Biography
Su padre, Rafael Torres Campos, nacido en Almería, fue geógrafo y se trasladó a Madrid, donde fue académico de la Real Academia de la Historia. Su madre, Victorina Balbás, era de origen cántabro, nacida en Cabezón de Sal (Santander). Su primera infancia transcurre entre la regencia de María Cristina de Habsburgo, la crisis de 1898 y la entronización de su hijo Alfonso XIII. Estudió Torres Balbás en el Instituto Cardenal Cisneros, donde asistió a las clases de arte de Manuel Bartolomé Cossío, y realizó de 1910 a 1916 arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Completó sus estudios como alumno de la Sección de Arqueología del Centro de Estudios Históricos que dirigía Manuel Gómez-Moreno, donde hizo numerosas excursiones a pie por Castilla y el norte de España. Además, el año de su fundación (1915) se incorporó a la Fundación Giner de los Ríos gracias a la amistad de su padre con Francisco Giner de los Ríos. Esta sólida formación lo liga indefectiblemente al pensamiento liberal de la Institución Libre de Enseñanza. [...]
Works
“Cristóbal de Villalón y su ‘ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo moderno’”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones (BSCE) (1916)
“Los comienzos del arte románico en Castilla y León y la ermita de San Justo en Quintanaluengos”, en BSCE (1917)
“El monasterio de Monsalud de Córcoles (Guadalajara)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (BSEE), XXVI (1918)
“La restauración de los monumentos antiguos”, en Arquitectura, I (diciembre de 1918)
“El aislamiento de nuestras catedrales”, en Arquitectura, II (diciembre de 1919)
Los monumentos históricos y artísticos: destrucción y conservación
legislación y organización de sus servicios y su inventario, VIII Congreso Nacional de Arquitectos, Zaragoza, 30 de septiembre-7 de octubre de 1919
“La utilización de los monumentos antiguos”, en Arquitectura, III (julio de 1920)
“Las murallas que caen”, en Arquitectura, IV (febrero de 1922)
“De cómo desaparecen los antiguos palacios de la nobleza castellana”, en Arquitectura, V (abril de 1923)
“Granada: la ciudad que desaparece”, en Arquitectura, V (septiembre de 1923)
“A través de la Alhambra”, en Boletín del Centro Artístico (Granada) (1924)
“Inventarie et classification des monastéres cisterciens espagnols”, en Actes du Congrés d’Histoire de l’Art II, Paris, 1924
“La Alhambra y su conservación”, en Arte Español a. XVI, t. VIII (1927)
Los monumentos de Granada en 1928, Reflejos, 1928
La restauration des monuments dans L’Espagne d’aujord’hui, Paris, Mouseion a. 17-18, 1932
“La reparación de los monumentos antiguos en España, I, II y III”, en Arquitectura, XV (enero, mayo y agosto de 1933)
“El patio de los Leones de la Alhambra: su disposición y últimas obras realizadas en él”, en Al-Andalus (AA), III (1935)
Arte Almohade. Arte Nazarí. Arte Mudéjar. Ars Hispaniae: Historia Universal del Arte Hispánico, vol. IV, Madrid, Plus Ultra, 1949
La Alhambra y el Generalife, Madrid, Plus Ultra, [1949] (col. Los Monumentos Cardinales de España, VII) (2.ª ed., 1953)
con F. Chueca Goitia, Planos de ciudades iberoamericanas y Filipinas existentes en el Archivo de Indias. I. Láminas, Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1951 (2.ª ed., Madrid, 1981)
Arquitectura Gótica, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, vol. VII, Madrid, Plus Ultra, 1952
Algunos aspectos del mudejarismo urbano medieval: discurso leído el día 10 de enero de 1954 en la recepción pública de don Leopoldo Torres Balbás [...], Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia de la Historia, 1954
El Generalife, Granada, La Nube y el Ciprés, 1954
“Arte hispanomusulmán hasta la caída del califato de Córdoba (711-1031 de J.C.)”, en E. Lévi Provençal y L. Torres Balbás, España musulmana (711-1031). Instituciones, sociedad, cultura, advert. prelim. de E. García Gómez, en J. M.ª Jover (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. V, Madrid, Espasa-Calpe, 1957 (2.ª ed., Madrid, 1965)
“L’art andalou”, en Encyclopedie de l’Islam, vol. I, Leiden-Paris, 1957
La Alcazaba y la Catedral de Málaga, Madrid, Plus Ultra, 1960 (col. Los Monumentos Cardinales de España, XXIV)
“Diario de obras en la Alhambra y el Generalife”, ed. de J. M. Pita Andrade, en Cuadernos de la Alhambra (CAL) (Granada, Patronato de la Alhambra), 2-7 (1966-1970)
Obra dispersa, pról. de F. Chueca Goitia, recop., ed. y palabras prelim. de M. Casamar, Madrid, Instituto de España, 1981-1985, 10 vols.
Sobre monumentos y otros asuntos, recop. y ed. de A. González Hernández, Madrid. Colegio Oficial de Arquitectos, 1996
[toda su bibliografía], cfr. C. Vílchez Vílchez, “Las publicaciones de Leopoldo Torres Balbás”, en Cuadernos de Arte (CAR) (Granada), XX (1989).
