Ayuda

José Luis Abellán-García González

Biografía

Abellán-García González, José Luis. Madrid, 19.V.1933 – Madrid, 17.XII.2023. Catedrático de Historia de la Filosofía Española y presidente del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid.

Pasó los primeros años de su vida en Ávila (1933-1947), ciudad íntimamente unida a su trayectoria vital e intelectual. Esta ciudad religiosa y conventual, según él mismo manifestaba, despertó en Abellán una actitud eminentemente inquieta por el sentido de la vida en su significación mística, espiritual y poética. Actitud que marcó el desarrollo de su pensamiento. En 1947, por motivos laborales de su padre, toda la familia tuvo que trasladarse a Madrid, terminando sus últimos años de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu, próximo a su domicilio.

Aquí se produjo un hecho decisivo para lo que habría de ser su posterior trayectoria profesional: el encuentro con la filosofía, impartida por el ilustre catedrático Manuel Mindán, que encauzó sus inquietudes literarias hacia la filosofía. Tal fue su interés, que decidió estudiar la carrera de Filosofía y Letras, frente a los deseos de su padre, que quería que siguiese sus pasos y estudiase Derecho. Su firme vocación, y los informes de Mindán sobre sus dotes especiales para la filosofía, le permitieron en 1952 matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras, obteniendo la licenciatura en 1957. Al finalizar, era su deseo viajar a Alemania, con la intención de completar sus estudios y realizar su tesis doctoral, pero, por motivos de intransigencia de la dictadura, no pudo viajar y tuvo que cambiar sus planes. Puesto que siempre le había interesado el tema de los condicionamientos psicológicos en la filosofía, decidió complementar sus conocimientos realizando estudios de Psicología y Psicotecnia, durante tres años, obteniendo al final un diploma en Psicología, en 1961. Al mismo tiempo, fue realizando sus cursos de doctorado, que culminaron con la defensa de su tesis doctoral en 1960 con el título Miguel de Unamuno a la luz de la Psicología. Desde entonces, el estudio y desarrollo del pensamiento español fue el leitmotiv de sus investigaciones, convirtiéndose en uno de los principales conocedores de la realidad y problemática de España, así como de sus relaciones con América y Europa.

Ya con el título de doctor, inició su trayectoria académica universitaria, en 1961, en la Universidad de Puerto Rico, donde permaneció como profesor visitante de Humanidades hasta 1963. Esta estancia en América, que se repitió en numerosas ocasiones a partir de entonces, le permitió entrar en contacto con el exilio filosófico español, enriqueciendo los estudios sobre el pensamiento español que ya había iniciado. Ya en España, a partir de 1972, se ocupó de la cátedra de Historia de la Filosofía Española, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, destino que le acompañó hasta 2003. Nunca abandonó la práctica docente, aunque la compatibilizó con otras actividades: asesor literario y director de diversas colecciones de pensamiento, miembro del consejo editorial de numerosas revistas y publicaciones filosóficas, miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco, representando a España. Participó y organizó numerosos congresos y encuentros intelectuales, tanto nacionales como internacionales, pertenece a numerosas asociaciones filosóficas españolas y extranjeras, de las que cabe destacar la Asociación de Hispanismo Filosófico, creada por él mismo en 1988. Desde el año 2000 y hasta 2009 fue presidente del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, lo que puso un broche de oro a su dilatada carrera profesional y académica. Multitud de premios y reconocimientos dan buena cuenta de ello: Premio de Ensayo El Europeo, por su libro El erasmismo español; Premio Nacional de Literatura (rama Ensayo) por el tercer tomo de la Historia crítica del pensamiento español, elegido Español del Año en el área de pensamiento por la revista Cambio 16; Medalla de Plata, concedida por la Unesco; concesión de la Orden de Don Quijote y Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

La actividad intelectual e investigadora del profesor Abellán se ha plasmado en multitud de libros y estudios especializados, siendo su campo fundamental de investigación la Historia de la Filosofía, entendida “como historia de las ideas en un sentido amplio, que abarca lo místico y poético, como expresiones esenciales del pensamiento”, apuntando hacia “una concepción pluralista del devenir de la cultura humana”.

Y, más concretamente, la “Historia del pensamiento español en un sentido universal”, que ha traspasado las meras fronteras geográficas. Por lo que ha sido reconocido, internacionalmente, como uno de los máximos exponentes del llamado Hispanismo filosófico, expresión que ha acuñado con acierto. Con dicha expresión defiende la existencia de un pensamiento filosófico profundo y propio de origen hispano, al que define como “los momentos de máxima conciencia del pueblo español”, en contra de la opinión comúnmente aceptada de la “no existencia de una filosofía propiamente española”. La razón de esta aparente contradicción, según explica, se debe a que la filosofía moderna, fundamentalmente la alemana, que es la que se ha venido imponiendo en los últimos siglos, ha perdido, paulatinamente, el sentido auténtico y originario de la filosofía. Se ha convertido, en cambio, en una filosofía fundamentalmente preocupada por seguir los parámetros de la ciencia, de corte abstracto e instrumental, ejerciendo como canon para las historias oficiales de la filosofía y desvirtuando las tradiciones filosóficas como la española, que no se ajustan a este modelo. El concepto de razón pura kantiano es un buen ejemplo. Por ello, prosigue, hay que empezar por crear una nueva metodología de la Historia de la Filosofía, que recupere su verdadero y profundo sentido: la búsqueda del sentido de la vida humana. Esta será la empresa que se propone en su obra fundamental y más ambiciosa: Historia crítica del pensamiento español, con siete volúmenes. La conclusión principal a la que llega es que “la filosofía no ha roto, ni puede hacerlo, con estos aspectos místicos, poéticos y metafísicos propios de la existencia humana”. Esto lo comprendió desde un principio la filosofía española, ofreciendo un concepto de razón más real, más humana: la razón social o común que reclama Unamuno, la razón vital de Ortega, la razón sentiente de Zubiri o la razón poética de Zambrano son un buen ejemplo de ello.

La crisis o el mal de nuestro tiempo, como también dirá Ortega, autor con el que sintoniza plenamente, es haberse olvidado de esta dimensión de la filosofía y de la razón, y la gran tarea de la filosofía de nuestro tiempo será la de recuperar esta dimensión perdida, pues es la única que puede ayudarnos a dar sentido y a comprender los muchos problemas que los nuevos tiempos demandan. La filosofía española puede contribuir a reencontrar ese sentido auténtico perdido y el profesor Abellán se esforzó por recordarlo y defenderlo. Desde su presidencia del Ateneo siguió impulsando esta tarea.

 

Obras de ~: Miguel de Unamuno a la luz de la Psicología, Madrid, Tecnos, 1964; Ortega y Gasset en la filosofía española, Madrid, Tecnos, 1966; Filosofía española en América, 1936-1966, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1967; La cultura en España (Ensayo para un diagnóstico), Madrid, Edicusa, 1971; Mito y Cultura, Madrid, Seminario y Ediciones, 1971; La idea de América, Madrid, Istmo, 1972; Sociología del 98, Barcelona, Península, 1974 (20.ª ed., Madrid, Biblioteca Nueva, 1997); La industria cultural en España, Madrid, Edicusa, 1975; El erasmismo español, Madrid, Espejo, 1976 (20.ª ed., pról. de J. L. Gómez Martínez, Madrid, Espasa Calpe, Colección Austral, 1982); El pensamiento español. De Séneca a Zubiri, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1977; (dir.), El Exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976-1978; Panorama de la filosofía española actual. Una situación escandalosa, Madrid, Espasa Calpe, 1978; Historias de posguerra, Barcelona, Ámbito Literario, 1979; Historia Crítica del pensamiento español, ts. I y II, Madrid, Espasa Calpe, 1979, t. III, 1981; t. IV, 1984, t. V/1 y V/2, 1989; t. V/3, 1991; De la guerra civil al exilio republicano, Madrid, Mezquita, 1982; París o el mundo es un palacio, Barcelona, Anthropos, 1987; con A. Monclús (coords.), El pensamiento español contemporáneo y la idea de América, Barcelona, Anthropos, 1989; con T. Mallo, La escuela de Madrid. Un ensayo de filosofía, Madrid, Asamblea de Madrid, 1991; Ideas para el siglo XXI, Madrid, Ediciones Libertarias Prodhufi, 1994; La filosofía de Antonio Machado, Valencia, Pre-textos, 1995; Historia del pensamiento español, Madrid, Espasa Calpe, 1996; George Santayana (1863-1952), Madrid, Ediciones del Orto, 1996; El pacifismo de Juan Luis Vives, Valencia, Ajuntament de Valencia, 1997; El exilio filosófico en América. Los transterrados de 1939, México, Fondo de Cultura Económica, 1998; El 98, cien años después, Madrid, Aldebarán, 1998; Ortega y Gasset y los orígenes de la transición democrática, Madrid, Espasa Calpe, 2000; El exilio como constante y como categoría, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001; El problema de España y la cuestión militar, Madrid, Dykinson, 2005.

 

Bibl.: J. L. Aranguen, “Meditaciones sobre la historia y el sentido de la filosofía”, en El País, 1978; V. Llorens, “Prólogo” a J. L. Abellán, Panorama de la filosofía española actual, op. cit.; G. Bueno, [reseña a Historia crítica del pensamiento español, ts. I y II, op. cit.], en El Basilisco, 8 (1979), págs. 101-104; G. Quintás, “Sobre las exigencias metodológicas de la filosofía española”, en Teorema. Revista Internacional de Filosofía, vol. 9, n.º 1 (1979), págs. 211-220; A. Heredia Soriano, “José Luis Abellán en la tradición historiográfica de la filosofía española”, en Cuadernos Salmantinos de Filosofía (1979); “Un nuevo modo de historiar”, en Diario 16, 1980; A. Aróstegui, “La reivindicación intelectual del nacionalismo español”, en Nueva estafeta, 1980; J. Jiménez, “Un examen de la filosofía española”, en La Calle, 1980; A. Guy, La representation utopique selon J. L. Abellán, Strasbourg, 1980; I. Gibson, “Abellán y/o la lucidez”, en El Socialista, 1982; J. L. Gómez Martínez, “Prólogo” a El erasmismo español, op. cit.; L. Yálkouleva, “José Luis Abellán: sobre la especificidad de la filosofía española”, en Voprosi Filosofii, 1988; J. L. Rozalen Medina, “El hispanismo y Europa” (entrevista), en Paideia, 1994; C. Esteva Fabregat, “Pensamiento y política en la historia de España”, en Sistema, 1994; A. Mateos, “El fondo mítico, poético y vital del pensamiento español” (entrevista), en Paideia, 2004.

 

Ángeles Mateos García

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares