Biografía
La familia de Miquel Blay era de condición modesta; su padre fue albañil y su madre costurera. Aunque no poseían muchos estudios, y a pesar del sacrificio económico que les supuso, siempre respetaron y apoyaron las inquietudes artísticas de su hijo. Varios artículos que biografían la primera etapa del escultor coinciden en afirmar que el talento artístico de Miquel Blay se dejó entrever ya desde muy joven. Considerando estas inclinaciones, sus padres le permitieron estudiar en la Escola Pública de Dibuix d’Olot, que entonces dirigía el pintor Josep Berga i Boix, y que funcionaba como filial de la de Barcelona.
Miquel Blay ingresó en la Escola Pública de Dibuix a los catorce años y figura en los listados de alumnos hasta el curso 1886-1887. Al margen de estos estudios artísticos, Blay entró también de aprendiz en el taller de imaginería religiosa El Arte Cristiano que dirigían el mismo Josep Berga y los hermanos Joaquim y Marian Vayreda y que estaba dedicado a la construcción, decoración y venta de esculturas religiosas, siguiendo las pautas francesas del denominado “Art de Saint Sulpice”. Desde los catorce años hasta los veintiuno, trabajó de imaginero en este taller. De hecho, el taller El Arte Cristiano y la Escola Pública de Dibuix estaban relacionados. En el edificio de la sociedad había una sala dedicada al estudio y práctica del dibujo y los aprendices tenían que asistir obligatoriamente a estas clases y a las de la Escola Pública de Dibuix. Por otra parte, el taller funcionaba, en cierta manera, como salida profesional para los alumnos de la escuela con mejores aptitudes. [...]
Obras
Los primeros fríos, 1892
Mujer y Flores
Ondina
Flor boscana
Pensativa
Hacia el ideal
Eclosión
Persiguiendo la ilusión
Le Boulet
Retrato de Piedad Iturbe
Retrato de Francisco Silvela
Retrato de la marquesa de Ivanrey, Retrato de Piedita
Retrato de Federico de Madrazo, Panteón de la familia Errazu, cementerio Père Lachaise, París
Monumento a Víctor Chavarri, Portugalete, 1902
Monumento al doctor Federico Rubio, Parque del Oeste, Madrid, 1906
Monumento a la Independencia de la República Argentina, Buenos Aires, 1907
Relieve alegórico La Canción Popular para la fachada del Palau de la Música Catalana, Barcelona, 1907-1909
Relieve en memoria de Juan Ponce de León, Puerto Rico, 1909
Monumento al doctor Ramón Santamarina, El Tandil (Argentina), 1909
Escultura funeraria de la condesa de la Vall de Canet, cripta del castillo de Santa Florentina de Canet de Mar
relieve La Purificación para el Monumento de Alfonso XII, Parque del Retiro, Madrid, 1910
La Paz del Monumento a Alfonso XII, Parque del Retiro, Madrid, 1910
Monumento a Mariano Moreno, Buenos Aires, 1910
Relieve del Club Español, Buenos Aires, 1910
Monumento a San Francisco Solano, Santiago del Estero (Argentina), 1910
monumento al doctor Alejandro San Martín, 1910, Monumento al doctor Cortezo
Monumento al conde de Romanones, Guadalajara, 1913
Monumento a doctor Ramón de Mesonero Romanos, 1914
Panteón Silvestre Ochoa, Buceo, Montevideo, 1917
Monumento a José Pedro Varela, Montevideo, 1918
Monumento de Manuel Fuster y Arnaldo, Lérida, 1918-1920
Cristo de la Paz, iglesia del Sagrado Corazón de los Jesuitas, Gijón, 1919
Monumento a los Fundadores de la Facultad de Medicina, Buenos Aires, 1920-1925
Monumento a Vasco Núñez de Balboa, Panamá, 1924 (con Benlliure)
Grupos escultóricos, Palacio de Justicia, Madrid, 1926
Cuba del Monumento A Cuba, Parque del Retiro, Madrid, 1929
Grupos escultóricos de la fuente monumental, Plaza de España, Barcelona, 1929
Panteón Nebot- Moreno, Lérida, 1931-1932.
