Ayuda

Esteban Jordán

Biografía

Jordán, Esteban. León, c. 1530 – Valladolid, 1598. Escultor.

Este escultor es uno de los miembros más importantes del denominado como “foco castellano”, una brillante escuela artística que se desarrolló en el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con las primeras manifestaciones del estilo manierista. La historiografía ha reconocido su talento como escultor, aunque todavía no se han realizado estudios sobre su faceta como ensamblador, pintor o tasador de obras. Al mismo tiempo, resulta necesario señalar que orientó su producción no solamente hacia la realización de retablos en madera policromada, sino que también realizó esculturas en alabastro y sillerías en madera de nogal de gran belleza. Sus primeras experiencias profesionales han sido documentadas en la provincia de León, probablemente su lugar de formación, aunque su traslado a Valladolid influyó decisivamente en el posterior éxito que alcanzó en su carrera, fama a la que contribuyó el hecho de que estuviera casado con Felicia González Berruguete, sobrina de Alonso Berrugete, uno de los artistas más reputados de la saga.

Su segunda esposa, María Becerra, estaba probablemente emparentada con el pintor y escultor Gaspar Becerra, con quien el propio Jordán trabajó en la realización del retablo mayor de la catedral de Astorga.

Se tiene noticia de su temprana intervención en el retablo mayor de la iglesia palentina de Santa Eulalia de Paredes de Nava, en 1556, en donde trabajó junto a Inocencio Berruguete. En 1571 realizó el retablo de El Calvario de la iglesia de la Magdalena, en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, una obra en la que se aprecia claramente la influencia del maestro Juan de Juni. Una mayor independencia estilística y, sobre todo, un depurado clasicismo se aprecia, en cambio, en el diseño del retablo mayor de la iglesia de la Magdalena, una de las construcciones más importantes del último tercio del siglo XVI en Valladolid.

Para su creación, Esteban Jordán utilizó como fuente los grabados más importantes del último renacimiento y el primer manierismo; de hecho, las parejas de los apóstoles que realizó para el cuerpo inferior del retablo están inspiradas en varios personajes de la Escuela de Atenas de Rafael.

Para esta misma iglesia concertó el sepulcro de Pedro de La Gasca, virrey de Perú y uno de los más importantes mecenas castellanos de la época. A este mismo período pertenecen otros retablos insignes, como el ideado para el santuario nacional de Valladolid, en el que destaca la imagen de Cristo, cuya anatomía presenta un claro paralelismo con los diseños de Miguel Ángel Buonarrotti. El fallecimiento de Juan de Juni en 1573 aumentó su clientela; de hecho, se le encargó que sustituyera al imaginero francés en la ejecución del retablo mayor de la iglesia de Santa María en Medina de Rioseco. Prácticamente todo el conjunto fue realizado por Esteban Jordán, salvo las esculturas de San Pedro, San Pablo y El Calvario, ejecutadas por Juni antes de su fallecimiento. La decoración pictórica que enmarca el retablo fue encargada, en cambio, al yerno de Juan de Juni, Pedro de Oña. El resultado final constituye uno de los mejores testimonios del patrimonio artístico en Castilla, aunque en el trabajo de Jordán resulta más que evidente la influencia de Becerra y el gusto por las figuras amaneradas y muy romanistas.

Una réplica de este famoso retablo fue ideada para el retablo mayor de la iglesia de Santa María Alaejos, el cual supera al de Rioseco en calidad, aunque las figuras, como contrapartida, tienden a la barroquización.

Hacia 1577 el Cabildo catedralicio de su ciudad natal le encargó la realización de los relieves y las estatuas del trascoro de la catedral, un trabajo en alabastro que prácticamente compaginó con la realización del pequeño retablo de la iglesia de Sancti Spiritus de la capital castellana, obra encargada por Juan Ortega.

Durante el último decenio del siglo XVI Esteban Jordán desplegó una gran actividad, su fama trascendió de tal modo que Felipe II le escogió para realizar el retablo mayor del monasterio de Montserrat, una obra en la que Francisco de Mora trabajó como tracista, aunque pocos datos se conocen del mismo, puesto que fue destruido durante la invasión francesa a principios del siglo xx. Se tienen noticias de que el leonés se comprometió a tallar veinticuatro figuras de bulto redondo, entre otras esculturas, para las que ideó un vasto programa de iconografía mariana y de la historia de la Orden benedictina.

Los testimonios refieren que la tipología de este retablo era muy similar al diseñado por Juan de Herrera para el monasterio de El Escorial. Se trata, además, de una de las escasas obras comisionadas fuera de Valladolid, puesto que en esta ciudad se concentra la mayor parte de su producción como el retablo mayor de la iglesia de La Victoria, el de la Anunciación de la iglesia de Sancti Spiritus, el realizado para la iglesia de San Ildefonso, con la misma temática o el retablo de La adoración de los pastores en la iglesia de las Salesas.

Menor interés, a pesar de su calidad técnica, han despertado los sepulcros, tanto de tipo orante como exento, que realizó a lo largo de su dilatada carrera profesional, como el del obispo Álvaro de Mendoza, en el convento de San José de Ávila; el de Juan de Ortega, en la iglesia de Sancti Spiritu; el sepulcro de Martín Vergara, en el convento de la Trinidad de Valladolid; el del arzobispo Alonso Vázquez, en la parroquia de Tudela de Duero (Valladolid) o el del obispo Juan de San Millán en la iglesia de Santa Marina de León. En cuanto a su experiencia como creador de sillerías, la crítica ha destacado la realización de la sillería del monasterio de Palazuelos, espacio en el que también ideó el retablo destinado a la capilla mayor.

Menos conocidas son las tasaciones de arte que realizó en varias ocasiones, como la que hizo, junto a Arbulo, del grupo escultórico que Monegro había diseñado para el patio de los Evangelistas de El Escorial.

Algunos retablos ideados por el escultor han cambiado de ubicación, tal y como sucedió con el conjunto diseñado para el convento de las comendadoras de Santa Cruz de Valladolid, trasladado en 1734 a la iglesia de San Ginés de Ciguñuela (Valladolid), a cambio de 200 ducados. A pesar de que su principal biógrafo, el profesor Juan José Martín González, reconoció que no acostumbraba a desplazarse a los lugares en los que le solicitaban los encargos, recientemente se ha dado a conocer un sepulcro de gran calidad de Juan Ruiz de Vergara, un caballero de la Orden de San Juan enterrado en la iglesia del priorato de la Orden en Clerkenwell (Londres).

No se tienen noticias sobre un hipotético viaje del escultor a las Islas Británicas, aunque esta comisión artística confirma que logró alcanzar el éxito incluso más allá de las fronteras españolas. El 4 de junio de 1597 dictó su testamento, documento al que se le añadió un codicilo en el otoño del año siguiente. No se conoce la fecha exacta de su fallecimiento, aunque lo más probable es que se produjera entre el 10 de noviembre de 1598 y el 16 de enero de 1599. A su muerte, había logrado formar en su taller a numerosos artistas locales, como Pedro Ferrer, Pedro de Zaldívar y Matías Roldán. Su figura ha sido tradicionalmente recordada como uno de los principales representantes del manierismo castellano aunque quizás la elevada producción y el talento de profesionales como Gregorio Fernández o Juan de Juni han eclipsado, en cierto modo, su labor.

 

Obras de ~: Retablo del Calvario, iglesia de la Magdalena de Medina del Campo (Valladolid); Retablo mayor, iglesia de la Magdalena (Valladolid); Sepulcro de Pedro de La Gasca, iglesia de la Magdalena (Valladolid); Cristo, Santuario Nacional de Valladolid; Retablo mayor, iglesia de Santa María en Medina de Rioseco (Valladolid); Retablo mayor, iglesia de Santa María de Alaejos (Valladolid); Relieves y las estatuas del trascoro, catedral, Valladolid, c. 1577; Retablo, iglesia de Sancti Spiritus (Valladolid); Retablo mayor, monasterio de Montserrat, Madrid (desapar.); Retablo mayor, iglesia de la Victoria (Valladolid); Retablo de la Anunciación, iglesia de Sancti Spiritus (Valladolid); Retablo, iglesia de San Ildefonso (Valladolid); Retablo de la adoración de los pastores, iglesia de las Salesas (Valladolid); Sepulcro del obispo Álvaro de Mendoza, convento de San José (Ávila); Sepulcro de Juan de Ortega, iglesia de Sancti Spiritu (Valladolid); Sepulcro de Martín Vergara, convento de la Trinidad (Valladolid); Sepulcro del arzobispo Alonso Vázquez, parroquia de Tudela de Duero (Valladolid); Sepulcro del obispo Juan de San Millán, iglesia de Santa Marina (León).

 

Bibl.: Conde de la Viñaza, Adiciones al Diccionario Histórico, t. II, Madrid, 1889 (Valencia, Librerías París-Valencia, 1992), págs. 315-316; J. Martín y Monsó, Estudios Histórico- Artísticos, Valladolid, Leonardo Miñón, 1901, pág. 544; “Juan de Juni y Esteban Jordán en Medina de Rioseco”, en Boletín de la Sociedad Cultural de Excursiones (1903); G. Weise, Spanische Plastik, Reutlingen, Gryphius-verlag, 1925-1939; E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. Escultores, Valladolid, Universidad, 1941; J. J. Martín González, Esteban Jordán, Valladolid, ed. Sever-Costa, 1952; “Nueva obra de Esteban Jordán”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSEAA) (1955-1956), pág. 139; M. C. Rodicio y F. Llamazares, “La escultura del Obispo Juan de San Millán: obra documentada de Esteban Jordán”, en BSEAA (1977), págs. 456-459; F. Marías Franco, “Esteban Jordán, Francisco de Mora y el retablo mayor de Montserrat”, en BSEAA, vol. 48 (1982), págs. 383-388; J. J. Martín González, Escultura barroca en España, 1600-1770, Madrid, Cátedra, 1983; M. Redondo Cantera, El sepulcro en España en el siglo XVI, tipología e iconografía, Madrid, Centro Nacional de Información y Documentación del Patrimonio Histórico, 1987; M. Trusted, “A work by Esteban Jordán: an effigy of a Spanish Knight of the Order of St.John”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, vol. 53 (1987), págs. 351-359; J. Parrado del Olmo, “Atribuciones de obras inéditas a escultores castellanos del siglo XVI”, en BSEAA, n.º 65 (1999), págs. 241-258; L. Vasallo Toranzo, Juan de Anchieta. Aprendiz de escultura en Castilla (1551-1571). Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012.

 

Macarena Moralejo Ortega