Biography
Estudió Medicina en San Carlos. La Anatomía le atrajo enseguida, gracias en parte a la calidad con la que era impartida dicha asignatura por Juan Fourquet Muñoz, al que siempre consideró su maestro.
También dejó huella en él Rafael Martínez y Molina.
Estos dos profesores fueron los que introdujeron en la enseñanza anatómica las técnicas microscópicas.
En 1856, Julián Calleja, cuando cursaba tercer curso, obtuvo por oposición la plaza de ayudante disector. [...]
Works
Manifestar las relaciones y puntos de contacto de la medicina con las demás ciencias, señalando el verdadero objeto, estensión [sic] y orígen de la misma medicina, Madrid, F. Sánchez, 1860
Breves noticias de la Facultad de Medicina de Madrid, Madrid, Aribau y Cía., 1876
Tratado de Anatomía Humana, adicionado con las obras inéditas del eminente anatómico español, Dr. D. Juan Fourquet Muñoz, Valladolid, Hijos de Rodríguez, 1869-1877, 4 vols.
Nuevo compendio de Anatomía descriptiva y general, Madrid, Fortanet, 1878 (Zaragoza, Tipografía de La Derecha, 1886-1888
Madrid, Hijos de J. A. García, 1897 y 1901).
Sources
Archivo del Senado, Exp. personal del senador don Julián Calleja y Sánchez, sign. HIS-0083-0.
Bibliography
E. Serrano Fatigati, “El Dr. D. Julián Calleja y Sánchez”, en La Ilustración Española y Americana (Madrid), año XX, n.º XX, 30 de mayo de 1876, págs. 358-359
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. X, Barcelona, Hijos de José Espasa, 1911, págs. 1001-1002
J. M. López Piñero, “La contribución de las generaciones intermedias al saber anatómico de la España del siglo xix”, en Asclepio, 23 (1971), págs. 95-130
J. M. López Piñero, “Julián Calleja Sánchez”, en VV. AA., Diccionario biográfico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 159-160
E. Arquiola, “Julián Calleja, defensor de la antropología física”, en Dynamis, 5-6 (1985- 1986), págs. 231-244.
Relation with other characters
Events and locations