Bibliografía
R. Casellas, “Exposición del Círculo de San Lucas. Primeros fríos”, en La Vanguardia, 13 diciembre de 1893
M. Vayreda, “Remitivo”, en Revista de Girona, 9 septiembre de 1893, págs. 284-285
J. Cabot Rovira, “Miquel Blay a París”, en La Reinaixença (Barcelona), 23 febrero de 1896, págs. 1181-1186
G. Martínez Sierra, Helios (Madrid), 3 (1903)
F. Alcántara, “Miguel Blay”, en Blanco y Negro (Madrid), 877 (1908)
J. Blanco Loris, “En el estudio de Miguel Blay”, en El Heraldo de Madrid, 12 de abril de 1912
E. Serrano Fatigati, “Nuestros grandes artistas contemporáneos. Miguel Blay”, en Ilustración Española y Americana, 30 de julio de 1913, págs. 51-60
R. Domènech, [Miquel Blay], en Blanco y Negro, 1216 (1915)
G. Martínez Sierra, “En las regiones del arte: opiniones del escultor Miguel Blay”, en La Ilustración Española y Americana, 30 de marzo de 1916, pág. 188
P. Corominas, “Como se honra a Pi y Margall en Barcelona”, en La Esfera (Madrid), n.º extr. (1917)
L. Torras Nató, “El nostre Fill Predilecte”, en Revista d’Olot, 9 (1926), págs. 7-10
F. Elias, L’escultura catalana moderna, Barcelona, Barcino, 1928
M. Rodríguez Codolà, “Miquel Blay”, en Boletín dels Museus d’Art de Barcelona, 58 (1936), págs. 81-88
J. F. Ràfols, Diccionario Biográfico de Artistas de Catalunya, Barcelona, Millà, 1951
R. Faraldo y E. Pérez Comendador, Marceliano Santa María, Aniceto Marinas y Miguel Blay. Exposición Nacional de Bellas Artes 1966, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia (1966)
J. Cortés, “El escultor Miguel Blay”, en La Vanguardia, 9 de octubre de 1966
M. Oliva Prat, “La obra del escultor Miguel Blay en el Museo Provincial de Girona”, en Revista de Girona, 38 (1967)
E. Pérez Comendador, “El escultor Blay y su época”, en Boletín Academia de San Fernando (1967)
J. M. Infiesta Monterde, Un siglo de escultura catalana, Barcelona, Aurea, 1974, págs. 27-33
C. Sala Giralt, Miquel Blay, un gran mestre de l’escultura moderna, Olot, Diputació Comarques Gironines, 1981
S. Dalí Domènech, Vida secreta de Salvador Dalí, Figueres, Dasa, 1981, págs. 170 y 207-209
M. García Martín, Estatuaria pública de Barcelona, Barcelona, Catalana de Gas y Electricidad, vol. VII, 1984
F. Fontbona y F. Miralles, História de l’Art Cátala, vol. VII, Barcelona, Edicions 62, 1985
C. Verdaguer Illa, L’escultura a Olot. Diccionari biogràfic d’autors, Olot, Edicions Bassegoda, 1987, págs. 64-78
S. Salvador Prieto, “Los monumentos públicos de Miguel Blay en Madrid”, separata en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. 27 (1989), págs. 17-25
J. M. Bedoya, “Tres esculturas de artistas españoles en el Buenos Aires del Centenario”, en Boletín 13 del Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires (1989), págs. 33- 54 y 36-38
S. Salvador Prieto, La escultura monumental en Madrid. Calles, plazas y jardines públicos (1875-1936), Madrid, Editorial Alpuerto, 1990
M. Doñate, “L’escultura modernista”, en VV. AA., El Modernisme, cat. exp., Barcelona, Olimpiada Cultural, 1990, págs. 183-193
J. Busquets, J. Capdevila, P. Ferrés, T. Monturiol, J. Murlà, Ll. Panella y J. M. Solà Morales, Homenatge d’Olot a Joan Pere Fontanella, Olot, Edicions Municipals, 1991, págs. 35-44
L. Estepa y P. Franco de Lera, “París 1902, un año en la vida del escultor Miguel Blay”, en VV. AA., Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, vol. III, 1991, Universidad Autónoma de Madrid, págs. 161-198
P. Ferrés, Miquel Blay i Fàbrega (1866-1936) catàleg raonat, tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 1993
J. M. Montijano García, La Academia de España en Roma, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1998, pág. 144
M. Freixa y C. Reyero, Pintura y escultura en España, 1800-1910, Madrid, Cátedra, 1999
Miquel Blay i Fàbrega, 1866-1936. L’escultura del sentiment, cat. exp., Girona, Museo Comarcal de la Garrotxa-Fundació Caixa Girona, 2000
P. Ferrés, “Miquel Blay, escultura y sentimiento”, en Descubrir el Arte, n.º 20 (2000), págs. 66-71
P. Ferrés, “Un sculpteur catalan au Père Lachaise: le Panteón Errazu”, comunicación al coloquio internacional La memoire sculptée de l’Europe, Estrasburgo, 2001 (inéd.)
J. L. Melendreras Gimeno, “La obra de dos grandes escultores: Miguel Ángel Trilles y Miguel Blay”, en Boletín del Museo e Instituto Camon Aznar, 83 (2001), págs. 173-258
F. Fontbona (dir.), El Modernisme, vol. IV, Barcelona, Edicions de l’Isard, 2001- 2003
C. Reyero, “El triunfo de la escultura española en la Exposición Universal de París de 1900”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 91 (2003), págs. 297-312
L. Azcue Brea, Solidez y belleza: Miguel Blay en el Museo del Prado, cat. exp. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2016.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
