literaria de la provincia de Jaén, Jaén, IEG, 1989, págs. 245-247
F. B. Pedraza Jiménez y M. Rodríguez Cáceres, Manual de literatura española, vol. X, Pamplona, Cénlit Ediciones, 1991, págs. 331- 332
R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 16
R. Quesada Consuegra, “Juan Aguilar Catena, novelista y autor de cuentos infantiles”, en Jaén-Dominical, 10 de abril de 1994, pág. 43/VII
A. Linage Conde, “En torno al novelar de Juan Aguilar Catena”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 162, vol. I (1996), págs. 133-163
A. de Miguel, La España de nuestros abuelos, Madrid, Espasa Calpe, 1996, págs. 27, 34, 42, 63, 79, 107, 157, 160, 183, 186-187, 189, 194, 222, 234, 259, 287, 288, 292 y 313
M.ª J. Porro Herrera (coord.), El siglo XIX literario en las prensas de Córdoba, Jaén y Málaga. Estudio y aproximación bibliográfica, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1996, n.os 1640-1646
L. Vargas Zúñiga (dir.), Catálogo de autores dramáticos andaluces, vol. II, Sevilla, Consejería de Cultura, Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2002, págs. 41-42
J. Bregante, Diccionario Espasa Literatura Española, Madrid, Espasa Calpe, 2003, pág. 10
J. de Dios Mellado (ed.), A. Ramos Espejo (dir.) y A. Checa Godoy (coord.), Enciclopedia General de Andalucía, vol. I, Málaga, C &
T Editores, 2004, pág. 171.
Relation with other characters
Events and locations
