Calleja y Sánchez, Julián. Madrid, 1.XII.1836 – 13.IV.1913. Médico, anatomista, político y gestor.
Estudió Medicina en San Carlos. La Anatomía le atrajo enseguida, gracias en parte a la calidad con la que era impartida dicha asignatura por Juan Fourquet Muñoz, al que siempre consideró su maestro.
También dejó huella en él Rafael Martínez y Molina.
Estos dos profesores fueron los que introdujeron en la enseñanza anatómica las técnicas microscópicas.
En 1856, Julián Calleja, cuando cursaba tercer curso, obtuvo por oposición la plaza de ayudante disector.
En ese período de su vida estudiantil, además de ganar varios premios ordinarios y extraordinarios, llevado por su amor a la Anatomía, fundó en su propio domicilio un “repaso de Anatomía” al que acudían sus compañeros de clase. El 1 de julio de 1860 se doctoró con la tesis titulada Manifestar las relaciones y puntos de contacto de la medicina con las demás ciencias, señalando el verdadero objeto, estensión [sic] y orígen de la misma medicina. A los veintiséis años de edad, en 1862, ganó la cátedra de Anatomía en la Universidad de Granada, que nunca llegó a ocupar al ser trasladado a la de Valladolid. Es posible que este desplazamiento estuviese motivado por sus deseos de retornar a Madrid o, al menos, de estar lo más cerca posible de la Villa y Corte. La ocasión se presentó al vacar la cátedra de Madrid en 1871. Las preceptivas oposiciones fueron muy sonadas, pues se debió enfrentar a Aureliano Maestre de San Juan, el que más adelante fue maestro de Cajal. Pero Calleja ganó la plaza y permaneció en Madrid desde 1871 hasta su jubilación.
En la vida y la obra de Julián Calleja y Sánchez suelen distinguirse, siquiera pedagógicamente, dos facetas o períodos bien delimitados. En primer lugar, su tarea de anatomista y profesor universitario. En este campo debe señalarse que Calleja publicó en el siglo xix un texto anatómico original, esto es, que no fue mera copia, traducción y adaptación de textos extranjeros, pues lo último era lo acostumbrado. Ya en 1869, todavía en Valladolid, se inició la publicación de su Tratado de Anatomía, cuyo cuarto volumen vio la luz en 1877, permaneciendo la obra inconclusa.
El Tratado consigna las aportaciones de su maestro, Fourquet, y supone, además, la progresión en el desarrollo de la depuración, tan necesaria como relevante, de la terminología anatómica castellana, que había comenzado unos treinta años antes. Finalmente, incluye las aportaciones propias de la Anatomía comparada, en boga en esos años, de varios autores significativos, entre los que cabe destacar a George Cuvier.
No hay que olvidar que, hasta el libro de Calleja, la enseñanza de la Anatomía en España se llevaba a cabo merced a mediocres resúmenes procedentes de obras casi siempre francesas.
En segundo lugar, su trabajo como gestor universitario y como político. En 1877 fue nombrado decano de San Carlos. Ejerció el cargo durante veinticinco años. La labor desempeñada como decano fue sobresaliente, mejorando e incrementando tanto las instalaciones como la instrumentación de los diferentes departamentos, en especial los correspondientes a las ciencias médicas básicas; como es natural, se ocupó con particular atención de todo lo relacionado con las materias anatómicas. Fue consejero de Instrucción Pública; director general de Instrucción Pública (1886-1887), consiguiendo que la Histología dejase de ser un curso monográfico de doctorado para pasar a ser asignatura del primer ciclo de la licenciatura de Medicina y Cirugía. Fue vicepresidente del Real Consejo de Sanidad (1895-1903); consejero de Sanidad; director del Hospital de Epilépticos desde su creación en 1896; presidente del Colegio de Médicos de Madrid. Llegó a ser presidente de la Real Academia de Ciencias en 1892 y de la Real de Medicina en 1904. Presidió numerosos congresos nacionales e internacionales de Medicina y de higiene. Desde 1881 hasta 1903 fue senador por la Universidad de Zaragoza y de su labor como representante de dicho centro académico se guarda un grato recuerdo. En 1903 pasó a ser senador vitalicio.
Entre 1878 y 1901 publicó cuatro ediciones de su Nuevo compendio de Anatomía que recoge materiales del Tratado inconcluso. Además, colaboró con él otro importante anatomista español, Federico Olóriz, que escribió las lecciones referentes a la Anatomía comparada y a la Embriología.
Su influencia en la provisión de las cátedras de Anatomía de toda España fue grande. La historiografía tradicional suele señalar que no trató adecuadamente a Cajal, pues éste no ganó ninguna oposición mientras Calleja formó parte del tribunal. Sin embargo, sin negar las interferencias del profesor Calleja, es necesario señalar que en 1878 y 1880, años en los que tuvieron lugar los ejercicios a los que concurrió Cajal, el gran neurohistólogo aragonés estaba comenzando su carrera y no era el que fue años más tarde. Es más, cuando Cajal sacó la cátedra de Madrid, Calleja facilitó en todo lo que pudo la instalación y mejora de un digno laboratorio para Cajal. Por último, Calleja apoyó a Cajal para el cargo de decano.
Julián Calleja y Sánchez pertenece a la etapa intermedia del siglo xix español, en la cual las generaciones de científicos contribuyeron en gran medida al desarrollo de la ciencia que ésta alcanzó en el último tercio del citado siglo.
Una muestra de su saber anatómico es que goza de un epónimo: “isla o islote de Calleja”. Se llaman así los acúmulos definidos de células piramidales y polimorfas o estrelladas que se encuentran en la circunvolución del hipocampo.
Obras de ~: Manifestar las relaciones y puntos de contacto de la medicina con las demás ciencias, señalando el verdadero objeto, estensión [sic] y orígen de la misma medicina, Madrid, F. Sánchez, 1860; Breves noticias de la Facultad de Medicina de Madrid, Madrid, Aribau y Cía., 1876; Tratado de Anatomía Humana, adicionado con las obras inéditas del eminente anatómico español, Dr. D. Juan Fourquet Muñoz, Valladolid, Hijos de Rodríguez, 1869-1877, 4 vols.; Nuevo compendio de Anatomía descriptiva y general, Madrid, Fortanet, 1878 (Zaragoza, Tipografía de La Derecha, 1886-1888; Madrid, Hijos de J. A. García, 1897 y 1901).
Fuentes y bibl.: Archivo del Senado, Exp. personal del senador don Julián Calleja y Sánchez, sign. HIS-0083-0.
E. Serrano Fatigati, “El Dr. D. Julián Calleja y Sánchez”, en La Ilustración Española y Americana (Madrid), año XX, n.º XX, 30 de mayo de 1876, págs. 358-359; VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. X, Barcelona, Hijos de José Espasa, 1911, págs. 1001-1002; J. M. López Piñero, “La contribución de las generaciones intermedias al saber anatómico de la España del siglo xix”, en Asclepio, 23 (1971), págs. 95-130; J. M. López Piñero, “Julián Calleja Sánchez”, en VV. AA., Diccionario biográfico de la ciencia moderna en España, vol. I, Barcelona, Península, 1983, págs. 159-160; E. Arquiola, “Julián Calleja, defensor de la antropología física”, en Dynamis, 5-6 (1985- 1986), págs. 231-244.
Justo P. Hernández González