Biography
De origen humilde, nace en una pequeña población dominada por el mar, siendo el tercero de cuatro hermanos a los que siempre estuvo muy unido. Llega a Madrid a la edad de dieciséis años para cursar sus estudios de Arquitectura en el antiguo Colegio Imperial; paralelamente, asiste a clases de dibujo y pintura de la mano del pintor burgalés Marceliano Santa María, naciendo una íntima relación entre ambos, ya que tanto la figura del maestro como sus enseñanzas fueron fundamentales en la actividad del arquitecto a lo largo de su vida.
Durante los diez años que duran sus estudios, Anasagasti forma un gran sentido crítico por todo lo que ve y vive, le interesa todo lo nuevo y busca intensamente la mejora de las cosas, desde una postura activa, luchadora, inquieta y comprometida.
Recién titulado (1906), vuelve a su pequeña ciudad natal para comenzar el ejercicio de su profesión. Se presenta a un concurso, realiza unas discretas obras en calidad de arquitecto municipal y diseña unos proyectos nunca construidos en la ciudad de Bermeo. [...]
Works
Concurso para la Catedral Nueva, Vitoria, 1906
Viviendas en la calle de Santa Clara, Bermeo, 1906
Proyecto de Ensanche de las calles Aurrecoechea y Areliza, Bermeo, 1906
Casa de pisos en la calle Francisco Ucelay, Bermeo, 1907
Reforma de la iglesia de Santa María y construcción de su salón parroquia, Bermeo, 1907
Vivienda de Marcelina Hormaza en la calle Ercilla, Bermeo, 1908
Colegio de San José, Bermeo, 1908
Proyecto para un Congreso de Diputados, Madrid, 1909
Sanatorio y Asilo de niños pobres y huérfanos, Bermeo, 1909
Proyecto de Cementerio Ideal, Roma, 1910
Proyecto de monumento funerario a un guerrero, Roma, 1910
Proyecto de Villa del César, Roma, 1911
Proyecto de Templo del Dolor, Roma, 1911
Proyecto de restauración de los templos Fortuna Viril y Mater Matuta, Roma, 1911
Concurso de monumento a las Cortes de Cádiz, Roma, 1911
Proyecto de monumento a la reina María Cristina en San Sebastián, Roma, 1913
Proyecto de ejecución del panteón Erezuma en Mundaca, Roma, 1913
Proyecto de torremonumento en el monte Urgull de San Sebastián, Roma, 1914
Concurso del monumento a Cervantes, Madrid, 1915
Concurso de la Casa de Correos, Málaga, 1916
Concurso para la ampliación del Monte de Piedad, Madrid, 1917
Concurso de un instituto, Albacete, 1917
Proyecto de los Almacenes Generales de Depósito, Madrid, 1917
Edificio de viviendas en la calle Fuencarral 107, Madrid, 1917
Obras de ampliación del cementerio de Mendiluce, Bermeo, 1917
Proyecto de reforma del teatro Martín, Madrid, 1918
Proyecto y ejecución del Real Cinema, Madrid, 1918
Concurso de la Casa de Correos, Vitoria, 1919
Proyecto para un parque municipal de recreo, Mieres, 1919
Casa Power, Málaga, 1919
Proyecto de reforma del teatro Príncipe Alfonso, Madrid, 1919
Casa Francisco Biote, Málaga, 1920
Proyecto y ejecución de Casas Baratas, Mieres (Asturias), 1920
Dirección de obras de los almacenes Madrid-París, Madrid, 1920
Teatro Fontalba en la Gran Vía, Madrid, 1920
Monumento funerario Arrótegui, Busturia (Vizcaya), 1920
Proyecto y dirección de obras del carmen casa-estudio Rodríguez Acosta, Granada, 1921
Camarín para la Virgen en el santuario de la Antigua, Orduña (Vizcaya), 1922
Proyecto de cine, Sestao (Vizcaya), 1922
Edificio de viviendas Conde Godó en la Gran Vía, Madrid, 1922
Casa Vigil, Mieres (Asturias), 1922
Proyecto y ejecución del Monumental Cinema, Madrid, 1922
Edificio de viviendas María Monasterio en la Gran Vía, Madrid, 1923
Proyecto y ejecución del cine Chueca o Cisne, Madrid, 1923
Proyecto de reforma del teatro Novedades, Madrid, 1923
Proyecto y ejecución de la iglesia anglicana de San Jorge, Madrid, 1924
Proyecto y ejecución de obras del teatro Pavón, Madrid, 1924
Reforma del teatro Fuencarral, Madrid, 1924
Concurso para el edificio de la Compañía Adriática de Seguros, Madrid, 1925
Proyecto de la sala de baile Palestra, Madrid, 1925
Proyecto y ejecución del cuerpo de fachada al paseo de la Castellana de la sede Prensa española, Madrid, 1926
Proyecto del ensanche de Oviedo, Oviedo, 1926
Obras de reforma en el Alcázar de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1926
Proyecto y ejecución del Teatro Villamarta, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1926
Casa de Luis de la Calle, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1927
Casino la Gran Peña, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1927
Viviendas en la calle Cancilleria esquina Mendoza, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1927
Casa-estudio en el paseo del Pintor Rosales, Madrid, 1927
Concurso del Faro de Colón, Santo Domingo, 1928
Proyecto de Venta, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1928
Viviendas R. Mayo, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1928
Ampliación de la plaza Romero Martínez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1928
Obras en la Capilla Real de Granada, Granada, 1928
Pabellón de exposición para Cementos Hispania Kerament, Barcelona, 1929
Proyecto de Panteón para los Padres Capuchinos de Santa Rita, Madrid, 1929
Viviendas en la calle Fray Luis de León 12, Madrid, 1929
Viviendas en la calle Alonso Cano 51, Madrid, 1929
Proyecto y ejecución de dos ciudades jardín en los barrios de Anaka y Lápice, Irún (Guipúzcoa), 1929
Dirección de obras en la ampliación de la sede de Prensa Española en el paseo de la Castellana, Madrid, 1930
Proyecto de viviendas para el marqués de Olaso en el paseo de la Castellana, Madrid, 1930
Viviendas en la calle Amaniel, Madrid, 1930
Obras de decoración del panteón Erezuma, Mundaca (Vizcaya), 1931
Ejecución del cine en el edificio Madrid- París, Madrid, 1933
Casa Erezuma, Madrid, 1934
Proyecto de cine Gong, Madrid, 1935
Casa de María Zofío, Madrid, 1935
Viviendas en la calle Vallehermoso, Madrid, 1935.
Escritos: 139 artículos en La Construcción Moderna, 1907- 1936
“Notas de viaje: Wald Friedhol” y “Desde Roma; El congreso Internacional de Arquitectos y sus afines”, en Arquitectura y Construcción (AC), t. XVIII (1910), págs. 30-34 y 113-115, respect.
“IX Congreso Internacional de Arquitectos en Roma; resumen de las sesiones”, en AC, t. IX (1911), págs. 322-327
“Los almacenes Lafayette de París”, “Las modernas casas baratas” y “Proyecto del Monumento Asilo a su Magestad la Reina doña María Cristina”, en AC, t. XI (1913), págs. 74-82, 106-112 y 218-222, respect.
“El arte en las construcciones industriales” y “Notas de viaje: así se enseña en Múnich y Viena”, en AC, t. XII (1914), págs. 150-155 y 222-234, respect.
