Biography
Pasó los primeros años de su vida en Ávila (1933-1947), ciudad íntimamente unida a su trayectoria vital e intelectual. Esta ciudad religiosa y conventual, según él mismo manifestaba, despertó en Abellán una actitud eminentemente inquieta por el sentido de la vida en su significación mística, espiritual y poética. Actitud que marcó el desarrollo de su pensamiento. En 1947, por motivos laborales de su padre, toda la familia tuvo que trasladarse a Madrid, terminando sus últimos años de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu, próximo a su domicilio.
Aquí se produjo un hecho decisivo para lo que habría de ser su posterior trayectoria profesional: el encuentro con la filosofía, impartida por el ilustre catedrático Manuel Mindán, que encauzó sus inquietudes literarias hacia la filosofía. Tal fue su interés, que decidió estudiar la carrera de Filosofía y Letras, frente a los deseos de su padre, que quería que siguiese sus pasos y estudiase Derecho. Su firme vocación, y los informes de Mindán sobre sus dotes especiales para la filosofía, le permitieron en 1952 matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras, obteniendo la licenciatura en 1957. Al finalizar, era su deseo viajar a Alemania, con la intención de completar sus estudios y realizar su tesis doctoral, pero, por motivos de intransigencia de la dictadura, no pudo viajar y tuvo que cambiar sus planes. Puesto que siempre le había interesado el tema de los condicionamientos psicológicos en la filosofía, decidió complementar sus conocimientos realizando estudios de Psicología y Psicotecnia, durante tres años, obteniendo al final un diploma en Psicología, en 1961. Al mismo tiempo, fue realizando sus cursos de doctorado, que culminaron con la defensa de su tesis doctoral en 1960 con el título Miguel de Unamuno a la luz de la Psicología. Desde entonces, el estudio y desarrollo del pensamiento español fue el leitmotiv de sus investigaciones, convirtiéndose en uno de los principales conocedores de la realidad y problemática de España, así como de sus relaciones con América y Europa. [...]
Works
Miguel de Unamuno a la luz de la Psicología, Madrid, Tecnos, 1964
Ortega y Gasset en la filosofía española, Madrid, Tecnos, 1966
Filosofía española en América, 1936-1966, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1967
La cultura en España (Ensayo para un diagnóstico), Madrid, Edicusa, 1971
Mito y Cultura, Madrid, Seminario y Ediciones, 1971
La idea de América, Madrid, Istmo, 1972
Sociología del 98, Barcelona, Península, 1974 (20.ª ed., Madrid, Biblioteca Nueva, 1997)
La industria cultural en España, Madrid, Edicusa, 1975
El erasmismo español, Madrid, Espejo, 1976 (20.ª ed., pról. de J. L. Gómez Martínez, Madrid, Espasa Calpe, Colección Austral, 1982)
El
pensamiento español. De Séneca a Zubiri, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1977
(dir.), El Exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976-1978
Panorama de la filosofía española actual. Una situación escandalosa, Madrid, Espasa Calpe, 1978
Historias de posguerra, Barcelona, Ámbito Literario, 1979
Historia Crítica del pensamiento español, ts. I y II, Madrid, Espasa Calpe, 1979, t. III, 1981; t. IV, 1984, t. V/1 y V/2, 1989; t. V/3, 1991
De la guerra civil al exilio republicano, Madrid, Mezquita, 1982
París o el mundo es un palacio, Barcelona, Anthropos, 1987
con A. Monclús (coords.), El pensamiento español contemporáneo y la idea de América, Barcelona, Anthropos, 1989
con T. Mallo, La escuela de Madrid. Un ensayo de filosofía, Madrid, Asamblea de Madrid, 1991
Ideas para el siglo XXI, Madrid, Ediciones Libertarias Prodhufi, 1994
La filosofía de Antonio Machado, Valencia, Pre-textos, 1995
Historia del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1996
George Santayana (1863-1952), Madrid, Ediciones del Orto, 1996
El pacifismo de Juan Luis Vives, Valencia, Ajuntament de Valencia, 1997
El exilio filosófico en América. Los transterrados de 1939, México, Fondo de Cultura Económica, 1998
El 98, cien años después, Madrid, Aldebarán, 1998
Ortega y Gasset y los orígenes de la transición democrática, Madrid, Espasa Calpe, 2000
El exilio como constante y como categoría, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001
El problema de España y la cuestión militar, Madrid, Dykinson, 2005
Bibliography
J. L. Aranguen, “Meditaciones sobre la historia y el sentido de la filosofía”, en El País, 1978
V. Llorens, “Prólogo” a J. L. Abellán, Panorama de la filosofía española actual, op. cit.
G. Bueno, [reseña a Historia crítica del pensamiento español, ts. I y II, op. cit.], en El Basilisco, 8 (1979), págs. 101-104
G. Quintás, “Sobre las exigencias metodológicas de la filosofía española”, en Teorema. Revista Internacional de Filosofía, vol. 9, n.º 1 (1979), págs. 211-220
A. Heredia Soriano, “José Luis Abellán en la tradición historiográfica de la filosofía española”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía (1979)
“Un nuevo modo de historiar”, en Diario 16, 1980
A. Aróstegui, “La reivindicación intelectual del nacionalismo español”, en Nueva estafeta, 1980
J. Jiménez, “Un examen de la filosofía española”, en La Calle, 1980
A. Guy, La representation utopique selon J. L. Abellán, Strasbourg, 1980
I. Gibson, “Abellán y/o la lucidez”, en El Socialista, 1982
J. L. Gómez Martínez, “Prólogo” a El erasmismo español, op. cit.
L. Yálkouleva, “José Luis Abellán: sobre la especificidad de la filosofía española”, en Voprosi Filosofii, 1988
J. L. Rozalen Medina, “El hispanismo y Europa” (entrevista), en Paideia, 1994
C. Esteva Fabregat, “Pensamiento y política en la historia de España”, en Sistema, 1994
A. Mateos, “El fondo mítico, poético y vital del pensamiento español” (entrevista), en Paideia, 2004
Relation with other characters
Events and locations
