Ayuda

Fernando Chueca Goitia

Biografía

Chueca Goitia, Fernando. Madrid, 29.V.1911 – 30.X.2004. Arquitecto, historiador, museólogo.

Cursó estudios de Arquitectura en Madrid, titulándose en junio de 1936. Durante sus años de universidad colaboró con García Lorca, diseñando los decorados del grupo de teatro La Barraca; fue dirigente de la Fundación Universitaria Española y conoció tanto a Ortega y Gasset como a Unamuno. La sublevación le sorprendió en Santander; desde allí se trasladó a San Sebastián y luego a Francia, para pasar finalmente al Madrid republicano colaborando —durante el sitio de la ciudad— con el servicio montado por Sánchez Cantón y Angulo Íñiguez para la recuperación de obras de arte. Depurado profesionalmente en 1939, al no poder ejercer su profesión de arquitecto dedicó el tiempo al estudio de la Historia de la Arquitectura.

Discípulo de Torres Balbás y próximo a intelectuales tan distintos como Gómez Moreno, Gutiérrez Moreno, Suárez Carreño o Lafuente Ferrari, en aquella primera posguerra entró en contacto (a través de Ortega) con el pequeño grupo de falangistas (Laín Entralgo, Maraval, Tovar, Díez del Corral o Ridruejo) que se aglutinaron primero en torno a la revista Escorial y luego en Revista de Occidente; fue entonces cuando publicó alguno de sus más singulares trabajos. En 1949 participó, junto con Carlos Sidro, en el concurso convocado para finalizar las obras de la madrileña catedral de La Almudena, obteniendo el primer premio. Paralelamente, Chueca despliega una más que excepcional labor de reflexión: entre 1940 y 1955 publica un conjunto de textos más que fundamentales en la historiografía española debido, sobre todo, a un hecho: son libros de teoría arquitectónica, textos más ligados a la reflexión filosófica que a los textos que redactan los historiadores españoles. Publica un conjunto de artículos y libros sobre la Arquitectura española de los siglos XVI y XVII que definen lo que será su línea de reflexión y su Juan de Villanueva, los posteriores artículos sobre Ventura Rodríguez publicados en Archivo Español de Arte, los Invariantes castizos de la arquitectura española (Madrid, 1947), el estudio sobre La Catedral de Valladolid (Madrid, 1947), La Catedral nueva de Salamanca (Salamanca, 1951); Arquitectura del siglo XVI (Ars Hispaniae, XI, Madrid, 1953); o el Manifiesto de la Alhambra, difundido en 1953, reflejan la singularidad de su planteamiento.

Contrario tanto a quienes entienden la Historia como mera acumulación de datos como a los que pretenden vivir en el pasado, la identidad cultural del joven Chueca se configura a partir de la influencia que recibe de Unamuno; de la que le llega de su maestro, Torres Balbás (el arquitecto que enseñaba cómo “[...] el análisis de la historia de la arquitectura acertado y vital no producirá nunca la imitación y menos la copia”) y del conocimiento de un Ortega que reclamaba el carácter inmutable de la “esencia de lo español” (es decir, del “alma”) frente a lo efímero del espíritu. Y esta referencia a la tradición cobra nuevo sentido cuando, lejos de valorarse como lo superficial, se convierte en invariante de una cultura. Interesado en la reflexión sobre la pervivencia de la tradición, Chueca toma de Unamuno la referencia al casticismo al entender cuanto castizo deriva de casta, así como casta del adjetivo casto, puro. Y casticismo será, para él, voluntad por entender no tanto la superficie como la intrahistoria “continua y silenciosa”.

Preocupado en sintetizar la idea de “invariante”, Chueca valora el espacio, analiza cómo se traba y cómo se ordena, estudia los volúmenes y su capacidad para maclarse, observa la relación existente entre decoración y proporción... Y buscando comprender cuáles son las constantes de la historia, profundiza en el sentido que los conceptos “módulo” y “número” tienen en la historia de la arquitectura. Si en los Invariantes había buscado “[...] traducir en formas modernas el espíritu tradicional de la arquitectura española”, valorando la arquitectura del pasado desde la comprensión del espacio y de la estructura, en el Manifiesto de la Alhambra mantiene la idea que declara cómo su objetivo es “[...] establecer las bases espirituales de una nueva arquitectura auténticamente española”.

A comienzos de los cincuenta viaja a USA, estudia las viviendas económicas que allí se realizaban y publica, tras un año de estancia, un libro que resultó clave para los jóvenes arquitectos que en aquellos momentos trazaban los poblados obreros próximos a Madrid. En los primeros sesenta participó en lo que el franquismo llamó “el Contubernio de Múnich”.

Catedrático de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Madrid, Fernando Chueca Goitia vivió, en las últimas décadas de su vida, el reconocimiento de su saber: senador por designación real en las Cortes Constituyentes, presidente del Instituto de España, académico primero de la Historia y luego de San Fernando, a los casi noventa años fue nombrado —como hombre bueno y único capaz de resolver una difícil situación— decano de Colegio de Arquitectos de Madrid.

