Biography
Primogénito de Agustín Fernández de Velasco Bracamonte y Guzmán (1669-24 de agosto de 1741), X duque de Frías, VI conde de Peñaranda de Bracamonte, III marqués del Fresno, III vizconde de Sauquillo, XIV condestable de Castilla, XII conde de Haro, VIII marqués de Berlanga, XX señor de la casa de Velasco, XVI señor de los valles de Soba y Ruesga, señor de Briviesca, XII señor de Belorado y caballero y comendador de la Orden de Alcántara, sumiller de corps desde 1697 y Grande de España (3 de diciembre de 1703), y de Manuela Pimentel Zúñiga (muerta en 1742), hija de los XII condes de Benavente.
García Carrafa lo llama Bernardino Velasco y Pimentel, y él a sí mismo se denomina en una de las representaciones que escribió: “Don Bernardino Fernández de Velasco, Enríquez de Guzmán, López Pacheco, Téllez Girón, Benavides, Fernández de Córdoba, Gómez de Sandoval y Roxas, Guzmán, Tovar, Suárez, y Álvarez de Toledo, Portocarrero, Carrillo de Castilla, Benavides, Vigil de Quiñones, Córdoba, Portugal, Pimentel, Bracamonte, Zúñiga y Requesens, López de Ayala, Cárdenas y Figueroa, Cortés de Arellano, Mendoza, Aragón y Luna; duque de Frías y de Uceda; marqués de Villena; conde de Alva de Liste, de Haro, de Montalbán, de Salazar, de Pinto, de Peñaranda de Bracamonte, de Luna, de Fuensalida, Colmenar, Oropesa, Alcaudete, y Deleytosa; marqués de Frómista, de Caracena, de Berlanga, de Toral, del Fresno, de Cilleruelo, de Frechilla y Villarramiel, Jarandilla y Villar de Gajanejos; señor territorial de las ciudades de Frías, Arnedo y Osma; de las casas de Velasco y Siete Infantes de Lara; de la de los Guzmanes y Tovar; del estado de Villerías, de Montemayor, Belvís, Cebolla, Cervera, Segurilla y Mejorada; de las villas de Villalpando, Briviesca, Villadiego, Herrera de Riopisuerga, Medina de Pomar, Pedraza de la Sierra, Cuenca de Campos, Castrillo-Tegeriego, Velorado, Cerezo, La Puebla de Arganzón, Alarcón, Jumilla, Jorquera, Alcalá del Río Xúcar con su puerto seco, Tolox, Monda, Gálvez, Jumela y las Moralejas, Berzosa, Alcubilla, Inés, San Muñoz, Matilla, Vecinos, Olmedilla, Sauquillo de Boñices, Aldea-Seca de la Frontera, Bóveda del Río Almar, Cantaracillo, Guadamur, Humanes Huécas, Lillo y Oreja; de las de Baldehalvín y Lobón; del castillo de Abiados y Campo-Hermoso; villas y montañas de Boñar, y concejo de los Cilleros; de los valles de Tobalina, Soba, Ruesga, Villaverde, Hoz de Arreba, Zamanzas y Curueño; Grande de España de primera clase; caballero de las órdenes militares de Calatrava y San Fernando; condecorado con la Medalla del Sufrimiento por la Patria, y con las cruces de Portugal, de Talavera, del segundo y tercer Ejércitos, y de Lis de la Vendeé, Gentil Hombre de Cámara con egercicio; coronel de Cavallería de los reales ejércitos, etc.”. Fue bautizado el 3 de junio de 1707 en la parroquia de San Martín. [...]
