Ayuda

Luis de Hoyos Sáinz

Biografía

Hoyos Sáinz, Luis de. Madrid, 21.VI.1868 – 4.XII.1951. Naturalista, geógrafo, demógrafo, antropólogo físico, etnógrafo y folclorista.

Hijo de Miguel de Hoyos y de María Sáinz (hermana del pintor Casimiro Sáinz y Saiz, de Matamorosa, Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, partido judicial de Reinosa), pese a ser nacido en la capital del país, mantuvo siempre vinculación con Cantabria. Su infancia transcurrió en Madrid, donde cursó bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros, en el que dejó asombrado por su gran conocimiento de las fosforitas de Logrosan al mismísimo ministro Claudio Moyano, autor del proyecto de nacionalización de dichos recursos. Continuó estudios en la Universidad Central de Madrid, iniciando los de Ingeniero Agrónomo aunque posteriormente se decantó por la Facultad de Ciencias, donde contactó con científicos como I. Bolívar, J. Macpherson y F. Quiroga. Su vocación naturalista se desarrolló en el campo de la antropología física por la influencia recibida de su maestro M. Antón, quien impartía clases en la cátedra libre que estableció por su cuenta en la Sección de Antropología del Museo de Ciencias Naturales. Allí formó un pequeño núcleo y fue donde Hoyos conoció a su gran amigo y estrecho colaborador T. de Aranzadi, a Salillas, Oloriz, Bonilla, ente otros. Su primer trabajo consistió en un estudio de los grupos raciales de las Filipinas, a raíz de la Exposición General de 1887. En 1890 obtuvo el grado de licenciado en Ciencias y posteriormente, en 1893, se licenció en Derecho.

Entre 1891 y 1893 fue pensionado por la Diputación Provincial de Madrid para ampliar estudios, y se trasladó a París a estudiar bajo la supervisión de R. Vernaeau en el Museo de Historia Natural, en la Escuela de Antropología y en la Escuela de Estudios Superiores. Así es como Hoyos actualizó sus conocimientos de antropometría y de técnicas de investigación, bajo la influencia de la escuela positivista francesa, lo que desembocó no sólo en el tema de su tesis doctoral (los cráneos deformados del Perú y Bolivia), sino en su propia línea de investigación en materia de craneometría, etnogenia, raciología, que con el paso del tiempo fue decantándose hacia la fisiología, genética, demografía y estudio de los grupos sanguíneos.

Desde 1893 hasta 1895 fue auxiliar, junto a T. Aranzadi, en la cátedra de Antropología en la Universidad de Madrid que dirigía M. Antón. Pero, paradójicamente, a pesar de su gran formación como antropólogo, Hoyos no llegó a desempeñar nunca un puesto docente como tal. Su primer destino fue el de catedrático de Agricultura, primero en el instituto de Figueras (1895-1898) y posteriormente en Toledo (1998-1909). Su vocación de agrónomo, nunca del todo abandonada, le permitió escribir crónicas agrícolas en la prensa, fundamentalmente en El Imparcial y El Sol. Se centró en delimitar las diferentes “regiones naturales”, el “país” o “zonas agrícolas”, como algo prioritario en la agrología española, bajo tres aspectos: geológico, climático y humano o cultural. Para ello, redactó un cuestionario de geología y meteorología y dichos agrícolas que debía ser distribuido por el Consejo Provincial de Agricultura y Ganadería de Toledo y a partir del cual se podían establecer ciertas unidades iniciales de estudio.

En 1909 volvió a Madrid como catedrático de Fisiología e Higiene Escolar en la Escuela Superior de Magisterio. En 1911 fue pensionado de nuevo para estudiar en Francia y Alemania, siguiendo también cursos de Antropología en el Instituto de Antropología de París y en el Volkerskunde Museum de Berlín, desarrollando la orientación etnológica. A su regreso, colaboró en la creación del Seminario de Etnografía, Folklore y Artes Populares de la Escuela de Magisterio. La actividad de este Seminario fue interrumpida desde 1914 hasta el cierre de la Escuela en 1931 y posteriormente fue retomada en 1933 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, hasta 1936. En el Seminario desarrolló una línea y escuela investigadora a partir de los cursos de metodología y técnicas de investigación de campo (con cuestionarios y fichas para la recogida de datos físicos y culturales) y tuvo como alumnos a J. Comas, J. Morros, R. Llopis, L. Urabayen, V. Risco y P. Chico, entre otros.

En 1921 se creó la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, y fue nombrado su secretario hasta 1926, vicepresidente en 1927 y presidente en 1928. Además de su labor gestora, hay que destacar su actividad editora, encargándose de la publicación periódica, Actas y Memorias, de la Sociedad. En 1924 fue nombrado director técnico de la Exposición del Traje Regional, por lo que también fue pensionado para recorrer varios países europeos y documentarse en materia de museística y técnicas de exhibición. Con dichas colecciones de indumentaria se creó posteriormente el Museo del Traje Regional e Histórico, bajo la dirección de Mateo Silvela, y Hoyos fue miembro del Patronato. En 1928 fue nombrado conservador de la Sección de Etnografía del Museo de Antropología, Etnografía y Prehistoria. En 1931 ocupó la cátedra de Higiene Escolar en la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. En 1933 ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 1934 fue nombrado director del Museo del Pueblo Español, recién creado por su amigo de partido el ministro de Instrucción Pública, Filiberto Villalobos.

Tras la Guerra Civil, debido a su ideología republicana, no se le promovió por el nuevo régimen, aunque siempre se respetó su figura. Al crearse en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas el Instituto “Bernardino de Sahagún”, bajo la dirección de José Pérez de Barradas, se nombró a Hoyos director honorario. Cierto aislamiento y su jubilación en 1938 le permitieron dedicarse plenamente a investigar y publicar, y los últimos años de su vida fueron los más fecundos en este sentido. Tras su fallecimiento, su labor fue continuada, entre otros discípulos, por su propia hija, la investigadora Nieves de Hoyos Sancho, quien ya desde muy joven había venido acompañando y colaborando con su padre en diversas investigaciones y publicaciones básicamente de carácter etnográfico.

Además, Hoyos fue miembro de la Junta Nacional para combatir el analfabetismo y perteneció al Real Patronato de Las Hurdes. En 1916 fue diputado a Cortes y en 1923 senador, todo ello fruto de su militancia en el Partido Republicano Reformista. Perteneció también a numerosas organizaciones y sociedades científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre las primeras hay que destacar la Sociedad Española de Historia Natural, la Sociedad Geográfica, la Sociedad Española para el Progreso de las Ciencias, etc. Pero demostró siempre una preferencia especial por el Ateneo de Madrid, donde su maestro Manuel Antón y Rafael Salillas hicieron presente la etnología, y donde colaboró en la revisión del cuestionario que la Sección de Ciencias Morales y Políticas promovió entre 1901 y 1902 sobre las costumbres populares de nacimiento, matrimonio y muerte en España. Fue vicepresidente de la Sección de Ciencias del Ateneo de Madrid entre 1911 y 1912 y, posteriormente, su presidente entre 1914 y 1951, desde donde promovió cursos y debates sobre el estado de las disciplinas científicas. Fue delegado nacional en distintos congresos internacionales de antropología, etnografía, psicología y geografía. Fue miembro de la Sociedad Antropológica de París, de la Sociedad de Etnografía de Estados Unidos, de la Sociedad Alemana de Antropología, de la Sociedad Científica Mexicana, de la Sociedad Colombiana, etc.

 

Obras de ~: con T. Aranzadi, “Un avance a la antropología de España”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, vol. XXI (1892), págs. 31-101; Técnica antropológica, Madrid, Huérfanos, 1893; L’Anthropologie et la Prehistoire en Espagne et en Portugal, Paris, A. Burdin, 1898; con T. Aranzadi, Lecciones de Antropología, Madrid, 1893-1894, 2 vols. (2.ª ed. aum., Madrid, Romo y Füsell, 1899-1900, 4 vols.); con T. Aranzadi, “Interpretación de la nupcialidad, natalidad y fecundidad en España”, en VV. AA., IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía, XII, Madrid, 1900, págs. 55-92; Etnografía: Clasificaciones prehistóricas y razas americanas, Madrid, Romo y Fúsel, 1900; Los yacimientos prehistóricos de Sepúlveda, Zaragoza, Eduardo Arias, 1908; Cráneos americanos del Museo Antropológico Nacional, Madrid, 1910; Cráneo fueguino del Museo Antropológico Nacional, Madrid, Establecimiento Tipográfico, 1911; Cráneos araucanos del Museo Antropológico Nacional, Madrid, Establecimiento Tipográfico, 1911; “Notas para la historia de las ciencias antropológicas en España”, en VV. AA., Congreso de Granada de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, V, Granada, 1912, págs. 61-80; “Caracteres generaux de la Crania Hispanica”, en VV. AA., XIV Congrés International d’Anthropologie et d’Archeologia Prehistoriques, Génève, 1914, págs. 446-464; Cranes prehistoriques de Sepúlveda, Ginebra, 1914; “La Antropología. Métodos y problemas”, en VV. AA., Estado actual y problemas de las Ciencias, Conferencias de la Sección de Ciencias del Ateneo de Madrid, mayo de 1915, Madrid, 1917; Estado actual del conocimiento antropológico del pueblo español, Bilbao, 1917; Las funciones de los centros nerviosos, Madrid, 1917; con T. Aranzadi, Etnografía: Sus bases, métodos y aplicaciones a España, Madrid, 1917; Por la España agrícola, Madrid, 1918; Medios naturales y primitivos de transporte, Madrid, Museo Antropológico Natural, 1922; Cráneos normales y deformados de los Andes (Perú y Bolivia), Madrid, 1923-1925; “Etnografía española. Cuestionario y bases para el estudio de los trajes regionales”, en Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, I (1924), págs. 3-37 y 185-230; Raciología prehistórica española, discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, 1943; “Los métodos de investigación en el folklore”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, I (1945), págs. 455-490; “Cómo se estudian las fiestas populares tradicionales”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, II (1946), págs. 543-567; Estudio de Geografía Humana. Distribución geográfica de los grupos sanguíneos en España. Ensayo de seroantropología, Madrid, Imprenta C. Bermejo, 1947; “Sociología agrícola tradicional. Avance folclórico etnográfico”, en Revista Internacional de Sociología, V (1947), págs. 109-134; “Los viejos caminos y los tipos de pueblos”, en Estudios Geográficos, VIII (1947), págs. 275-312; con N. de Hoyos Sancho, Manual de Folklore: La vida popular tradicional, Madrid, Revista de Occidente, 1947 (reed. Madrid, Istmo, 1986); “Fiestas agrícolas”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, IV (1948), págs. 15-35; La densidad de población y el acrecentamiento en España, Madrid, Industrias Gráficas España, 1952; Investigaciones de Antropología prehistórica de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1950-1953, 2 vols.

 

Bibl.: VV. AA., Homenaje a Don Luis de Hoyos Sáinz, Madrid, Gráficas Valera, 1949-1950, 2 vols.; J. Caro Baroja, “Don Luis de Hoyos Sáinz (1868-1951)”, en Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore Hoyos Sáinz, III (1971), págs. 7-18; M. Cardenal Iracheta, “Don Luis de Hoyos Sáinz”, en Comentarios y Recuerdos, Madrid, Revista de Occidente, 1972, págs. 211-229; C. Ortiz García, Luis de Hoyos Sáinz y la Antropología Española, Madrid, CSIC, 1987; C. Ortiz García y L. A. Sánchez (eds.), Diccionario Histórico de la Antropología Española, Madrid, CSIC, 1994; “Luis de Hoyos Sáinz. Fundador del Museo del Pueblo español”, en Anales del Museo del Pueblo Español, IV (1992), págs. 147-168; C. Ortiz García, “Luis de Hoyos Sáinz”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo de Madrid, 2007, págs. 359-367.

 

María Luisa de Quinto Romero

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares