Biography
Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central, se doctoró en 1920 con una tesis sobre la Historia del correo en América. Discípulo de Antonio Ballesteros Beretta, en sus años universitarios trabó amistad con Pedro Sainz Rodríguez, con quien fundó la revista Filosofía y Letras (1915-1920), así como con Juan Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya. Tras ingresar en el Cuerpo de Oficiales de Correos, donde fue catedrático de Historia del Correo, en febrero de 1926 consigue la cátedra de Historia de España en la Universidad de Murcia, institución en la que fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Durante los años que pasó en Murcia trabajó especialmente en el que fue su segundo gran tema de investigación, junto con la historia del correo, la política y los ministros de la Ilustración, con obras como El Conde de Floridablanca. Siglo xviii. Notas para su estudio (1929). [...]
Works
Historia del correo en América (Notas y documentos para su estudio), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1920
Los hombres del reinado de Carlos III: Don Pablo e Olavide. El colonizador de Sierra Morena, Madrid, Editorial Voluntad, 1927
Los orígenes del correo moderno en España, Madrid, Imprenta Municipal, 1928
El Conde de Floridablanca. Siglo xviii. Notas para su estudio, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1929
Las colonias alemanas de Sierra Morena: discurso leído en la solemne inauguración del curso académico 1929-1930, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1930
Los hombres del Despotismo ilustrado en España: El Conde de Floridablanca. Su vida y su obra, Murcia, Instituto Estudios Históricos Universidad, 1934
A. Ballesteros Beretta (dir.), Historia de América y de los pueblos americanos, XIII. Los virreynatos en el siglo xviii, Barcelona y Buenos Aires, Salvat, 1945
Historia de una revista: Filosofía y Letras, Madrid, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1953
Prólogo a L. Fernández Retama, “España en el tiempo de Felipe II”, en R. Menéndez Pidal (dir.) Historia de España, vol. XIX, Madrid, Espasa Calpe, 1958, págs. VII-XLIV.
Bibliography
J. Cepeda Adán, “Don Cayetano Alcázar Molina”, en Hispania, 72 (1958), págs. 441-450
“Don Cayetano Alcázar Molina”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 1 (1966), págs. 59-64
P. Sainz Rodríguez, Testimonios y recuerdos, Barcelona, Planeta, 1978, págs. 31-32
A. Alted Vigil, La revista Filosofía y Letras, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1981
G. Pasamar, Historiografía e ideología en la posguerra española: la ruptura de la tradición liberal, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1991, págs. 150-151, 319-320 y 333-334
J. Clara et al., Epistolari de Jaume Vicens, vol. 2, Girona, Cercle d’Estudis Històrics i Socials, 1998, págs. 41-50
G. Pasamar e I. Peiró, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 64-65
M. A. Marín Gelabert, Los historiadores españoles en el franquismo, 1948- 1975. La historia local al servicio de la patria, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza-Institución Fernando el Católico, 2004, págs. 73, 77, 116 y 234.
Relation with other characters
Events and locations