Bibliography
L. Seco de Lucena Escalada, Mis Memorias de Granada (1875-1933), Granada, Imp. Luis Fz. Pinar, 1941
J. Bermúdez Pareja, “Museo Arqueológico de la Alhambra”, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (Madrid), vol. XI (1942-1943)
E. García Gómez, Contestación al Discurso de Ingreso en la Real Academia de la Historia de don Leopoldo Torres Balbás, el 10 de enero de 1954, Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia de la Historia, 1954
V. Castañeda, “Recepción pública del día 10 de enero de 1954. Recepción del Académico Electo, el Excmo. Sr. Don Leopoldo Torres Balbás”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), CXXXIV (1954)
E. García Gómez, “Leopoldo Torres Balbás (1888-1960). In Memoriam”, en AA, XXV (1960), págs. 257 y ss.
F. J. Sánchez Cantón, “Necrológica. Excmo. Sr. Don Leopoldo Torres Balbás”, en BRAH CXXLII, C.II (octubre-diciembre de 1960)
F. de Terán Troyano, “A la memoria de don Leopoldo Torres Balbás”, en Arquitectura, 24 (diciembre de 1960)
F. Prieto Moreno, “Leopoldo Torres Balbás, arquitecto conservador de la Alhambra”, en Arquitectura, 32 (agosto de 1961)
F. Chueca Goitia, “Fragmentos de un epistolario (A la memoria del arquitecto don Leopoldo Torres Balbás”, en Arquitectura, 34 (octubre de 1961)
Anónimo, “Leopoldo Torres Balbás (1888-1960)”, en Archivo Español de Arte y Arqueología (AEAA), XXXIV (1961)
M.ª D. Gómez Malleda, Las reformas de la España Moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966
A. Gallego Morell, Antonio Gallego Burín (1895- 1961), Madrid, Moneda y Crédito, 1973
J. Álvarez Lopera, “La Alhambra entre la Conservación y la Restauración”, en CAR, XIV (1977)
“Una decisión polémica: el cese de Cendoya en 1923”, en CAL, 13 (1977)
M. Casamar (comp. y ed.), Obra dispersa, Madrid, Instituto de España, 1981-1985
D. Cabanelas Rodríguez, “La Escuela de Estudios Árabes de Granada en su 50 aniversario (1932-1982)”, en CAL, 18 (1982)
C. Viñes Millet, La Alhambra de Granada. Tres siglos de Historia, Córdoba, Caja de Ahorros, 1982
A. Muñoz Cosme, La vida y obra de Leopoldo Torres Balbás, Madrid, 1986, 3 vols. (inéds.)
A. Isac Martínez de Carvajal, “La Alhambra restaurada, de Contreras al Manifiesto de 1953”, en Avance del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y Alijares, Granada, Patronato Alhambra, 1986
J. Bustos Rodríguez, “Las Exposiciones de Barcelona y Sevilla en 1929 (1, 2 y 3)”, en Ideal (Granada), 26, 27 y 28 de mayo 1987
F. J. Gallego Roca, Epistolario de Leopoldo Torres Balbás y Antonio Gallego Burín, Granada, Universidad, 1987 (2.ª ed., Granada, Universidad y Diputación de Granada, 1995)
C. Vílchez Vílchez, La Alhambra de Leopoldo Torres Balbás. Obras de conservación y restauración. 1923-1936, Granada, Comares, 1988
“Las publicaciones de Leopoldo Torres Balbás”, en CAR, XX (1989)
VV. AA., “Ciclo de Conferencias anejo a la Exposición homenaje a don Leopoldo Torres Balbás, en el centenario de su nacimiento (1888-1988)”, en CAL, 25 (1989)
C. Vílchez Vílchez, “La contribución de la Alhambra a las Exposiciones Internacionales de Sevilla y Barcelona en 1929”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 4 (2.ª época, 1990)
“El Plan General de Conservación de la Alhambra de Ricardo Velázquez Bosco”, en CAL, 26 (1990)
El Generalife, Granada, Proyecto Sur, 1991
J. Bustos Rodríguez, Granada. Un siglo que se va, Granada, Diario Ideal, 1996
A. González Hernández (comp. y ed.), Sobre monumentos y otros asuntos, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos, 1996
F. R. Luque García, “Restauraciones y recuperación de la iglesia de San Juan de los Reyes en Granada”, en CAR, XXVIII (1989)
C. Vílchez Vílchez, Leopoldo Torres Balbás, Granada, Comares, 1999
VV. AA., Dos estudiosos y una cultura de la restauración arquitectónica: Piero Sampaolesi y Leopoldo Torres Balbás, Granada, Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la Universidad de Granada, Seminario Torres Balbás, 2000
C. Vílchez Vílchez, El Palacio del Partal Alto de la Alhambra. Granada, Proyecto Sur, 2001
A. Muñoz Cosme, La vida y obra de Leopoldo Torres Balbás, Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 2005
VV.AA. [Homenaje a Leopoldo Torres Balbás] en Papeles del Partal. Revista de Restauración Monumental, n.º monogr. 4 (noviembre de 2008).
Relation with other characters
Events and locations
