Biography

Rosario de Acuña y Villanueva. La Ilustración de la Mujer, 8-6-1884. (cc) Wikimedia Commons
Nacida en Madrid, en noviembre de 1850, padeció graves problemas de visión toda su vida, a pesar de los cuales estudió en un colegio de monjas. Pasó luego a viajar por varios países europeos y a residir una temporada en Roma junto a su tío, el embajador Antonio Benavides.
A los veinticinco años contrajo matrimonio con el comandante Rafael de la Iglesia, del que se separó por repetidas infidelidades.
Su carrera literaria se inició brillantemente como poeta y dramaturga. Fue la segunda mujer que estrenó en el teatro Español de Madrid, algo que sólo había logrado antes Gertrudis Gómez de Avellaneda.
También fue la primera en ocupar la tribuna del Ateneo de Madrid, en 1884, y cuatro años más tarde lo haría en el Fomento de las Artes, centro de acogida de las escritoras liberales. Desde 1885 inició su colaboración con Las Dominicales del Libre Pensamiento, y un año después se afilió a la masonería en la logia Constante Alona de Alicante con el nombre de Hipatía. Nunca quiso adscribirse a ningún partido ni escuela a pesar de las presiones recibidas de sus colegas para atraérsela, y guardó un absoluto hermetismo sobre su vida privada. Tuvo que explicar por escrito esta actitud y el hecho de que la independencia no le impidiera colaborar en publicaciones de distintas tendencias dentro del sector progresista. Librepensadora, dirigió duros ataques a la Iglesia Católica, lo que le granjeó la antipatía de gran parte de la sociedad, como señalan algunos contemporáneos. [...]
Works
La vuelta de una golondrina, Madrid, Imprenta de la Sociedad Tipográfica, 1875
Ecos del alma. Poesías, Madrid, Imprenta de A. Gómez Fuentenebro, 1876
Rienzi el Tribuno. Drama trágico en dos actos y epílogo, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1876
Amor a la Patria. Drama trágico en un acto y en verso, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1877
Morirse a tiempo. Ensayo de un pequeño poema imitación de Campoamor, Zaragoza, Manuel Ventura, 1879
Tribunales de venganza. Drama trágico-histórico en dos actos y epílogo, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1880
Tiempo perdido. Cuentos y bocetos, Madrid, Manuel Minuesa, 1881
La siesta. Colección de artículos, Madrid, G. Estrada, 1882
Influencia de la vida del campo en la familia, Madrid, Tipografía de Montegrifo, 1882
El lujo en los pueblos rurales, Madrid, Tipografía de Montegrifo, 1882
Sentir y pensar. Poema cómico, Madrid, Imprenta de Tello, 1884
Lecturas instructivas para los niños. Páginas de la naturaleza. La casa de muñecas, Madrid, Romero, 1888
El padre Juan. Drama en tres actos y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1891
La voz de la Patria. Cuadro dramático en un acto y en verso, Madrid, R. Velasco, 1893
Avicultura. Colección de artículos, Santander, Tipografía de El Cantábrico, 1902
Cosas mías, Tortosa, Monclús, 1917.
Bibliography
VV. AA., ¿Quién fue Rosario de Acuña?, Madrid, 1933
L. Castañón, “Aportación a la biografía de Rosario de Acuña”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, XL (1986), págs. 151-171
C. Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico, Madrid, Castalia, 1991, págs. 4-11
M. P. Celma, “Acuña y Villanueva de la Iglesia, Rosario”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de literatura española e hispanoamericana, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 12.
Relation with other characters
Events and locations
