Biografía
Por una carta que escribió al secretario Diego de Ayala, el 18 de diciembre de 1588, se sabe que era natural de Cuenca, porque él mismo así lo asegura en ella.
Era tío del licenciado conquense, cronista de Felipe II, Baltasar Porreño, que dejó numerosas obras escritas, en su mayoría de carácter histórico. Entre los documentos del Archivo Municipal de Cuenca, de 1550 a 1555, se conserva una solicitud hecha por Juan de Mora e Íñigo de Orozco, maestros de esgrima de la ciudad, para que no se les impidiese el ejercicio de su profesión ni se les quitasen las espadas a los que iban como aprendices.
Este Juan de Mora muy bien pudiera ser un pariente próximo de Francisco de Mora. Su nacimiento en Cuenca, en una época en que en esta ciudad se producía una prodigiosa actividad cultural y constructiva, promovida por obispos de origen italiano y españoles de encumbrado rango en la Corte castellana, debió ser decisivo y determinante para su formación en una profesión en la que, andando el tiempo, tanto habría de sobresalir, y de sempeñar un papel tan relevante en la evolución arquitectónica de su tiempo. [...]
Obras
Retablo para la Capilla del Espíritu Santo, Cuenca, 1579
Hocino en la Hoz del Húecar, Cuenca, s. f.
Convento de Carmelitas Descalzas, Villanueva de la Jara, 1580
Puerta del Castillo y lienzo ciclópeo, Cuenca, 1582
Lonja, Sevilla, 1582
Dibujos preparatorios para el grabador Perret, El Escorial, 1583 y 1584
Retablo, Tabernáculo y Custodias, El Escorial, 1583 y 1584
Fábrica de la Moneda, Segovia, 1583
Convento de Carmelitas Descalzas, Ocaña, 1584
Botica del Monasterio, El Escorial, 1587
Gran alberca, El Escorial, 1587
Alcázar, Segovia, 1587
Reparación del Claustro de los Evangelistas, El Escorial, 1587
Casas de la Compañía y Oficios, El Escorial, 1587
Iglesia del convento, Uclés, 1587
Castillo, Simancas, 1588
Iglesia de la Epifanía, Cuenca, 1589
Chapitel de la torre del Ángel, Cuenca, 1590
Puerta de Santiago, Segovia, 1590
Casa de Campo, Madrid, 1591
Alcázar, Madrid, 1591
Casa de don Andrés Caxa, Cuenca, 1591
Plaza Mayor, Madrid, 1592
Iglesia de Santa María de la Alambra, Granada, 1595
Iglesia de San Bernabé, El Escorial, 1595
Capilla de San Segundo en la Catedral, Ávila, 1595
La Cachicanía, El Escorial, 1596
Puente levadizo en el foso del Alcázar, Segovia, 1596
Santuario de la Fuencisla, Segovia, 1598
Cuarto del Rey, Convento del Abrojo, Valladolid, 1598
Salón grande del Convento de Lupiana, Guadalajara, 1598
Doble claustro de San Jerónimo el Real, Madrid, f. s. xvi
Iglesia del Monasterio de Montserrat, Barcelona, f. s. xvi
Puente de la Priora, Madrid, 1600
Claustro del Convento de San Felipe el Real, Madrid, 1600
Palacio de Portaceli, Valladolid, 1601
Iglesia de las Descalzas Reales, Valladolid, 1601
Intervención en la Catedral, Málaga, 1603
Convento de Carmelitas Descalzas, Cuenca, 1603
Arco triunfal en Carretería para la visita de Felipe III, Cuenca, 1604
Conjunto ducal, Lerma, 1604
Colegiata, Lerma, 1604
Conventos de carmelitas, franciscanos y dominicos, Lerma, 1604
Hospital, tinte y botica, Lerma, 1604
Palacio de la Ventosilla, Valladolid, 1604
Paço da Ribeira, Lisboa, 1605
Cartuja, Évora, 1605
Iglesia de San Vicente de Fora, Lisboa, 1605
Palacio del Pardo, Madrid, 1606
Iglesia y Hospital del Santo Cristo, Zalamea la Serena (Badajoz), 1607
Traza de la fachada del Hospital de Santiago, Cuenca, 1608
Casa de la Panadería, Madrid, 1608
Palacio de Uceda, Madrid, 1608
Fachada del Ayuntamiento, Segovia, 1610
Retablo de Montserrat, Barcelona, 1610
Cabecera de la iglesia y retablo del Monasterio de Guadalupe, Cáceres, 1610
Basílica de Atocha, Madrid, 1610
Colegio de doña María de Aragón, Madrid, 1610
Capilla de los Cerralbo, Ciudad Rodrigo, 1610.
Bibliografía
F. Fernández de Caso, Discurso de la Fiesta al Duque de Lerma, la dedicación de los colegios y conventos, 1617 (Biblioteca Nacional 2/7345)
G. Céspedes y Meneses, Primera parte de la historia de D. Felipe III Rey de las Españas, Lisboa, Pedro Craesbeeck, 1631
F. de los Santos. Descripción breve del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, Madrid, Imprenta Real, 1637
E. Llaguno y Amirola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, ilustradas y acrecentadas con notas, adiciones y documentos, Madrid, Imprenta Real, 1829
T. Muñoz y Soliva, Noticias de todos los Ilmos. Señores Obispos que han regido la Diócesis de Cuenca […], Cuenca, Fco. Gómez e Hijo, 1860 (intr. y ed. facs. de D. Muelas Alcocer, Cuenca, Diputación de Cuenca, 2002)
N. Alonso Cortés, La Corte de Felipe III en Valladolid, Madrid, Imprenta Castellana, 1908
L. Calandre, El antiguo palacio de El Pardo, Madrid, 1934
A. Ruiz de Arcaute, Juan de Herrera arquitecto de Felipe II, pról. de T. Anasagasti, Madrid, Espasa Calpe, 1936
L. Cervera Vera, La iglesia parroquial de San Bernabé en El Escorial, obra de Francisco de Mora, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1943
M. Lorente Junquera, La Galería de Convalecientes, obra de Juan de Herrera, Madrid, 1944
Á. González Palencia, Fuentes para la historia de Cuenca y su provincia, Cuenca, CSIC-Ayuntamiento de Cuenca, 1944
M. López Serrano, Las trazas de Juan de Herrera y sus seguidores para el Monasterio de El Escorial, Madrid, 1944
M. López y Baena, Memoria Histórica de Cuenca y su obispado, Cuenca, 1949
A. Portabales Pichel, Maestros Mayores, Arquitectos y Aparejadores de El Escorial, Madrid, Rollán, 1954
C. González-Ruano, Guía de Cuenca y principales itinerarios de su provincia, fotografías de F. Catalá Roca, Barcelona, Planeta, 1956
G. Kluber, Arquitectura de los siglos XVII y XVIII, Madrid, Plus Ultra, 1957
F. Melendo Abad, Cosas del Madrid que fue. El Convento de Santo Domingo el Real, Madrid, 1957
J. M. Pita Andrade, Un informe de Francisco de Mora sobre el incendio del Palacio del Pardo, Madrid, 1962
Fray J. de Sigüenza, Fundación del Monasterio de El Escorial, Madrid, Aguilar, 1963
F. Chueca Goitia, “Edificaciones herrerianas en El Escorial de Abajo”, en Goya (Madrid), n.os 56-57 (1963)
A. Almagro Gorbea, “El Castillo de Cuenca y sus restos musulmanes”, en Cuenca (Cuenca), 17 (1980)
J. L. Barrio Moya, “Francisco de Mora y la fachada del hospital de Santiago en Cuenca”, en Archivo Español de Arte, n.º 214 (1981), págs. 190- 197
L. Cervera Vera, Complejo arquitectónico del Monasterio de San José de Ávila, Valencia, Ministerio de Cultura, 1982
J. M.a Martínez Álvarez del Peral, “Conquenses Ilustres. Don Francisco de Mora, Arquitecto”, en Olcades (Cuenca), 13 (1983)
VV. AA., IV Centenario del Monasterio de El Escorial, El Escorial en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 1985-1986
M.ª L. Rokiski Lázaro, Arquitectura del siglo XVI en Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial, 1989
R. de Luz Lamarca, Francisco de Mora. Juan Gómez de Mora. Cuenca, foco renacentista, Tarancón, Diputación de Cuenca, 1997
Juan de Herrera, Arquitecto Real, catálogo de exposición (IV Centenario de la muerte de Herrera), Barcelona-Madrid, Lunwerg Editores, 1997
Los Obispos Luis y Antonio de Acuña, Cuenca, Imprenta Gráficas Cuenca, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1583 18/XI
Se nombra a Diego de Alcántara maestro mayor de las obras del Monasterio de Uclés, sustituyéndole, tras su muerte, Francisco de Mora.
![Uclés. Caja 267. [Nave central y retablo mayor de la iglesia del Monasterio de Uclés]. Conde de Polentinos, Aurelio de Colmenares y Orgaz (1873-1947) Fotógrafo. IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte Ucles](https://historia-hispanica.rah.es/api/images/milestones/1448088_4.jpg)
1587
Tras el fallecimiento, en 1587, de Diego de Alcántara es nombrado Francisco de Mora su sustituto como maestro mayor de las obras del Monaste...