Biography
Gabriel Bocángel y Unzueta, como indica su primer apellido, era de origen italiano, nieto por línea paterna de Pietro Bocangelino, natural de la ciudad de Génova. Éste llegó a España en 1524, con no más de trece o catorce años, estableciéndose pronto en Toledo, ciudad con una fuerte colonia genovesa, dedicada en su mayoría al comercio de la lana. Con el tiempo Pedro Bocangelino llegaría a hacerse rico y respetado como mercader de lanas, pero también regentaba dos boticas, importaba papel de Génova, espadas de Milán y cochinilla de las Indias, comerciaba con cereales y actuaba de asentador y cambista.
Nicolás, primogénito de Pedro Bocangelino y su segunda mujer, Antonia Merelo —también genovesa—, estudió artes y luego medicina en las universidades de Toledo, Alcalá de Henares y Sigüenza, y se licenció en medicina en 1585. En 1588 se casó con Teresa de Unzueta y Ribera, también natural de Toledo, y pronto se trasladaron a Madrid para buscar empleo en la flamante corte del imperio español. Poco a poco Nicolás Bocángel fue ocupando diversos puestos médicos hasta conseguir en 1606 una de las dos plazas vacantes de médico de cámara de la Casa de Borgoña, éxito debido, sin duda ninguna, a su estudio sobre la peste —Libro de las enfermedades malignas y pestilentes (Madrid, 1600)— que afligió a Castilla desde 1596 hasta 1602, período en que ganó una valiosa experiencia práctica tratando a los enfermos. Desde 1606 hasta su muerte en 1622, Nicolás Bocángel sirvió a la familia real, llegando a ser nombrado médico de cámara de Felipe III (1620) y Felipe IV (1621). [...]
Works
Rimas y prosas, junto con la Fabula de Leandro y Ero, Madrid, Iuan Gonçalez y Alonso Pérez, 1627
Retrato panegírico del Sereníssimo Señor Carlos de Austris [...], Madrid, Imprenta del Reino y Alonso Pérez, 1633
Al invicto y serenismo señor don Fernando de Austria [...] don Gabriel Bocangel y Vnçueta [...] dedica la Lira de las musas de humanas y sagradas vozes: junto con las demas obras poeticas antes divulgadas, Madrid, Carlos Sánchez Bravo y Antonio Ribero, c. 1637 (ed. con el tít. La lira de las Musas, selecc. y pról. por F. Salvá Miquel, Barcelona, Montaner y Simón, 1948
ed. de T. J. Dadson, Madrid, Cátedra, 1985)
Lauro civico al [...] señor don Gaspar Alonso Perez de Guzman el Bueno [...], s. l., 1638
El retrato, silva nupcial, s. l., c. 1638-1639
Declamaciones castellanas: la 1. La perfecta iuventud hallada en la vida y en la muerte del conde de Ricla [...] la 2. contra la fortuna, Madrid, Roberto Lorenzo y Iuan Sanchez, 1640
Triunfo de Amor, y Marte [...], s. l., c. 1644
Templo christiano consagrado a la inmortal memoria de la [...] Señora Doña Isabel de Borbon [...], Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1645
Quintiliano respondido, 1647 (inéd.)
Piedra cándida [...], Madrid, Diego Díaz, 1648
La fiesta real y votiua de toros que a honor de San Iuan Bautista celebró Madrid, a 6 de Iulio de 1648, Madrid, Vicente Aluarez de Mariz, 1648
El nuevo Olimpo, representacion real, y festiva mascara [...], Madrid, Diego Díaz de la Carrera [1649]
Fiesta real de toros, 1650 (inéd.)
La Perla de dos Orientes, s. l., 1651 (inéd.)
Relación panegírica [...], Madrid, Imprenta Real, 1653
El Cortesano español, México, 1655
Consexos Christianos, Morales, y Politicos, c. 1650-1658 (inéd.)
El emperador fingido, Madrid, 1678
Obras de don Gabriel Bocángel y Unzueta, ed. de R. Benítez Claros, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1946, 2 vols.
Antología poética, ed. de L. A. de Cuenca, Madrid, Editora Nacional, 1982
Sonetos, ed. de E. Bartolomé Pons, Barcelona, Devenir, 1984
Sonetos completos, ed. de R. Andrés, Barcelona, Planeta, 1986
Obras completas, ed. de T. J. Dadson, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2000, 2 vols.
