Biography

Manuel Gómez-Moreno y Martínez en su estudio. Fuente (CC BY): http://biblioteca.cchs.csic.es/GomezMoreno/biografia.html
Manuel Gómez-Moreno Martínez, representante de la mejor Generación del 98 española, fue primer hijo de Manuel Gómez-Moreno González y de Dolores Martínez Almirón, de un total de ocho hijos: Concepción, Sacramento, Eugenia, Carlos, Dolores, José y Mariana. La pareja se había casado un año antes, en 1869, al ganar su padre una plaza de profesor de Dibujo en el colegio de San Bartolomé y Santiago. Nació en una casa del siglo XVI, sobre las ruinas de otra árabe en la plaza de Benalúa, en el seno de una familia de impresores y libreros liberales afrancesados desde su bisabuelo paterno, José Manuel Gómez-Moreno, continuada por su abuelo Carlos Gómez-Moreno Puchol. Sus hijos optaron por nuevos rumbos artísticos, eligiendo el hermano mayor de Manuel Gómez-Moreno González la música y él la pintura. Vivió dos años en Roma con su padre, que había sido becado entre diciembre de 1878 y 1880 para desarrollar estudios en Historia del Arte y Pintura por la Diputación de Granada. En Roma, el joven Gómez-Moreno quedó impactado de su arquitectura y museos. [...]
Works
con M. Gómez-Moreno González, Guía de Granada, Granada, 1892
Catálogo Monumental de la Provincia de Ávila, Ávila, Institución Gran Duque de Alba-Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1900-1901/1983
Catálogo Monumental de España. Provincia de Salamanca, I-II, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1901-1903/1967
Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora (1903-1905), Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1903-1905/1927
“Arquitectura tartesia: la necrópoli de Antequera”, en Boletín de la Real Academia de Historia, 47 (3) (1905), págs. 81-132
“Excursión a través del Arco de Herradura”, en Cultura Española (1906)
Catálogo Monumental de España. Provincia de León (1906-1908), Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1906-1909/1925
con J. Pijoán, Materiales de Arqueología Española. I. Escultura grecorromana. Representaciones religiosas clásicas y orientales. Iconografía, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1912
“De arqueología mozárabe”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 2 (1913), págs. 89-116
Anales castellanos. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción de D. Manuel Gómez-Moreno, el 27 de Mayo de 1917, Madrid, Real Academia de la Historia, 1917
Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos ix a xi, Madrid, Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1919
“De epigrafía ibérica: el plomo de Alcoy”, en Revista de Filología Española, 9 (1922), págs. 341-366
“Sobre los íberos: el bronce de Ascoli”, en VV. AA., Homenaje a D. Ramón Menéndez Pidal, III, Madrid, Hernando, 1925, págs. 475-499
Las águilas del renacimiento español. Bartolomé Ordóñez, Diego Siloé, Pedro Machuca, Alonso Berruguete, Madrid, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1941
“La escritura ibérica”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 112 (2) (1943), págs. 251-278
Misceláneas. Historia-Arte-Arqueología (dispersa, emendata, addita, inédita). Primera serie: La Antigüedad, Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC, Silverio Aguirre, 1949
Arte árabe español hasta el siglo xii. Arte mozárabe. Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, III, Barcelona, Instituto Amatller, 1951
Adam y la Prehistoria. Historia primitiva del hombre, Madrid, Tecnos, 1958
con J. de M. Carriazo, Memorias del reinado de los Reyes Católicos, que escribía el bachiller Andrés Bernáldez, Madrid, Biblioteca Reyes Católicos, Real Academia de la Historia, 1962.
Bibliography
J. A. Gaya Nuño, “Ante el centenario de Gómez Moreno. Historia de sus libros”, homenaje a don Manuel Gómez Moreno, en Archivo Español de Arte, 42 (165) (1969), págs. 1-12
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros, 1970, págs. 68-70
M. Gómez-Moreno Martínez, “Don Manuel cuenta su vida en los años decisivos”, en VV. AA., Homenaje a Gómez-Moreno 1870-1970, Granada, Universidad, 1970- 1972, págs. 9-31
J. de M. Carriazo y Arroquia, “Con Don Manuel Gómez-Moreno en el Centro de Estudios Históricos”, en VV. AA., Homenaje al Profesor Carriazo, II, Sevilla, Universidad, Facultad de Filosofía y Letras, 1972, págs. XLI-LXI
J. de M. Carriazo y Arroquia, El maestro Gómez-Moreno contado por el mismo. Discurso leído el día 8 de Mayo de 1977, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. D. Juan de Mata Carriazo y Arroquia y contestación del Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez, Sevilla, Real Academia de la Historia, 1977
J. Álvarez Lopera, La política de bienes culturales del gobierno republicano durante la Guerra Civil, I-II, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982
M.ª E. Gómez-Moreno Rodríguez, Manuel Gómez- Moreno Martínez, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1995
P. García Isasti, “El Centro de Estudios Históricos durante la Guerra Civil española (1936-1939)”, en Hispania, 56 (194) (1996), págs. 1071-1096
J. P. Bellón, A. Ruiz Rodríguez y A. Sánchez Vizcaíno, “El archivo Gómez-Moreno: ibérico versus hispánico”, en A. Ruiz, A. Sánchez y J. P. Bellón (eds.), Los archivos de la arqueología ibérica: una arqueología para dos Españas, Torredonjimeno (Jaén), Universidad de Jaén, 2006, págs. 53-65
A. Mederos Martín, La Prehistoria española en Manuel Gómez-Moreno y su escuela: Cayetano de Mergelina, Juan de Mata Carriazo y Gratiniano Nieto Gallo (1870-1970), Madrid, Antiquaria Hispánica, Real Academia de la Historia (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations
