Biography
En citas y en documentos el nombre de este arquitecto aparece en una serie de variantes: Sacchetti, Saqueti, Saquetti, Sacchetti, Zacchetti.
Fue consciente de la grandeza de la arquitectura italiana y del prestigio de sus arquitectos, pero también se supo percatar de la importancia de la obra española a la que su nombre se adscribe, el Palacio Real de Madrid, cuyo acierto se debe sin duda a este arquitecto llegado del Piamonte para sustituir por su muerte a Filippo Juvarra del que había sido uno de sus primeros artífices y también su maestro.
Sacchetti nació en Turín. Los libros de actas de bautismo de la parroquia de San Giovanni de esta ciudad testifican que vino al mundo el 17 de marzo de 1690 en una dependencia de la regia residencia de los Saboya y que fue bautizado dos días después en la sede catedralicia. El dato adelanta la fecha pero no descarta las hipótesis de La Rovere, V. Viale y Bottineau que centraron su venida al mundo en los últimos años del siglo XVII. [...]
Works
Palacio Real (Madrid), 1737-1764.
Bibliography
J. Ürgens, “G. B. Saquettis Umbestalungpl Äne für die Umgebung des Königlichen Schlosses in Madrid”, en Mitteilungen aus Spanien, año I (1918), pág. 331
M. Durán Salgado, “La construcción del Palacio Real”, en Arquitectura (Madrid) IX (1927)
G. Pucci, Sacchetti, Roma, Enciclopedia Italiana, 1936
M. Lorente y Junquera, “El Palacio Real de Madrid en el barroco de Bernini”, en Arte Español, XIV (1943), pág. 21
E. Varela Hervías, Casa de la Villa de Madrid, Madrid, Ayuntamiento-Comisión de Cultura, 1951
S. M. López Serrano, “El Palacio de Oriente de Madrid”, en Reales Sitios, año II, n.º 3 (1965), pág. 144
M. Bernardi, Early Art Treasures in Piedmont, Torino, 1969
F. Chueca Goitia, Guarino y el influjo del barroco italiano en España y Portugal, Torino, 1970
F. J. de la Plaza Santiago, “Para la biografía de Giovanni Battista Sacchetti”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA), t. 36 (1970), pág. 525
“La escultura del siglo XVIII en Turín y sus contactos con España”, en Goya. Revista de Arte (Madrid), n.º 110 (1972), págs. 68-77
“El Testamento de Sacchetti”, en BSEAA, t. XXXVIII (1972), pág. 439
El palacio Real Nuevo de Madrid, Valladolid, Universidad, 1975
Y. Bottineau, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986
B. Blasco Esquivias, “El maestro mayor de Obras Reales en el siglo XVIII, sus Aparejadores y Ayudas de Trazas” y D. Rodríguez Ruiz, “Del palacio del Rey al orden español. Usos figurativos y tipológicos en la arquitectura del siglo XVIII”, en El Real Sitio de Aranjuez y el Arte Cortesano del siglo XVIII, Congreso-Exposición, Madrid, 1987, pág. 271 y pág. 287, respect.
D. Rodríguez Ruiz, “Los lenguajes de la magnificencia: la arquitectura madrileña durante el reinado de Carlos III”, en Carlos III Alcalde de Madrid, Madrid, Ayuntamiento, 1988, pág. 265
“El Palacio Real de Madrid”, en VV. AA., Palacios reales en España: historia y arquitectura de la magnificencia, Madrid, Fundación Argentaria-Visor, 1996, pág. 153
“Monarquía y Arquitectura: Las reformas de las obras reales y la construcción del Palacio Real Nuevo”, en VV. AA., Arquitecturas y ornamentos barrocos. Los Rabaglio y el arte cortesano del siglo XVIII en Madrid, Madrid, Real Academia de Bellas Artes, 1997, pág. 73
V. Tovar Martín, Lo tradicional, lo ideal y lo universal del Palacio Real de Madrid”, en Arbor (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), CLXIX, 665 (mayo de 2001), págs. 1-13.
Relation with other characters
Events and locations


1734 24/xii
Se declara un pavoroso incendio en el Alcázar de Madrid, originado en los aposentos del pintor Ranc. El palacio arde hasta los cimientos dur...

1736
Giovanni Battista Sacchetti comienza la fachada del palacio real de La Granja de San Ildefonso que da a los jardines, según diseño de Filipp...

1736 31/i
Muerte repentina del arquitecto real Juvarra, sin que hubiera presentado aún el plano definitivo para el nuevo palacio. Le sustituye su cola...

1745
Juan Bautista Sacchetti transforma el viejo Corral de Comedias del Príncipe en un teatro cubierto al gusto de su tiempo. En su escenario se ...