Works
Dictamen del Excelentmo. Señor duque de Frías [...] de la representación de los derechos del fuero académico sobre que a su tribunal se debuelvan los autos remitidos al Consejo Supremo de la Cámara, en virtud de Real Cedula[...], Madrid, 1742
La profecía en el templo, y la dicha en el theatro: ópera evangélica, y panegyris eloquente, que a la solemne dedicación de la nueva iglesia, anexo de la Parrochial de S. Gines de esta Corte, fabricada en el Thaetro, ó Coliseo de su Casa por [...] Bernardino Fernández de Velasco, Tobar [...] Duque de Frías [...]: díxola el dia 19 de Diciembre de 1745 el M. R. P. Fr. Pablo Fidel de Burgos, del Sagrado Orden de Menores Capuchinos [...], Madrid, en la Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, 1746
Deleyte de la discreción, y fácil escuela de la agudeza [...] que los recogió [...] Don Bernardino Fernandez de Velasco y Pimentel, duque de Frías [...] En Madrid: en la oficina de Lorenzo Francisco Mojados, 1743, Madrid, 1749 (1764
1770)
Observaciones que expone el duque de Frías y suplica a los señores de la junta tengan presentes, s. f.
[Representación a Fernando VI de don Bernardino Fernández de Velasco, duque de Frías, conde de Peñaranda contra la villa de Peñaranda, representada por Andrés Sánchez Negrete y Joseph Barbero Muñoz, que pretendían la redención de alcabalas, parte de las tercias y primero y segundo medio por ciento, concediéndole el goce de las rentas de la Corona que hasta el momento habían pertenecido al conde de Peñaranda], s. f.
Mater dolorosa. Por don Bernardino Fernández de Velasco, Vigil de Quiñones y Pimentel, Enriquez de Guzmán, Duque de Frías, Gentil-Hombre de Cámara de S. M. en el pleyto que sigue con don Joseph de Rivera Barroso Pimentel, Zualart, Enríquez, Marqués de Malpica y por su muerte don Joachín de Toledo Barroso Pimentel Enríquez, Marqués de Malpica, Mancera, Pobar y Montalvo. El licenciado don Raphael de Bustamente y Bustillo, curador ad litem de doña María Josepha Pimentel Tellez Girón, condesa de Benavente, hija de don Francisco Alphonso Vigil de Quiñones Pimentel. Doña Gertrudis Gallo Villavicencio, como madre y legítima administradora de la persona y bienes de don Juan María Gómez de Parada, Fonseca y Enríquez, su hijo, y de don Juan Gómez de Parada Fonseca y Enríquez, su marido. Y don Fabricio Pignateli de Aragón, duque de Terranova y Monteleón. Sobre el artículo de administración de mayorazgo fundado en Medina de Rio-seco en la donación de él, hecha por el señor rey don Juan el Segundo en la villa de Arévalo en 4 de octubre de 1421 a don Alphonso Enríquez, primer almirante de Castilla y de los fundadores con facultad Real por el mismo don Alphonso Enríquez y doña Juana de Mendoza, su muger, por escritura de 19 de abril de 1426 con los bienes y efectos a ellos pertenecientes, sus unidos y agregados e incorporados, subscitados por muerte de don Francisco Vigil Quiñones y Pimentel, último poseedor y continuado por la de don Ignacio Vigil de Quiñones, duque de Arión, s. f.
Mater dolorosa. Por don Bernardino Fernández de Velasco, Vigil de Quiñones y Pimentel, Enriquez de Guzmán, Duque de Frías, Gentil-Hombre de Cámara de S. M. en el pleyto que sigue con don Joseph de Rivera Barroso Pimentel, Zualart, Enríquez, Marqués de Malpica y por su muerte don Joachín de Toledo Barroso Pimentel Enríquez, Marqués de Malpica, Mancera, Pobar y Montalvo. El licenciado don Raphael de Bustamente y Bustillo, curador ad litem de doña María Josepha Pimentel Tellez Girón, condesa de Benavente, hija de don Francisco Alphonso Vigil de Quiñones Pimentel. Doña Gertrudis Gallo Villavicencio, como madre y legítima administradora de la persona y bienes de don Juan María Gómez de Parada, Fonseca y Enríquez, su hijo, y de don Juan Gómez de Parada Fonseca y Enríquez, su marido. Y don Fabricio Pignateli de Aragón, duque de Terranova y Monteleón. Sobre el artículo de administración de mayorazgo fundado en Medina de Rio-seco en la donación de él, hecha por el señor rey don Juan el Segundo en la villa de Arévalo en 4 de octubre de 1421 a don Alphonso Enríquez, primer almirante de Castilla y de los fundadores con facultad Real por el mismo don Alphonso Enríquez y doña Juana de Mendoza, su muger, por escritura de 19 de abril de 1426 con los bienes y efectos a ellos pertenecientes, sus unidos y agregados e incorporados, subscitados por muerte de don Francisco Vigil Quiñones y Pimentel, último poseedor y continuado por la de don Ignacio Vigil de Quiñones, duque de Arión, s. f.
