Ayuda

Francisco Antonio de Monteser

Biografía

Monteser, Francisco Antonio de. ¿Sevilla?, c. 1602 – Madrid, 1668. Dramaturgo.

Pocas noticias se tienen de la vida de Monteser. Se le supone de origen sevillano, pero no se conocen con exactitud el lugar ni la fecha de su nacimiento. En la Alameda de Sevilla mató, en el mes de mayo de 1636, a un hombre llamado D. J. de Miranda, y a mediados de siglo residía en Madrid, donde componía obras dramáticas. Se casó en secreto con la actriz Manuela de Escamilla y tuvieron una hija llamada Teresa Monteser, según datos que se recogen en Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España. Gozó fama de ser muy chistoso y agudo en su conversación, fama que se prolongó en el tiempo, pues de ella se hace eco el duque de Frías, Bernardino Fernández de Velasco, en el ameno libro de anécdotas que publicó en 1743 con el título Deleite de la discreción y fácil escuela de la agudeza. Según cita Barrera y Leirado, “tuvo acaso nuestro ingenioso don Francisco entrada o destino en Palacio, y relaciones de amistad y literarias con el insigne don Antonio de Solís, que por los años de 1655 ya compartía con Calderón el cargo de poeta de cámara y era nombrado secretario del rey”. Monteser murió en Madrid en 1668 de forma violenta a manos de un criado del embajador de Portugal, tal y como atestigua Cotarelo.

Fue Monteser renombrado escritor de bailes y entremeses recogidos en las principales colecciones de piezas de teatro breve de la época. En Ociosidad entretenida (1668) se encuentran los entremeses Los locos, representado en 1660 con ocasión de la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV, y Descuidarse en el rascar, de atribución dudosa, y varios bailes, algunos enteramente cantados, como El loco de amor, El letrado de amor y El baile del mudo; El gusto loco, enteramente bailado, y Los extravagantes, Los esdrújulos y Los ecos. En El Parnaso nuevo (1670) se publican los entremeses de Las manos negras, El maulero y Los registros, y el baile de Dos áspides trae Jacinta, que en Vergel de entremeses (1675) se atribuye a Alonso de Olmedo. En Migajas del ingenio (sin fecha) el entremés de La tía, modernamente editado por Juan M. Escudero y María Carmen Pinillos. En Laurel de entremeses (1660) el entremés de La hidalga. En Flor de entremeses (1676) el Baile del zapatero y el valiente y la Loa del árbol florido, escrita en colaboración con Diamante. El entremés de Las perdices y el Baile del registro se encuentran manuscritos en la Biblioteca Nacional. En Verdores del Parnaso (1668) se encuentran atribuidos a Monteser los entremeses de Las dueñas del Retiro, Los porfiados, El dotor Borrego, El boticario, La cortesía y El capitán Gorreta, este último publicado modernamente por Javier Huerta Calvo. Escribió también Monteser un fin de fiesta para la comedia de Calderón de la Barca El hijo del Sol, Faetón, cuya probable fecha de representación, según los últimos estudios, fue el 1 de marzo de 1661, y la Mojiganga de la ballena para acompañar la representación de una comedia de Juan Vélez que se debió de estrenar en el invierno de 1667. Algunas de estas piezas fueron escritas por Monteser para que las bailara y cantara su mujer, Manuela de Escamilla, que contaba con una hermosa voz y en la representación de sainetes no tenía rival, según la biografía que de esta actriz escribió Díaz de Escovar, o para ser representadas por la prestigiosa compañía de su suegro Antonio de Escamilla.

De la Barrera atribuye a Monteser el primer acto —los otros dos serían de Antonio de Solís y Diego de Silva— de la comedia burlesca La Restauración de España, representada en el Retiro la noche de San Juan de 1655, “ejecutada por el famoso Juan Rana y setenta mujeres, decorada profusamente y acompañada de sainetes, entremeses y danzas”. Pero como ha demostrado Frédéric Serralta, esa comedia nunca existió y la noticia se debe a un error de Jerónimo Barrionuevo en sus Avisos. La comedia burlesca que la noche de San Juan de 1655 se representó en el Retiro, con todas las circunstancias apuntadas, fue La renegada de Valladolid, escrita por los mismos autores. De los tres, era Monteser el único que tenía experiencia en el género burlesco y quizá por ello y también por su fama de hombre ingenioso y discreto se le encargó de la primera jornada, “con la responsabilidad de orientar la intriga”. En el minucioso y acertado análisis que Serralta hace de esta comedia observa la singular maestría con que Monteser domina los recursos burlescos y su predilección por la sátira literaria con la que, a la vez que hace reír a los espectadores, critica convenciones teatrales muy usadas.

Compuso Monteser la comedia musical Hipómenes y Atalanta, que se representó, precedida de una loa de Antonio de Solís, ante los Reyes y dos de sus hijos, los infantes Fernando y María Teresa, en febrero de 1659 por la compañía de Diego Osorio.

Pero a Monteser se le conoce sobre todo, además de por sus entremeses, por su comedia burlesca El Caballero de Olmedo, parodia de la comedia homónima de Lope de Vega, que se representó ante Felipe IV en 1651 (volvió a ser representada los años 1676, 1680 y 1684), y ese mismo año se imprimió en El mejor de los mejores libros que ha salido de comedias nuevas (1651); dos años más tarde se hizo otra impresión en Lisboa, y posteriormente se editó varias veces como “suelta”. Un manuscrito del siglo XVII con el texto de esta comedia se custodia en la Biblioteca Nacional de España. Todos estos testimonios y otros más modernos han sido tenidos en cuenta en la edición crítica moderna De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, de Lope de Vega y Francisco Monteser, en cuyo estudio preliminar se analizan las parodias de numerosos motivos del teatro clásico como el comportamiento convencional de los galanes y damas de la comedia, el esconderse el galán, el galanteo a la reja, el duelo de honor, la crítica del billete amoroso o del enamoramiento por medio de un retrato, con inversiones cómicas y modificaciones absurdas, con una detallada historia de la transmisión textual de esta obra “quizá la mejor comedia burlesca o de disparates de nuestro antiguo teatro”, en opinión de Menéndez Pelayo.

Modernamente se ha estudiado la recepción de la comicidad a través del montaje de esta comedia burlesca de Francisco Antonio de Monteser puesta en escena por el Aula de Teatro de la Universidad Pública de Navarra, bajo la dirección de María José Sagüés, y por la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura dirigida por Francisco Carrillo y Alfredo Guzmán.

 

Obras de ~: El Caballero de Olmedo, en El mejor de los mejores libros que ha salido de comedias sueltas, Alcalá, Tomás Alfai, 1651 [reimpr., Madrid, 1653; eds. en Doce comedias las más grandiosas que hasta ahora han salido de los mejores y más insignes poetas. Ahora de nuevo impresas, Lisboa, Pablo Craesbeeck, 1653; R. Mesonero Romanos, Dramáticos posteriores a Lope de Vega, Madrid, M. Rivadeneyra, 1859 (col. Biblioteca de Autores Españoles); De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, ed. crít. de C. C. García Valdés, Pamplona, Eunsa, 1991; y Comedias burlescas del Siglo de Oro, ed. de I. Arellano et al., Madrid, Austral, 1999]; La Renegada de Valladolid, 1655, ms. en Biblioteca Nacional de España (ed. crít. de F. Serralta, Toulouse, Université de Toulouse, Institut d’Etudes Hispaniques Hispano-Americaines et Luso-Bresiliennes, 1970), Hipómenes y Atalanta, s. l., 1659; numerosas obras de teatro breve (entremeses y bailes), impresas en diversas colecciones: Los locos, El loco de amor, El letrado de amor, El baile del mudo; El gusto loco, Los extravagantes, Los esdrújulos y Los ecos, en Ociosidad entretenida, Madrid, Andrés García de la Iglesia, 1668; Las manos negras, El maulero y Los registros, en El Parnaso nuevo, Madrid, 1670; La tía, en Migajas del ingenio, Zaragoza, s. f. [ed. de J. M. Escudero y M. C. Pinillos, en Revista de Filología Hispánica (Universidad de Navarra), 11, 1 (1995), págs. 210-240]; Las dueñas del Retiro, Los porfiados, El dotor Borrego, El boticario, La cortesía y El capitán Gorreta, en Verdores del Parnaso, Madrid, 1668 [ed. paleográfica de R. Benítez Claros, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1969]; El capitán Gorreta, s. l., s. f. (ed. de J. Huerta Calvo, Teatro breve de los siglos XVI y XVII, Madrid, Taurus, 1985).

 

Bibl.: C. A. de la Barrera y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del Teatro Antiguo Español, desde sus orígenes hasta el siglo XVIII, Madrid, Rivadeneira, 1860; E. Cotarelo, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, Madrid, Bailly Baillière, 1911 (col. Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 17-18) (ed. facs., est. prelim. e índices por J. L. Suárez y A. Madroñal, Granada, Universidad, 2000); M. Menéndez Pelayo, Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, Santander, CSIC, 1949; F. Serralta, “Sur une ‘comedia’ inconnue de Monteser, Solís et Silva: tentative d’identification”, en Actes du quatrième Congrès des Hispanistes français, Poitiers, 1967, págs. 97-104; F. Serralta, Une tradition littéraire: La renegada de Valladolid (etude et edition critique de la comédie burlesque de Monteser, Solís et Silva), Toulouse, Université, 1968; R. Moune, “El caballero de Olmedo de F. A. de Monteser: Comedia burlesca y parodia”, en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro/Rire et société dans le théâtre espagnol du Siècle d’Or, Paris, Centre National de la Recherche Scientifique, 1980, págs. 83-93; M. Jiménez-Alfaro de la Torre, Teatro menor del siglo XVII: Francisco Antonio de Monteser (memoria de licenciatura), Madrid, UCM, 1985; L. García Lorenzo, “La comedia burlesca: El caballero de Olmedo, de Francisco Antonio de Monteser”, en J. Álvarez Barrientos y A. Cea Gutiérrez (eds.), Actas de las Jornadas sobre Teatro Popular en España, Madrid, CSIC, Instituto de Filología Hispánica-Biblioteca de Dialectología & Tradiciones Populares, 1987, págs. 193-214; C. C. García Valdés, “Introducción”, en De la tragicomedia a la comedia burlesca: El caballero de Olmedo, op. cit. págs. 9-77; C. C. García Valdés, “El caballero de Olmedo: tragedia y parodia”, en I. Arellano, V. García Ruiz y M. Vitse (eds.), Del horror a la risa. Los géneros dramáticos clásicos. Homenaje a Christiane Faliu-Lacourt, Kassel, Reichenberger, 1994, págs. 137-160; M. Pascual Bonís, “Puesta en escena y recepción de la comedia burlesca El caballero de Olmedo de Francisco Antonio de Monteser”, en M.ª C. García de Enterría y A. Cordón Mesa (eds.), Actas del IV Congreso Internacional Siglo de Oro (AISO), t. II, Alcalá de Henares, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1998, págs. 1145-1157; J. Huerta Calvo (dir.), Historia del Teatro Español, I. De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003; A. Rodríguez Rípodas, “Los autores de comedias burlescas”, en Paraninfos, segundones y epígonos de la Comedia del Siglo de Oro, Barcelona, Anthropos, 2004, págs. 29-37; M. Rebollar Barro, “Monteser”, en J. Huerta Calvo (dir.) Historia del teatro breve en España, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008, págs. 399-409; P. Bolaños, “Francisco Antonio de Monteser”, en P. Jauralde Pou (dir.), Diccionario filológico de literatura española, Madrid, Castalia, 2010, págs. 1036-1048; M. J. Martínez López, “Calderón y Monteser: de la comedia palatina al entremés”, en Diferentes y escogidas: Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo, Madrid, Iberoamericana, 2014, págs. 309-322; M. Rebollar Barro, El teatro breve de Francisco Antonio de Monteser: estudio y edición, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015.

 

Celsa Carmen García Valdés

Personajes similares