Biografía

José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano
Nieto de Niceto Alcalá-Zamora (presidente de la Segunda República) y del general Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, vivió el exilio republicano en Argentina y México hasta 1958, cuando regresó a España.
Profesor de la Universidad Complutense desde 1967 y catedrático de Historia Moderna en 1977, fue elegido miembro numerario de la Academia de la Historia el 8 de mayo de 1987, tomando posesión de su plaza el 7 de mayo de 1989.
La labor historiográfica de Alcalá Zamora se centró en el siglo XVII, con aportaciones al XVIII español y aun al XIX. Tres sectores atrajeron su atención: la antigua siderurgia, los hornos altos anteriores a 1800 y la arqueología industrial; las relaciones internacionales, estudiadas con una perspectiva integradora y global, y la figura de Calderón de la Barca, cuyos enfoques críticos y modernizadores subrayó. Como poeta, recibió importantes premios: Francisco de Quevedo, Ministerio de Cultura y Leonor. Tuvo preferencia por las formas estróficas, en particular el soneto, de los que dejó escritos más de tres millares, con variedad de temas, pero predominio de los amorosos, eróticos y satíricos. Practicante entusiasta de muchos deportes, como maratoniano superó los 120.000 km. Fue dos veces subcampeón de España de triatlón y una de maratón en categorías de veteranos. [...]
Obras
Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Liérganes y la Cavada, 1622-1834, Santander, Institución Cultural de Cantabria-Centro de Estudios Montañeses, 1974 (2.ª ed., Liérganes y La Cavada: historia de los primeros altos hornos españoles 1622-1834, Santander, Librería Estudio, 2004)
España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639): La última ofensiva europea de los Austrias madrileños, Barcelona, Planeta, [1975] (2.ª ed., Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001)
La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano: discurso leído en el acto de su recepción pública por ~, y contestación por Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Madrid, Real Academia de la Historia, 1989
Altos hornos y poder naval en la España de la Edad Moderna, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
Estampas calderonianas, pról. de J. M.ª Díez Borque, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, [2000]
Estudios calderonianos, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000
con J. M. Díez Borque (coords.), Calderón de la Barca. Obras maestras, Madrid, Castalia, 2000
con E. Belenguer Cebriá (coords.), Calderón de la Barca y la España del Barroco, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, 2 vols.
con J. M.ª Díez Borque (coords.), Congreso Internacional Proyección y Significados del Teatro Clásico Español: homenaje a Alfredo Hermenegildo y Francisco Ruiz Ramón, Madrid, mayo de 2003, [Madrid], Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, [2004]
La empresa de Inglaterra: (la “Armada Invencible”, fabulación y realidad), Madrid, Real Academia de la Historia, 2004
(coord.), La España y el Cervantes del primer Quijote, Madrid, Real Academia de la Historia, 2005
(coord.), Felipe IV. El hombre y el reinado, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005
(coord.), La España oceánica de los siglos modernos y el tesoro submarino español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2008
Poesía: El mar de un barco de papel, México, 1965
Sonetos de amor y desamor, Madrid, Endymion, 1992
Nunca termina ayer, pról. de L. A. de Cuenca, Madrid, A-Z, 1994
Islario: (antología de sonetos publicados e inéditos), Madrid, A-Z, 1996
Variaciones musicales, Soria, Diputación Provincial, 1999
Desfile de modelos, [Sevilla?], Renacimiento, [1999]
Breviario de erótica perversa, pról. de J. Van-Halen, 3.ª ed., [Sevilla], Renacimiento, [2000]
Poemas del amor cruel, pról. de A. García Berrio, Madrid, Espasa Calpe, 2001
Luzbel, Madrid, SIAL, 2002
Armadoc, Madrid, 2003
Búcaro, Madrid, SIAL, 2003 (col. Fugger Poesía)
Prisión y muertes de Venus: antología mínima, dibujos de R. Pérez Carrió, pról. de Luis García-Berlanga Martí, Altea, Aitana, [2003]
Estuario, pról. de L. M.ª Ansón, Madrid, SIAL, [2004]
Nieve negra: sonetos 1990-2003: selección del autor, pról. de L. López-Baralt, Madrid, SIAL, 2004 (col. Contrapunto, 34)
Liturgias de Venus, Altea, Aitana, 2005
Memorial de amor, pról. de R. Navarro Durán, Madrid, SIAL, 2005
Viaje al sexo de los ángeles, Madrid, SIAL, 2005
Amorfos, Madrid, SIAL, 2006
Nadir, Madrid, SIAL, 2006
Cancionero de Priego, Priego de Córdoba, 2007
Versos del amor muerto, Madrid, SIAL, 2007
Andrómeda, Madrid, SIAL, 2007
Fetiches, Madrid, SIAL, 2007
De cómo amor no acaba, Madrid, SIAL, 2008
Centenar, Madrid, SIAL, 2008
Naufragio. Fin del hombre y deshallazgo de Dios, Madrid, SIAL, 2009
Ya sólo soy los versos que te escribo (en prensa)
Bibliografía
G. Anes y Álvarez de Castrillón, “Contestación”, en J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano, op. cit.
L. López Baralt, “Prólogo”, en J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Nieve negra: sonetos 1990-2003: selección del autor, op. cit., págs. 9-29
R. Serrano, “José Alcalá-Zamora. Catedrático y académico de la Historia. Poeta”, en Encuentros republicanos. Conversaciones sobre el legado de la Segunda República y sus valores (entrevista realizada el 7 de junio de 2006), págs. 375-391.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