Bibliography
R. E. Molinari, “Gabriel Bocángel y Unzueta”, en Criterio, XI (1928), págs. 343-344
E. Orozco Díaz, “La muda poesía y la elocuente pintura. Nota a unas décimas de Bocángel”, en Escorial, X (1941), págs. 282-290
J. M. Alda Tesán, “Bocángel y la Fábula de Hero y Leandro”, en Escorial, XVIII (1945), págs. 89-133
R. Benítez Claros, “El Cortesano discreto de don Gabriel Bocángel”, en Revista de Bibliografía Nacional, VI (1945), págs. 211-226
J. M. Alda Tesán, “Bocángel y su obra poética”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo (BBMP), XXIII (1947), págs. 5-28
R. Benítez Claros, Vida y poesía de Bocángel, Madrid, CSIC, 1950
J. M.ª de Cossío, “El ‘Hero y Leandro’ de Bocángel”, en Fábulas mitológicas en España, Madrid, 1952, págs. 568-576
J. Simón Díaz, “Textos dispersos de clásicos españoles. I. Bocángel”, en Revista de Literatura, XV (1959), págs. 112-121
M. E. Peralta, “En el centenario de Góngora: Gabriel Bocángel y Unzueta”, en Universidad, L (1961), págs. 187-209
F. Moya del Baño, El tema de Hero y Leandro en la literatura española, Murcia, 1967, págs. 117-130
A. Gallego Morell, “La escuela gongorina: Bocángel Unzueta”, en VV. AA., Historia General de las Literaturas Hispánicas, vol. III, Barcelona, 1968, págs. 372-375
T. J. Dadson, “Poesías inéditas de Bocángel”, en BBMP, XLVIII (1972), págs. 327-357
“Poesías inéditas de Bocángel: Poesías nupciales”, en BBMP, LII (1976), págs. 155- 174
“An Autograph Copy of Gabriel Bocángel’s El Cortesano español”, en Bulletin of Hispanic Studies (BHS) (Glasgow), LIII (1976), págs. 301-314
“Some Problems Connected with the Printing and Dating of Gabriel Bocángel’s La lira de las Musas”, en Modern Language Review, LXXVII (1982), págs. 848- 859
J. Sánchez Romeralo, “Ascendencia genovesa de Gabriel Bocángel”, en G. Bellini (ed.), Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma, Bulzoni Editore, 1982, págs. 929-936
T. J. Dadson, The Genoese in Spain: Gabriel Bocángel y Unzueta (1603-58). A Biography, London, Tamesis Books, 1983
“Guía bibliográfica y crítica de y sobre las obras de Gabriel Bocángel y Unzueta”, en J. Simón Díaz, Censo de escritores al servicio de los Austrias y otros estudios bibliográficos, Madrid, CSIC, 1983, págs. 67-97
“Gabriel Bocángel’s Consejos cristianos, morales, y políticos: a New, Longer, and Better Text”, en BHS, LXI (1984), págs. 151-164
“Documentos inéditos para la biografía de la familia hispanogenovesa de Gabriel Bocángel y Unzueta”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XXII (1985), págs. 415-452
“Dos autógrafos desconocidos de Gabriel Bocángel” y “Miscelánea bocangelina: Noticias diversas sobre la obra y la familia de Gabriel Bocángel y Unzueta”, en El Crotalón. Anuario de Filología Española, II (1985), págs. 275-298 y págs. 531-538, respect.
“Nueve cartas autógrafas e inéditas del poeta Gabriel Bocángel y Unzueta”, en Boletín de la Real Academia Española, LXVI (1986), págs. 267-298
“El amor en la poesía de Gabriel Bocángel: análisis de algunos de los sonetos a Filis” y M. Molho, “El soplo y la letra: Gabriel Bocángel ante sus escritos”, en Edad de Oro, VI (1987), págs. 51-65 y págs. 189-199, respect.
M. Blanco, “La poésie monumentale de Gabriel Bocángel”, en J.-C. Chevalier y M.-F. Delport (eds.), Mélanges offerts à Maurice Molho, vol. I, Paris, Éditions Hispaniques, 1988, págs. 203-222
T. J. Dadson, “Una comedia problemática: El emperador fingido de Gabriel Bocángel”, en Criticón, XLII (1988), págs. 53-64
G. Fontana Elboj, “Algunas notas sobre la relación entre Boscán y Bocángel en sus poemas de Hero y Leandro”, en Cuadernos de Investigación Filológica, XV (1989), págs. 71-86
T. J. Dadson, La Casa Bocangelina: Una familia hispano-genovesa en la España del Siglo de Oro, Pamplona, Eunsa, 1991
“La psicología del amor en los sonetos a Filis de Bocángel”, en VV. AA., Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. I., Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, págs. 863-871
I. Torres, “Critics against Bocángel: Presenting a Case for the Defence”, en BHS, LXXV (1998), págs. 173-190
“A Great Mythological Cop-Out? Hero and Leander on the Verge of Significance”, en BHS, LXXVII (2000), págs. 13-35
O. B. González, “Artificio y poder en la pintura: La visión cortesana de Gabriel Bocángel”, en F. Sevilla y C. Alvar (eds.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. I, Madrid, Castalia, 2000, págs. 565-570
T. J. Dadson, “Gabriel Bocángel y sus fuentes clásicas”, en Ch. Strosetzki (ed.), Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuet, 2001, págs. 395-402
“A Golden-Age poet and his sources: Gabriel Bocángel y Unzueta”, en St. Boyd y J. Richardson (eds.), Spanish Poetry of the Golden Age, Manchester, Spanish &
Portuguese Studies-University of Manchester, 2002, págs. 21- 39
I. Torres, “The Estranged Reader: Ironies of aemulatio in Bocángel’s Sonetos a Filis”, en VV. AA., Latin and Vernacular in Renaissance Spain II, Manchester, University, Spanish &
Portuguese Studies, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
