Aguilar, Gaspar Honorato. Sombra. Valencia, 1561 – 25.VII.1623. Poeta y autor dramático.
Hijo de Miguel Ángel Aguilar, maestro pasamanero y consejero de la ciudad de Valencia en 1550 y 1553. Pese a la profesión paterna, Gaspar optó desde muy pronto por las letras. Su ejercicio profesional era muy difícil en la Valencia de la época, por lo que hubo de convertirse en autor de obras de encargo al servicio de la ciudad. Ejerció, además, de secretario de diferentes nobles, primero del conde de Sinarcas y vizconde de Chelva, y, a partir de 1600 y hasta poco antes de su muerte, del duque de Gandía. Casado en 1587 con Luisa Peralta, tuvo seis hijos, la mayoría de los cuales murieron muy jóvenes.
Ya a finales de la década de 1580 gozaba de fama como poeta, lo que explica que en 1591 fuese uno de los fundadores de la Academia de los Nocturnos (con el seudónimo de Sombra), pese a no ser ni noble ni miembro de la oligarquía urbana, como la práctica totalidad de los restantes académicos. A los numerosos poemas y discursos que leyó en dicha Academia (1591-1594) hay que sumar una serie de obras, encargadas por el municipio, entre ellas: Fiestas Nupciales [...] en el felicísimo casamiento del rey Felipe III (1599), y las Fiestas [...] por la beatificación del Santo Fray Luis Bertrán (1608). Fue autor también de un extenso poema histórico y propagandístico: Expulsión de los moros de España (1610), dedicado al duque de Lerma.
Obras suyas tampoco faltan en prácticamente todos los certámenes y fiestas poéticas celebradas en Valencia, y en las que no dejaba nunca de alcanzar algún premio.
Poesías de circunstancias, que tienen más valor como documentos históricos y culturales que como obras literarias, excepción hecha de las escritas para los Nocturnos y de su Fábula de Endimión y la Luna.
Mucho más interés tiene su teatro. Se conservan nueve comedias suyas en las que, además de contribuir al desarrollo del teatro hagiográfico, ofrece una visión, que ha llegado a ser calificada de atípica (Sánchez Escobar, 1986), de la sociedad de su época, ya que en obras como El mercader amante, La fuerza del interés o El gran Patriarca don Juan de Ribera, se puede encontrar una defensa de los méritos personales frente al linaje, así como el triunfo del interés sobre la honra. Aguilar se muestra sobrio en el uso de los recursos teatrales, pero a la vez muy hábil en la construcción de los personajes. Sus méritos como dramaturgo fueron alabados por Lope de Vega, Agustín de Rojas o Cervantes.
Su muerte tuvo lugar en 1623, tras haber sido despedido por el duque de Gandía, a quien dedicó un epitalamio que no fue del agrado de éste.
Obras de ~: “[poemas y discursos]”, en Actas de la Academia de los Nocturnos, Valencia, Alfons el Magnànim, 1988-2000; Fiestas Nupciales [...] en el felicísimo casamiento del rey Felipe III, Valencia, 1599; Fiestas [...] por la beatificación del Santo Fray Luis Bertrán, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1608; Los amantes de Cartago, La gitana melancólica, La nuera humilde, en VV. AA., Doce comedias famosas de cuatro poetas [...] de Valencia, Valencia, 1608; Expulsión de los moros de España, Valencia, Pedro Patricio Mey, 1610 (ed. de M. Ruiz Lagos, Alcalá de Guadaira, Guadalmena, 1999); El mercader amante, La fuerza del interés, La suerte sin esperanza, El Gran Patriarca don Juan de Ribera, en A. Mey y J. Ferrer, Norte de la poesía española, Valencia, Felipe Mey, 1616; La venganza honrosa, en L. de Vega, Flor de las comedias de España, de diferentes autores, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1616 [en E. Juliá Martínez (ed.), Poetas dramáticos valencianos, Madrid, Real Academia Española, 1929]; Fábula de Endimión y la Luna, pról. de J. M.ª de Cossío, Madrid, Cruz y Raya, 1935; Rimas humanas y divinas, Valencia, Alfons el Magnànim, 1951.
Bibl.: F. Martí Grajales, Ensayo de un diccionario de los poetas que florecieron en el Reino de Valencia hasta 1700, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1927, págs. 13-28; E, Juliá Martínez (ed.), Poetas dramáticos valencianos, Madrid, Real Academia Española, 1929; H. Merimée, El arte dramático en Valencia, Valencia, Alfons el Magnànim, 1985 [1.ª ed. en francés, Toulouse, 1913]; J. J. Sánchez Escobar, “Las aportaciones de G. A. al proceso de formación de la comedia barroca”, en Teatro y prácticas escénicas II: La Comedia, Londres, Tamesis Books, 1986, págs. 132-155; J. Cañas, “El tema y los temas en el teatro de G. A.”, en Anuario de estudios filológicos, 8 (1989), págs. 55-74; J. Ll. Sirera, “Los prelopistas valencianos”, en J. Huerta (dir.), Historia del teatro español, t. I, Madrid, Gredos, 2003, págs. 501-525.
Josep Lluís Sirera