Sources
Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Frías, leg. 1409-2; 1446-13; 1452-29; 1473, fols. 1-152; 1631-12; 1633-3; 1634-3; 1804-29; 1807-1; 1807-2; 1813; Osuna, leg. 3012 n.º 10; 3012 n.º 10; Archivo General de Palacio (Palacio Real de Madrid), Personal, C 2626/19; Consejos, leg. 33834, exp. 10; leg. 33; Registro General del Sello, leg. 33834, exp. 10; leg. 37784, exp. 780; leg. 37793, exp. 802; Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Protocolo 17268, fols. 119-142; Archivo de las Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte.
Bibliography
A. Díaz de la Huerta, Oración fúnebre en las honrras (sic) que se celebraron en la casa de el noviciado de la Compañía de Jesús de esta Corte, día veinte y quatro de agosto, a la piadosa memoria de el Excelentíssimo Señor Don Agustin Fernández de Velasco, Tobar, Bracamonte, y Luna, Duque de Frías, Conde de Haro, y Peñaranda, &c. por orden del Excmo. Señor Don Bernardino Fernández de Velasco, su hijo primogénito díxola [...] Antonio Díaz de la Huerta, de la Compañía de Jesús [...], Madrid, en la Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, 1742
A. Penin, El prelado instruído en las mayores máximas de govierno dictadas por [...] San Buenaventura, en el segundo tomo de sus opúsculos en el Tratado de las seis alas del seraphin
traducidas de latín a nuestro vulgar por el P. F. Antonio Penin, religioso menor [...] de N. P. S. Francisco, Impresso en Peñaranda de Bracamonte, en la oficina de Antonio Villagordo, 1742
P. de Fidel Burgos, La profecía en el templo, y la dicha en el theatro: ópera evangélica, y panegyris eloquente, que a la solemne dedicación de la nueva iglesia, anexo de la Parrochial de S. Gines de esta Corte, fabricada en el Thetro, ó Coliseo de su Casa por [...] Bernardino Fernández de Velasco, Tobar [...] Duque de Frías [...]: díxola el dia 19 de Diciembre de 1745 el M. R. P. Fr. Pablo Fidel de Burgos, del Sagrado Orden de Menores Capuchinos [...], Madrid, Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, 1746
J. A. Álvarez de Baena, Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidad, armas, ciencias y artes, t. I, Madrid, Cano, 1789
A. y A. García Carrafa, Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. XVIII, Madrid, Imprenta de Antonio Marzo, 1925
A. Palau Dulcet, Manual del librero hispanoamericano, t. V, Barcelona, 1951, pág. 349
E. de Mogrobejo, Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, t. VI, Bilbao, Editorial Mogrobejo, 1996, págs. 224-225
C. Möller Recondo y A. Carabias Torres, “Denuncias, pesquisas y reformas municipales en Peñaranda de Bracamonte (1746)”, en Norba. Revista de Historia (Cáceres), n.º 16 (1996-2003), págs. 543-563
Historia de Peñaranda de Bracamonte (1250- 1836), Salamanca, Ediciones Diputación de Salamanca-Editorial Bracamonte, 2003
M. J. Muñoz González, “Informes realizados en 1760 para llevar a cabo los reparos de la Iglesia de San Miguel de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)”, en Archivo Español de Arte, t. 76, n.º 303 (2003), págs. 277-286
J. L. Barrio Moya, “Los libros jurídicos de D. Bernardo Fernández de Velasco, XI Duque de Frías (1771)”, en Anuario Jurídico y Económico Escurialense, n.º 39 (2006), págs. 771-830.
Relation with other characters
Events and locations
