Biography
Nació en Madrid, concretamente en el domicilio que sus padres, José Bolívar y Ana María Urrutia, tenían en la calle Hita número 4. Sus padres eran también naturales de Madrid, si bien su abuelo paterno era vasco. En esta casa, una de las que fueron demolidas años más tarde para dejar paso a la Gran Vía, transcurrió su infancia y juventud.
Al llegar el momento de iniciar los estudios universitarios, se matriculó en Ciencias y en Derecho. En los primeros, por inclinación personal, y en los segundos, por imposición familiar. Son los decisivos años de 1867 a 1870 en los que Bolívar entra en contacto con el Museo de Ciencias Naturales y con el Jardín Botánico, establecimientos donde se cursaban muchas de las asignaturas de la Sección de Naturales de la Facultad de Ciencias. El museo estaba todavía instalado en el segundo piso del palacio del conde de Saceda, en la calle de Alcalá, en el edificio que compartía con la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde su fundación en 1771. Tendrá como profesores a Juan Chávarri de Mineralogía, Juan Vilanova en Geología y Paleontología, Lucas de Tornos en Invertebrados y Mariano de la Paz Graells en Vertebrados y Anatomía Comparada. En el Jardín Botánico, en el paseo del Prado, donde hoy en día sigue estando, la enseñanza de la Botánica se repartía en dos cátedras, una de Organografía y Fisiología Vegetal, y otra de Fitografía, si bien ambas eran desempeñadas por Miguel Colmeiro. El propio Bolívar relataba años más tarde cómo, en algunos casos, eran más las personas extrañas a la carrera las que asistían a las explicaciones, que los alumnos matriculados. [...]
Works
“Cuadro para facilitar la clasificación de las especies españolas del género Gryllus (Ortópteros)”, en Resumen de los trabajos en que se ha ocupado el Ateneo propagador de las Ciencias Naturales, 1873, págs. 11-18
“Ortópteros de España, nuevos o poco conocidos”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (ASEHN), 2 (1873), págs. 213-237
“Sinópsis de los Ortópteros de España y Portugal”, en ASEHN, 5-7 (1876-1878)
“Monografía de los Pirgomorfinos”, en ASEHN, 13 (1884), págs. 5-73 y 419-500
“Essai sur les Acridiens de la tribu des Tettigidae”, en Annales de la Société Entomologique de Belgique, 31 (1887), págs. 175-313
con S. Calderón y F. Quiroga, Elementos de Historia Natural, Madrid, Fortanet, 1890
“Ortópteros acridioideos de la Guinea española”, en Memorias de la Real Sociedad Española de la Historia Natural (MRSEHN), 1 (1905), págs. 209-240
“Fasgonurídeos de la Guinea española”, en MRSEHN, 1 (1907): págs. 327-378
“Mantidos de la Guinea española”, en MRSEHN, 1 (1908), págs. 457-473
“Aquétidos de la Guinea española”, en MRSEHN, 1 (1910), págs. 525-544
“Dermápteros y Ortópteros de Marruecos”, en MRSEHN, 7 (1914), págs. 157-238
Discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública [“Los Museos de Historia Natural”], Madrid, 1915
“El Instituto de Ciencias Naturales”, en Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura, 3 (mayo de 1938), págs. 319-340
con C. Bolívar, “Estudio de dos nuevas Pterophylla mexicanas (Orth. Tett.)”, en Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 3 (1942), págs. 87-101.
Bibliography
M. Cazurro y J. Arias, Ignacio Bolívar y las ciencias naturales en España, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1921 (ed. facs., con intr. de A. Gomis, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988)
J. Cañizo, “In memoriam Don Ignacio Bolívar y Urrutia (1850-1944)”, en Boletín de Patología Vegetal y Entomología Agrícola, 13 (1944), págs. 477- 482
B. Cabrera, “Don Ignacio Bolívar y Urrutia”, y E. Rioja, “Don Ignacio Bolívar y Urrutia (9 de noviembre de 1850-19 de noviembre de 1944)”, en Ciencia, 6 (1) (1945), págs. 1 y 2-8 respect.
M. Márquez, “In memoriam Don Ignacio Bolívar y Urrutia”, en Ciencia, 6 (3) (1945), págs. 98-100
B. P. Uvarov, “Don Ignacio Bolívar y Urrutia”, en Nature, 156 (1945), págs. 74-75
I. del Pan, “Don Ignacio Bolívar. Recuerdo del maestro”, en Tomo extraordinario LXXV Aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural (1949), págs. 65-75
R. Alvarado, “Ignacio Bolívar y Urrutia”, en Asclepio, 41 (1) (1989), págs. 243-260
A. Gomis, “Recuerdo de D. Ignacio Bolívar en el centenario [cincuentenario] de su fallecimiento”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Actas), 92 (1997), págs. 23-27
S. Casado de Otaola, Quiroga, Calderón, Bolívar. La ciencia en el campo. Naturaleza y regeneracionismo, pról. de J. L. Arsuaga, Madrid, Nivola, 2001
A. Gomis, “Ignacio Bolívar”, en El Ateneo, 4.ª época, XI (2002), págs. 15-24.
Relation with other characters
Events and locations
