Biography
Este arquitecto vigués vivió su infancia y adolescencia en el seno de una familia que propició su temprana vocación por la arquitectura, el diseño y las artes aplicadas, lo que permitió que, a los catorce años, diseñara para su casa funcionales e innovadores muebles multiusos integrados en los muros, mesas y estanterías de cristal con barras metalizadas, según la ideología de Breuer. Perdió a su padre prematuramente, por lo que siempre estuvo muy unido a su madre. Tuvo tres hermanos y una hermana.
Cursó sus estudios medios en Vigo y su carrera de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, desde donde, tras obtener el título en 1957, regresó a su ciudad natal para empezar a trabajar. En 1958 se casó con Macamen Blanco Gracia, gran conocedora de su obra, que lo apoyó a lo largo de su vida. Tuvieron tres hijos. Se doctoró en 1964 y en 1973 fue fundador del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Como gran conferenciante, impartió cursos y seminarios sobre arquitectura, integración de las artes plásticas y el mueble en el espacio arquitectónico, así como sobre tradición y tecnología de la piedra, ecología y urbanismo; destacó especialmente su labor en esta última especialidad. Realizó casi toda su obra, personal y siempre distinta, que abarca casi cuatro décadas, en el sur de Galicia, donde introdujo las nuevas corrientes europeas que marcaron el despegue hacia una nueva línea arquitectónica de diseño racionalista. Este ideal de renovación fue compartido por su compañero de escuela, el arquitecto Andrés Fernández-Albalat Lois, que, en la misma época, también introdujo con sus obras las modernas tendencias en La Coruña. [...]
Works
Edificio Bar Bóo, Vigo, 1957
Casa Couto, Vigo, 1958
Casa Saldaña, Vigo, 1958
Casa Cendón, Vigo, 1958
Casa Ferro, Vigo, 1962
Casa Vázquez, Vigo, 1963
Edificio Plaza de Compostela, Vigo, 1963
Plaza de Abastos, Gondomar (Pontevedra), 1964
Sanatorio Neuropsiquiátrico “El Pinar”, Vigo, 1965
Edificio Patronato de Casas Militares, Pontevedra, 1966
Servicio Oficial Pegaso, Vigo, 1966
Policlínico CIES, Vigo, 1967
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Nieves, Vigo, 1968
Edificio Cooperativa de San José Obrero, Vigo, 1969
Casa Horyaans, Vigo, 1972
Edificio Vicente Suárez, Vigo, 1972
Casa Mújica, Vigo, 1973
Casa López Veiga, Vigo, 1976
Casa Ana Míguez, Vigo, 1977
Reforma del pazo As Barreiras, Salvaterra do Miño (Pontevedra), 1977
Casa Samuel Janeiro, Vigo, 1979
Restauración del Santuario de la Peregrina, Pontevedra, 1981
Complejo Aurelio Pérez, Vigo, 1982
Edificio de Juzgados, La Coruña, 1985
Viviendas Pareadas Ahijón, S.A., Vigo, 1986
Casa Hortensia Escribano, Vigo, 1987
Casa Porfirio González Gradín, O Porriño (Pontevedra), 1991.
Bibliography
C. Areán, “El Arte en España y Portugal durante el siglo actual”, en El Arte y el Hombre, Barcelona, Planeta, 1977, págs. 470-520 y 526
D. Villalaín, “Entrevista con Xosé Bar Bóo”, en Grial, 106 (1990), págs. 183-191
J. Fernández Madrid, “La piedra y los arquitectos de hoy: dos actitudes”, en Boletín Académico, 12 (1990), págs. 8-9
A. Paradela, “Los Juzgados de La Coruña, la resistencia de un edificio sobrio”, en Arte y Cemento, 32 (1991), págs. 54-67
I. Seara Morales, “Bar Bóo, J.”, en Proyecto Galicia, La Coruña, Hércules, 1993, págs. 362-368
A. Capitel, Arquitectura Española del siglo XX. Summa Artis: historia general del arte, XL, Madrid, Espasa Calpe, 1995, pág. 413
M. A. Baldellou, “La primera generación. Los pioneros”, en Lugar, Memoria y Proyecto, Galicia 1974-1994, Madrid, Electa, 1995, págs. 21-23 y 72-75
A. Garrido Fenés, “La Arquitectura de Xosé Bar Bóo”, en Revista de Estudios Provinciais, 12 (1996), págs. 177-231
“1922-1994. Xosé Bar Bóo: Un Arquitecto para la Historia”, en Festa da Palabra Silenciada (Vigo), 1998, págs. 40-45
J. Garrido Rodríguez y J. R. Iglesias Veiga, Vigo. Arquitectura Urbana, Vigo, Fundación Caixa Galicia y Concello de Vigo, 2000, págs. 482 y 484
A. Garrido Fenés, La obra de Xosé Bar Bóo. Una arquitectura a la medida del hombre, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2002
F. Agrasar Quiroga, “Xosé Bar Bóo”, en Artistas Gallegos. Arquitectos, Vigo, Nova Galicia, 2002, págs. 316-363
Guía de Arquitectura de Vigo 1930-2000, Vigo, Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, 2003
VV. AA., La creación de lo necesario. Aproximación al diseño del siglo XX. Museo de Arte Contemporánea de Vigo, 2 de abril ó 13 de xuño de 2004, catálogo de exposición, Vigo, Fundación MARCO, 2004, págs. 163-167.
Relation with other characters
Events and locations