“El Monumento a Cervantes”, en AC, t. XIII (1915), págs. 217-228
“El arquitecto moderno. La enseñanza de la arquitectura”, en Arquitectura, 5 (1918), págs. 174-175
“La restauración de los monumentos antiguos”, en Arquitectura, 8 (1918), págs. 229-223
“El concurso de anteproyectos para el edificio del Círculo de Bellas Artes de Madrid (Voto particular)”, en Arquitectura, 16 (1919), pág. 223
“Juan de Herrera. ¡Reivindiquemos su fama!”, en Arquitectura, 50 (1923), págs. 168-179
Enseñanza de la arquitectura. Cultura moderna técnico artística, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1923
“El arte moderno y la Exposición Internacional de Arte Decorativo”, en Arquitectura, 61 (1924), págs. 163-165
“Páginas sueltas”, en Arquitectura, 84 (1926), págs. 129-167
“La casa para este verano”, en Boletín de la Sociedad Central de Arquitectos, 246 (1927), págs. 4-5
Arquitectura popular. Discurso de D. Teodoro Anasagasti y contestación del Excmo. Sr. D. Marceliano Santa María [...], Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tipografía de la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 1929
Hundimientos. Grandes estafas de la construcción, Madrid, M. Aguilar, 1931
El Futuro Madrid. Crítica del proyecto de extensión y extrarradio, Madrid, Editorial Ibérica, 1932
“Un cinematógrafo de actualidades en Madrid”, en Nuevas Formas, 7 (1935), págs. 368-371
“La construcción en 1935”, en ABC, 1936, págs. 67-68
A. Ruiz de Arcaute, Juan de Herrera, arquitecto de Felipe II, pról. de ~, Madrid, Espasa Calpe, 1936
Perspectiva artística. Trazados rápidos, esquemas directos, Barcelona, Labor, 1945
“La enseñanza de la arquitectura”, en Hogar y Arquitectura, 40 (1962), págs. 1-3
Bibliography
L. Sainz de los Terreros, “Proyecto de Escuela de Pintura, Escultura y Grabado”, en La Construcción Moderna (CM), 2 (1906), págs. 24-26
“La pensión de arquitectura en Roma”, en CM (1909), págs. 108-110
R. Balsa de la Vega, “La Exposición de Bellas Artes. La Arquitectura”, en La Ilustración Española y Americana (1910), pág. 250
I. M. Cerezeda, “Exposición de Bellas Artes”, en CM (1910), págs. 409-413
“Exposición Nacional de Bellas Artes: sección de arquitectura”, en CM (1912), págs. 157-159
S. Firiuko, “El triunfo de Anasagasti: la arquitectura en la Exposición Universal de Roma”, en CM (1912), págs. 15-16
M. Abril, “El arte de Anasagasti”, en Gran Mundo, 2 (1914), págs. 23-27
J. Francés, El año artístico, Madrid, Mundo Latino, 1915
“La crítica y el Monumental”, en CM (1923), págs. 409-413
E. Gallego, “Los proyectos de edificio para la ampliación del Monte de Piedad (Madrid)”, en CM, 7 (1917), págs. 74-76
“La transformación de Madrid: obras y derribos”, en CM, 5 (1920), págs. 50-56
“La exposición nacional de Bellas Artes”, en CM (1922), págs. 145-149
“Notas bibliográficas”, en CM, 20 (1923), págs. 319-321
“La construcción en Asturias: terminación de las obras de un grupo de viviendas en Mieres”, en CM, 20 (1923), págs. 307-308
“La edificación en Asturias”, en CM, 13 (1925), págs. 195-200
“La Exposición de la vivienda y la ciudad modernas”, en CM, 6 (1927), pág. 82
Aspectos locales de Oviedo. Urbanización, ensanche y saneamiento, Madrid, 1925
F. Alcántara, “La vida artística: Anasagasti, constructor y teorizante. El Monumental Cinema y la enseñanza de la arquitectura”, en El Sol, 1923, pág. 6
P. M. Martínez Caatena, “El nuevo edificio de Prensa Española”, en Obras, 29 (1934), págs. 141-151
L. Campoosorio, “En la muerte de Teodoro Anasagasti. Un gran artista”, en Blanco y Negro, septiembre de 1938, pág. 29
C. Fernández Shaw, “Ante el centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes”, en Cortijos y rascacielos, 36 (1946), págs. 14-15
B. Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones de Bellas Artes celebradas en España, pról. de E. Chicharro, Madrid, Alcor, 1948
R. A. Álvarez, “La revista contemporánea en España”, en Revista Nacional de Arquitectura, 143 (1953), págs. 18-33
L. Moya, “Arquitectos olvidados: Teodoro Anasagasti”, en Revista Nacional de Arquitectura, 191 (1957), págs. 5-7
J. del Corral, “La Gran Vía. Datos sobre su historia y construcciones”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. II (1967)
E. Orozco Díaz, “El Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta de Granada”, en Forma y Color, 56 (1970)
J. D. Fullaondo, “Anasagasti. Poesía olvidada”, en Arquitectura, 145 (1971), págs. 2-11
Arte, arquitectura y todo lo demás, Madrid, Alfaguara, 1972
E. Apraiz,”Un arquitecto vasco olvidado. Teodoro Anasagasti y Algán”, en Nueva Forma, 90-91 (1973), págs. 38-49
C. Sambricio, “Ideología y reforma urbana 1920-1940”, en Arquitectura (1975), pág. 119
M. C. Morales Saro, “Un proyecto urbanístico de Teodoro Anasagasti: el plan de ensanche de las zonas S.O. de la ciudad de Oviedo”, en Temas de Arquitectura (1980), págs. 25-29
F. Chueca Goitia, “El Carmen del pintor Rodríguez Acosta en Granada”, en Ianus, 0 (1980)
C. Flores, “Teodoro de Anasagasti: Enseñanza de la Arquitectura”, en Arquitectura, 240 (1983), págs. 35-36
Arquitectura española contemporánea, I (1880-1950), Madrid, Aguilar, 1989
A. Humanes Bustamante, “Antología incompleta de la obra de Anasagasti y catálogo de proyectos y obras”, en Arquitectura, 240 (1983), págs. 14-17
R. Anasagasti, “A la memoria de Teodoro Anasagasti y Algán, Arquitecto (1880- 1938), Jefe de la Oficina Técnica de Socorro de Bombardeos”, en Gaceta del Museo Municipal de Madrid (1986), págs. 63-70
M. V. García Morales, “Teodoro Anasagasti y Algán (1880- 1938)”, en Arquitectura madrileña de la primera mitad del siglo xx, Madrid, Ayuntamiento, Concejalía de Cultura, 1987, págs. 63-91 y 193-219
“Teodoro Anasagasti: Idea y función de la Arquitectura”, en Academia (2.º semestre de 1990), págs. 391-410
J. D. Fullaondo y M. T. Muñoz, Historia de la arquitectura contemporánea: Los grandes olvidados, Madrid, Munillalería, 1995
A. L. Fernández Muñoz, Arquitectura teatral en Madrid. Del corral de comedias al cinematógrafo, Madrid, El Avapiés, 1989
C. Saguar Quer, “Arquitectura para soñar: el cementerio ideal de Teodoro de Anasagasti”, en Una arquitectura para la muerte, Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1993
”Teodoro Anasagasti: poemas arquitectónicos”, en Goya, 279 (2000), págs. 49-58
P. Navascués Palacio, “Teodoro Anasagasti Algán, Apunte biográfico”, prólogo en T. Anasagasti, Enseñanza de la Arquitectura. Cultura moderna técnico artística, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 1995, págs. XI-X
A. Urrutia Núñez, Arquitectura española, siglo xx, Cátedra, 1997
J. García Gutiérrez Mosteiro, “El dibujo de arquitectura en Teodoro Anasagasti”, en Actas del VII Congreso Internacional de Expresión Arquitectónica (San Sebastián), t. II (1998), págs. 133-144
“Primer cuarto de siglo del eclecticismo hacia el racionalismo”, en A. Capitel, W. Wang et al., Arquitectura del siglo xx: España, Sevilla, Tanais, 2000
G. Pérez de la Peña Oleaga, “Arquitectura religiosa con temporánea en Bizkaia. 1875-1975”, en F. López López et al. (coords.), Museo Diocesano de Arte Sacro, Vitoria, Diputación Foral de Álava, Servicio de Publicaciones, 2001
R. Moneo, El Carmen Rodríguez Acosta, Granada, Fundación Rodríguez Acosta, 2001
M. V. García Morales, “Prólogo”, en I. de Cárdenas Maestre, I. de las Casas Gómez y E. Lara Campos, Anasagasti. Obra completa, cat. exp., Madrid, Ministerio de Fomento, 2003
C. Blasco Rodríguez, “Aproximaciones a Teodoro Anasagasti Algán”, E. Hernández Pezzi, “Anasagasti: vida y obra”, I. Casas Gómez, “Qué fue de la obra de Anasagasti”, en I. de Cárdenas Maestre, I. de las Casas Gómez y E. Lara Campos, Anasagasti. Obra completa, op. cit., 2003, págs. 14-23, 24-145 y 246-260, respect.
C. Blasco Rodríguez y M. López Díez, Teodoro de Anasagasti. Arquitecto, Madrid, Ministerio de Fomento, 2003
Anasagasti, documental DVD, 2003
M. Á. Baldellou Santolaria, Arquitectos en Madrid, Madrid, Ayuntamiento, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
