Biography
Hija del dibujante Salvador Bartolozzi y de su mujer, Angustias Sánchez, destacó desde la infancia por la maestría y sensibilidad en la práctica del dibujo.
Estudió el bachiller en el Instituto Escuela de la Institución Libre de Enseñanza y en 1925 ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue compañera y amiga de Remedios Varo y Delhi Tejero, y terminó la carrera en 1930.
Dibuja para la editorial Calleja (1928-1939), donde ilustra, por ejemplo, las Aventuras de Pinocho de Carlo Collodi y, aún estudiante, obtiene el segundo premio de carteles del Club Alpino de Madrid.
En 1930 comienza a trabajar en la revista Crónica realizando una plana con cuentos e historietas infantiles, y crea los personajes “Canita y su gata peladilla”, “El pájaro Don Chiflo”, “Don Tanquitos”, “La Bruja Pirulí”, hasta 1938. Trabaja como dibujante en el suplemento “Gente Menuda” de Blanco y Negro. En 1932 hace escenografías y figurines para el teatro de Misiones Pedagógicas dirigido por Alejandro Casona. [...]
Works
Ilustraciones: en J. M.ª Salaverría, El vagabundo inapetente: novela, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1922
C. Collodi, Aventuras de Pinocho, Madrid, Saturnino Calleja [1941]
Aventuras del Capitán Trompeta y el marino Trompetín, textos e ils. de ~, s. l., Talleres Gráficos Zapatería [¿1950?]
A. Medina (selecc. y adapt.), Cuentos, juegos y poesías para los pequeños, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1961
A. Medina, Can y Me, aventureros. Libro de imágenes, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez [1964]
I. Gallego, Ráfagas. Cuentos luminosos, Madrid, Escuela Española [1967] (2.ª ed.)
J. M.ª de Luzaide, Se vende perro de caza y otros cuentos, Pamplona, Gómez, 1976. Dibujos: Serie sobre la Guerra Civil, 1937-1939.
Pinturas murales: Iglesia de San José y guardería, barrio de la Chantrea (Pamplona), 1953
Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, monte Iratí del valle de Salazar (Navarra), 1954
Iglesia de San Pedro, Elcoaz (Navarra), 1956
Escuela de Peritos Agrícolas, Villaba (Navarra), 1956
Escuela de Armería y Peritos Industriales, Eibar (Guipúzcoa), 1961
Ermita de San Guillén y Santa Felicia, Arnotegui (Obanos, Navarra), 1965
Iglesia de San Gil, Eugui (Navarra), 1966
Cafetería Estación de Renfe, Bilbao, s. f.
Bibliography
S. Martín Cruz, Pintores Navarros, t. II, Pamplona, Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1981
P. Lozano Bartolozzi, Pedro y Pitti, Pamplona, Ayuntamiento, 1985
F. J. Zubiaur Carreño, Gran Enciclopedia Navarra, t. VII, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1988
A. Bonet Correa, “La Guerra Civil vista por Francis Bartolozzi”, y M.ª M. Lozano Bartolozzi, “Francis (Pitti) Bartolozzi en los años 80”, en Catálogo Exposición. Museo de Navarra, Pamplona, 1989
F. J. Zubiaur Carreño, “Pintores Contemporáneos II”, en El Arte en Navarra, t. II, Pamplona, Diario de Navarra, 1994. M.ª M. Lozano Bartolozzi, “Francis (Pitti) Bartolozzi (1908). Del expresionismo de los años treinta al surrealismo ingenuista de las últimas décadas”, y P. Lozano Uriz, “Francis Bartolozzi, el desafío de la creatividad”, en Francis Bartolozzi: 15 de febrero-1 de marzo de 2000. Sala de Cultura Juan Bravo, catálogo de exposición, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 2000
M.ª M. Lozano Bartolozzi, “Artistas plásticas españolas entre las dos guerras europeas: Pitti (Francis) Bartolozzi, Delhi Tejero, Remedios Varo”, en R. Camacho Martínez y A. Miró Domínguez (eds.), Iconografía y creación artística. Estudios sobre la identidad femenina desde las relaciones de poder, Málaga, Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 2001
P. L. Lozano Uriz, Un matrimonio de artistas. Vida y obra de Pedro Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
