Biography
Ocupa Telesforo de Aranzadi el cuarto lugar, tres hermanas le precedieron, en el linaje de una acomodada familia guipuzcoana. A su nacimiento, los padres, Telesforo y Valentina, regentaban una próspera confitería en la parte antigua de la villa de Vergara, trasladándose a Bilbao cuando el varón contaba tres años de edad, en 1863. En la capital vizcaína nació su hermano Claudio, y los progenitores continúan practicando el dulce oficio pastelero dirigiendo ahora La Vergaresa, confitería que perteneció a la abuela materna y se hallaba instalada en el inmueble número 7 de la calle de la Cruz, cuyo primer piso era la vivienda familiar. Y fue en Bilbao donde inició Telesforo la convivencia con su primo Miguel de Unamuno al trasladarse sus tíos, Félix de Unamuno y Salomé Jugo, a la segunda planta del susodicho edificio.
Tampoco faltan en su genealogía los héroes deportivos. [...]
Works
con L. Hoyos Sainz, El pueblo euskalduna. Estudio de antropología, San Sebastián, Diputación Provincial, 1889
“Un avance a la antropología de España”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, XXI (1892), págs. 31-101, láms. II-IV
con L. Hoyos Sainz, Lecciones de antropología, Madrid, 1893-1894
“Consideraciones acerca de la raza basca-Euskalerria”, en Revista Bascongada (1896), págs. 577-580
“El origen del carro euskaldun”, en Euskal Erria, XXXVI (1897), págs. 506-510
“Der Ächzende Wagen und Anderes aus Spanien”, en Archiv für Anthropologie, XXIV (1897), págs. 215-225
“Der Spanische Wagen”, en Globus, LXXI, 2 (1897)
Euskalerriko perrechikuak. Setas u hongos del País Vasco, Madrid, Romo y Pussel, 1897
“Mercado de setas”, en La Región Medico-Farmacéutica Vasco-Navarra, (1898), págs. 269-272
Etnología. Antropología filosófica y psicología y sociología comparadas, Madrid, Romo y Füssel, 1899 (t. II de la 2.ª ed. de Lecciones de antropología)
Etnografía. Razas negras, amarilla y blancas, Madrid, Romo y Füssel, 1900 (t. IV de la 2.ª ed. de Lecciones de antropología)
“La hoz dentada y la moda africanista”, en Euskal Erria (1902), págs. 1-4
Antropometría, Barcelona, Soler, 1903
El yugo vasco uztarria comparado con los demás, San Sebastián, 1905
La flora forestal en la toponimia euskara, San Sebastián, Imprenta Provincial, 1905
“Utilidad de los hongos”, en Revista de Farmacia (1905)
“Catálogo de hongos observados en Cataluña”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, V (1905), págs. 495-499
“Problemas de etnografía de los vascos”, en Revista Internacional de los Estudios Vascos, 1907, págs. 565-608
“Museos de folklore”, en La España Moderna, XXII (1910), págs. 5-32
“De cosas y palabras vascas”, en Anthropos (1912), págs. 407-426
“Cuestiones de prehistoria”, en La España Moderna, XV (1913), págs. 138-157
“Nuevos datos antropométricos de los vascos”, en Euskal Erria, LXXI (1914), págs. 125-128, 170-173 y 226-230
“El triángulo facial de los cráneos vascos”, en Memorias de la Sociedad Española de Historia Natural, X (1914), pág. 359
con F. Ansoleaga, Exploración de cinco dólmenes del Aralar, Pamplona, Imprenta Provincial, 1915
Etnografía, sus bases, sus métodos y aplicaciones en España, Madrid, Biblioteca Corona, 1917
“El índice de altura del triángulo facial”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, XVIII (1918), págs. 67-73
con J. M. Barandiarán y E. Eguren, Exploración de nueve dólmenes del Aralar guipuzcoano, San Sebastián, Imprenta Martín, Mena y Compañía, 1919
“Síntesis métricas de cráneos vascos”, en Revista Internacional de los Estudios Vascos, XIII (1922), págs. 1-33 y 337-363 (San Sebastián, Diputación Provincial, 1923)
Atlas de plantas medicinales, Barcelona, C. Steiter, 1923
con J. M. Barandiarán y E. Eguren, Grutas artificiales de Alava, San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1923
con J. M. Barandiarán y E. Eguren, Exploraciones de la caverna de Santimamiñe, Bilbao, 1925-1931
“Los vascos en la etnografía europea”, en Revista Internacional de los Estudios Vascos (RIEV) (1926), págs. 269- 280
“Nombres de plantas en euskera”, en RIEV, XX y XXI (1929 y 1930), págs. 273-283 y págs. 449-451, respect.
“Etnografía, filología y folklore. Sobre ruecas, husos y torcedoras”, en Memorias de la real academia de Ciencias y Artes de Barcelona, XXVII (1944), págs. 4-12
“Los cencerros”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (1944-1945), págs. 491-495
con J. M. Barandiarán y M. A. Etcheverry, La raza vasca, Zarauz-San Sebastián, 1959-1962, 2 vols.
Etnología vasca, Zarauz, 1975.
Bibliography
M. de Unamuno, Recuerdos de niñez y mocedad, Madrid, Victoriano Suárez, 1908
P. Garmendia, “Bibliografía de las obras de D. Telesforo de Aranzadi”, en Revista Internacional de los Estudios Vascos, XXVI (1935), págs. 157-173
P. Garmendia, “Don Telesforo de Aranzadi y Unamuno”, en Boletín de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, I (1945), págs. 206- 207
L. Hoyos Sainz, “Telesforo de Aranzadi y Unamuno”, en Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, XLIII (1945), págs. 5-7
L. Hoyos Sainz, “Recuerdos de Aranzadi. Sesenta años de amistad”, en Boletín de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, IV (1948), págs. 235-252
S. Alcobe, “Telesforo de Aranzadi y Unamuno. Nota biográfica”, en Trabajos del Instituto Bernardino de Sahagú, VII (1949), págs. 9-18
J. M. Barandiarán, “De mis recuerdos de Aranzadi”, en Munibe, III (1951), págs. 84-93
J. M. Barandiarán, “Hace cuarenta años. A la memoria de D. Telesforo de Aranzadi”, en Anuario de Eusko Folklore, XVII (1960), págs. 7-8
J. Caro Baroja, “Elogio de don Telesforo de Aranzadi (1860-1945)”, en Revista de dialectología y tradiciones populares, XVII (1961), págs. 136-144 (ed. en J. Caro Baroja, Semblanzas ideales, Madrid, 1972, págs. 149-158)
J. Bilbao, “Bibliografía de D. Telesforo de Aranzadi” y J. Elósegui, “Curriculum Vitae de Telesforo de Aranzadi”, en Munibe, XIV (1962), págs. 9-31 y págs. 5-8, respect.
G. Mújica, “Telesforo de Aranzadi”, en Los titanes de la cultura vasca: entrevistas, San Sebastián, Auñamendi, 1962, págs. 17-40
J. Azcona, “Notas para una historia de la antropología vasca: Telesforo de Aranzadi y José Miguel Barandiarán”, en Ethnica, 17 (1981), págs. 64-84
A. Goicoetxea Marcaida, “Telesforo de Aranzadi: vida y obra”, en Munibe, suplemento, 5 (1985), págs. 1-231
A. Goicoetxea Marcaida, “Aranzadi y Unamuno”, en C. Ortiz y L. A. Sánchez (eds.), Diccionario histórico de la antropología española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1994, págs. 100-103
F. X. Medina, “Telesforo de Aranzadi: Un antropólogo vasco en la Cataluña de principios de siglo”, en E. Aguilar Criado (coord.) De la construcción de la historia a la práctica de la antropología en España, Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 1996, págs. 111-119.
Relation with other characters
Events and locations