 

Obras de ~: con C. Sidro, Catedral de Nuestra Señora la Real de la Almudena, Madrid, 1944-1949, 1950-1965 y 1984- 1993; Reforma y ampliación del Museo Lázaro Galdiano, Madrid, 1951; Ampliación del Museo del Prado, Madrid, 1953; restauración del Palacio de los Duques de Santoña, Madrid, 1955-1960; Restauración de la iglesia de San Cayetano, Madrid, 1961-1962; Casa de las Siete Chimeneas, Madrid, 1957; Proyecto de ampliación del Museo el Prado, Madrid, 1972; Casa de Lope de Vega, Madrid, 1973; Restauración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1973-1983; Banco de Santander, Santander, 1974-1975; Restauración del Palacio Molins y del edificio Villanueva de la Real Academia de la Historia, Madrid, 1974-1976; Sede principal del Banco de Santander, Vitoria, 1975; Restauración del Oratorio del Caballero de Gracia, Madrid, 1976-1981; Restauración del Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid, 1978; Restauración de la ermita de San Antonio de la Florida, Madrid, 1977; Restauración del Palacio de Uceda, Madrid, 1981; Restauración del Ayuntamiento, Tarazona (Zaragoza), 1980-1981; Restauración de la Casa de Álvaro Luján, Madrid, 1997

Escritos: “Ventura Rodríguez y la escuela barroca romana”, en Archivo Español de Arte, 52 (1942); “Los arquitectos neoclásicos y sus ideas estéticas”, en Revista de ideas Estéticas (1943); “José Martín de Aldehuela y sus obras en Málaga. Datos para el estudio de un arquitecto del siglo XV”, en Arte Español, primer trimestre (1944); “Sir Edwin Lutyens”, en Revista de Ideas Estéticas (1945); “Sobre arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XVII”, en Archivo Español de Arte, 72 (1945); “Goya y la arquitectura”, en Revista de Ideas Estéticas (1946); Invariantes castizos de la arquitectura española, Madrid, Dossat, 1947; La catedral de Valladolid, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947; Juan de Villanueva, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1947; “Repertorio biográfico de los arquitectos españoles: don Juan de Villanueva (1739- 1811)”, en Revista Nacional de Arquitectura, 80 (1948); “La arquitectura religiosa en el siglo XVIII y las obras del Burgo de Osma”, en Archivo Español de Arte, 88 (1949); El semblante de Madrid, Madrid, Revista de Occidente, 1951; con M. Gómez Moreno, La catedral nueva de Salamanca: historia documental de su construcción, Salamanca, Universidad, 1951; El Museo del Prado, Madrid, Ínsula, 1952; Arquitectura del siglo XVI, en Ars Hispaniae, t. XI, Madrid, Plus-Ultra, 1953; Manifiesto de la Alhambra, Granada, Fundación Rodríguez-Acosta, 1953; Nueva York. Formas y sociedad, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1953; “La arquitectura moderna y el Brasil”, en Goya, 3 (1954); con VV. AA., Resumen histórico del urbanismo en España, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1954; Casas reales en monasterios y conventos españoles. Discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el día 13 de noviembre de 1966, Madrid, Real Academia de la Historia, 1966; “La Plaza Mayor de Madrid”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXI (1967); Breve historia del urbanismo, Madrid, Alianza Editorial, 1968; “Hospital General de Madrid”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXIV (1969); Aragón y la cultura mudéjar, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1970; Andrés de Vandelvira: arquitecto, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses de la Excma. Diputación de Jaén, 1971; El Museo del Prado: guiones de arquitectura, Granada, Departamento de Historia del Artes de la Universidad, 1972; La crisis del lenguaje arquitectónico, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1972; Varia Neoclásica. Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el día 24 de junio de 1973 con motivo de su recepción y contestación del Excmo. Sr.D. Enrique Lafuente Ferrari, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1973; Historia de la Arquitectura Occidental, Madrid, Inversiones Editoriales Dossat, 1974, 12 vols.; Perfiles madrileños, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1985; Palacio Real de Madrid, Madrid, 1989; La Invención de una Catedral, Madrid, El Consultor de los Ayuntamientos, 1995; El Escorial, piedra profética, Madrid, Instituto de España, 1999.

 

Bibl .: J. de la Encina, Fernando Chueca Goitia, Su obra teórica entre 1947 y 1960, México, Universidad Nacional Autónoma, 1982; P. Nasvascués, “Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca”, en A. Fernández Alba (dir.), Fernando Chueca. Un arquitecto en la cultura española, Madrid, Fundación Antonio Camuñas, 1992; M. A. Baldellou y F. Chueca: “El Prado de Chueca: de unas conversaciones entre Fernando Chueca y Migue Ángel Baldellou”, en Arquitectura, 308 (1996); G. Anes y Álvarez de Castrillón (dir.), Fernando Chueca Goitia, arquitecto y humanista, catálogo de exposición, Madrid, Real Academia de la Historia, 2007.

 

Carlos Sambricio

Personajes similares