Biografía

Gaspar Honorato Aguilar. [Retrato de un poeta] [Material gráfico] por http://datos.bne.es/resource/XX1020816 - 1580 - Biblioteca Nacional de España, Spain - CC BY-NC-SA. https://www.europeana.eu/item/2022717/bnesearch_detalle_bdh0000183385
Hijo de Miguel Ángel Aguilar, maestro pasamanero y consejero de la ciudad de Valencia en 1550 y 1553. Pese a la profesión paterna, Gaspar optó desde muy pronto por las letras. Su ejercicio profesional era muy difícil en la Valencia de la época, por lo que hubo de convertirse en autor de obras de encargo al servicio de la ciudad. Ejerció, además, de secretario de diferentes nobles, primero del conde de Sinarcas y vizconde de Chelva, y, a partir de 1600 y hasta poco antes de su muerte, del duque de Gandía. Casado en 1587 con Luisa Peralta, tuvo seis hijos, la mayoría de los cuales murieron muy jóvenes.
Ya a finales de la década de 1580 gozaba de fama como poeta, lo que explica que en 1591 fuese uno de los fundadores de la Academia de los Nocturnos (con el seudónimo de Sombra), pese a no ser ni noble ni miembro de la oligarquía urbana, como la práctica totalidad de los restantes académicos. A los numerosos poemas y discursos que leyó en dicha Academia (1591-1594) hay que sumar una serie de obras, encargadas por el municipio, entre ellas: Fiestas Nupciales [...] en el felicísimo casamiento del rey Felipe III (1599), y las Fiestas [...] por la beatificación del Santo Fray Luis Bertrán (1608). Fue autor también de un extenso poema histórico y propagandístico: Expulsión de los moros de España (1610), dedicado al duque de Lerma. [...]
Obras
“[poemas y discursos]”, en Actas de la Academia de los Nocturnos, Valencia, Alfons el Magnànim, 1988-2000
Fiestas Nupciales [...] en el felicísimo casamiento del rey Felipe III, Valencia, 1599
Fiestas [...] por la beatificación del Santo Fray Luis Bertrán, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1608
Los amantes de Cartago, La gitana melancólica, La nuera humilde, en VV. AA., Doce comedias famosas de cuatro poetas [...] de Valencia, Valencia, 1608
Expulsión de los moros de España, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1610 (ed. de M. Ruiz Lagos, Alcalá de Guadaira, Guadalmena, 1999)
El mercader amante, La fuerza del interés, La suerte sin esperanza, El Gran Patriarca don Juan de Ribera, en A. Mey y J. Ferrer, Norte de la poesía española, Valencia, Felipe Mey, 1616
La venganza honrosa, en L. de Vega, Flor de las comedias de España, de diferentes autores, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1616 [en E. Juliá Martínez (ed.), Poetas dramáticos valencianos, Madrid, Real Academia Española, 1929]
Fábula de Endimión y la Luna, pról. de J. M.ª de Cossío, Madrid, Cruz y Raya, 1935
Rimas humanas y divinas, Valencia, Alfons el Magnànim, 1951.
Bibliografía
F. Martí Grajales, Ensayo de un diccionario de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta 1700, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, págs. 13-28
E, Juliá Martínez (ed.), Poetas dramáticos valencianos, Madrid, Real Academia Española, 1929
H. Merimée, El arte dramático en Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim, 1985 [1.ª ed. en francés, Toulouse, 1913]
J. J. Sánchez Escobar, “Las aportaciones de G. A. al proceso de formación de la comedia barroca”, en Teatro y prácticas escénicas II: La Comedia, Londres, Tamesis Books, 1986, págs. 132-155
J. Cañas, “El tema y los temas en el teatro de G. A.”, en Anuario de estudios filológicos, 8 (1989), págs. 55-74
J. Ll. Sirera, “Los prelopistas valencianos”, en J. Huerta (dir.), Historia del teatro español, t. I, Madrid, Gredos, 2003, págs. 501-525.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
